1882
1419. Acepción del tecnicismo heráldico pauela (o panela), por E. R. y F. de H.
Págs. 354, 356, 370 y 371 del tomo IV de El Averiguador universal: Madrid. 1882.
1883.
1420. Diccionario mercantil de todas las voces, frases y locuciones usadas en el comercio de España y de las Américas españolas, con especial aplicación en las diversas operaciones de bolsa, de banca, de compras y ventas, de contabilidad. de giros y descuentos, de cálculos y equivalencias, de legislación mercantil, de derecho marítimo, etc. por D. Fernando López Toral, profesor de contabilidad y caligrafía con academia abierta en Zaragoza. Zaragoza, 1883.
4.°- 450 págs.
1884.
1421. Farmacopea oficial española. Sexta edición. Madrid. Tipografía de Gregorio Estrada, Doctor Fourquet, 7: 1884.
4.°-XV + 736 págs.
Port. - Pról.- Abrevs. -Materia farmacéutica (por orden alfabético hasta la pág. 108). -Preparaciones farmacéuticas. - Ìndice alfabético (desde la pág. 669 hasta la 734). - Errat. y correc.
1885.
1422. Nomenclatura de la Gramática española, por D. Manuel María Díaz-Rubio y Carmena, presbítero. Madrid, 1885.
16.°-89 págs.
1885-1889.
1423. Enumeración y revisión de las plantas de la Península hispano-lusitana e islas Baleares, con la distribución geográfica de las especies, y sus nombres vulgares, tanto nacionales como provinciales, por D. Miguel Colmeiro, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid. Director del Jardín Botánico e individuo de varias Academias nacionales y extranjeras, Madrid, imprenta de
la Viuda e hija de Fuentenebro, Bordadores, 10: 1885-1889.
Cinco tomos en 4.° mayor.
1886.
1424. Diccionario de Higiene pública y salubridad, o repertorio de todas las cuestiones pertenecientes a la salud pública, consideradas en sus relaciones con las subsistencias, epidemias, profesiones, establecimientos e instituciones de higiene o salubridad. completado con el texto de las leyes, decretos, ordenanzas, reales órdenes, reglamentos e instrucciones referentes a estos puntos, por Ambrosio Tardieu, Catedrático que fué de Medicina legal en la Facultad de Medicina de París, Médico consultor del Emperador, Médico del Hospital Lariboisière, miembro de la Academia Imperial de Medicina, de la Junta consultiva de Higiene pública y del Consejo de Higiene y Salubridad del Departamento del Sena, Oficial de la Legión de Honor. Traducido al castellano de la última edición francesa y considerablemente reformado con numerosas adiciones, notas, datos estadísticos y grabados, por Don José Sáenz y Criado, antiguo interno de la Facultad de Medicina de Madrid. Médico primero de Beneficencia Municipal y del Registro civil, Delegado por el Municipio de Madrid en el VI Congreso internacional de Higiene celebrado en Viena en 1887. Obra aprobada por el Real Consejo de Sanidad. por la Real Academia Española y recomendada por Real
orden de 24 de diciembre de 1883 a todas las Corporaciones y funcionarios encargados de la higiene y salubridad pública. Segunda edición. Madrid: establecimiento tipográfico de E. Rubiños, plaza de la Paja, núm. 7 bis (1885).
Cinco tomos en 4.°, en los cuales se definen o explican todas las palabras con que se encabeza cada artículo.
Tomo I: VIII + 770 págs. + 2 de errat. (A-B).
Tomo II: 663 págs. + 1 de errat. (C-E)
Tomo III: 781 págs. + 3 fins. (C-E).
Tomo IV: 800 págs. (E-L).
Tomo V: 1.130 págs. (L-Z).
1887.
1425. Diccionario industrial (artes y oficios de Europa y América), que comprende todo lo referente a los ramos de albañilería, cerrajería, carpintería, herrería, vidriería, hojalatería, lampistería, cristalería, pintura, tintorería, cerámica, ebanistería, tipografía, litografía, fotografía, grabado, platería, imprenta, minería, perfumería, tapicería, calderería, cuchillería, dorados, bordados, balística, etc. etc. así como de productos químicos y aplicaciones industriales de las ciencias químico y físico-matemáticas; escrito en vista de las obras de Fremy, Wurtz, Lami, Laboulaye, Reuleux, Fressenio, Wagner, Clairac, Schilling, Cosehler y Clausius, por D. C. Camps Armet, ingeniero industrial, con la colaboración de otros ingenieros industriales. Barcelona, 1887.
Tres tomos en folio, con grabados intercalados en el texto.
1888.
1426. Diccionario de Medicina y Cirugía, Farmacia, Veterinaria y Ciencias auxiliares, por E. Littré... Obra que contiene la sinonimia griega, latina, alemana, inglesa, italiana y francesa, y el vocabulario de esas diversas lenguas; versión española por los Dres. D. J. Aguilar Lara y D. M. Carreras Sanchís, precedida de un prólogo del Doctor D. Amalio Jimeno Cabanas, Catedrático de Terapéutica. Madrid, 1888.
4° mayor, impreso a dos columnas y con grabados intercalados en el texto.
1427. Diccionario enciclopédico de Agricultura, Ganadería e Industrias rurales, bajo la dirección de los Sres. López Martínez, Hidalgo Tablada y Prieto y Prieto, y con la colaboración de los más reputados agrónomos. Madrid. Hijos de Cuesta, editores, 1888.
Esta obra comprende los métodos de cultivo, aparatos y máquinas empleados en la agricultura; animales domésticos, su cría y mejora, enfermedades y tratamiento; industrias rurales, economía rural, organización de las haciendas; sociedades de crédito y bancos agrícolas; leyes referentes a la agricultura y al tráfico; bibliografía y biografía agrícolas, y cuantos conocimientos puedan ser útiles al agricultor.
1428. Vocabulario de términos de arte, escrito en francés por J. Adeline, traducido, aumentado con más de 600 voces y anotado por D. José Ramón Mélida, del Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios, adscrito al Museo Arqueológico Nacional: 1888. (A la v.:) Madrid: Est. tip. Sucesores de Rivadeneyra, Paseo de San Vicente, 20.
4.° - 527 Págs. - Anteport. -Port. - Pról. del autor. -Advs. del traductor. - Texto, a dos cols. con grabados en madera intercalados en el texto.
1890.
1429. Diccionario de antigüedades cristianas por el Abate Mr. Martigny, traducido de la última edición francesa por D. Rafael Fernández Ramírez. - Obra ilustrada con más de 700 grabados. Madrid. Sucesores de Rivadeneyra, 1890.
Aunque esta obra haya sido escrita originalmente en francés, el haber sido traducida al castellano y su extraordinario mérito e importancia son títulos suficientes a figurar en una bibliografía donde se registran los libros que de algún modo pueden servir al más exacto conocimiento de las cosas cuyas definiciones han de constar en el Diccionario de nuestra lengua. El fin del esclarecido abate Martigny es describir e ilustrar los objetos del culto cristiano en los primeros siglos de nuestra era: este fin lo ha logrado de tal manera, que su obra poco deja que desear en este punto; y si bien el Diccionario de antigüedades cristianas, publicado en alemán por Kraus, le es superior en datos y pormenores, el libro del Abate Martigny gana sin duda en unidad y elegancia y uniformidad de redacción. Con esto está dicho el provecho que puede sacarse de esta obra preciosísima.
OCTAVA PARTE - REFRANES
1499.
1430. (Una estampa que representa un rey en su trono y delante un caballero arrodillado. Debajo léese:) Iñigo lopez de mendoça a ruego del Rey don Juan ordeno estos refranes que dizen las viejas tras el fuego & van ordenados por el a. b. c. -(Sin lugar ni año, pero la impresión parece del siglo XV.)
4.°- Let. Gót. - 12 hs. sin foliación. - Signatura A-Avj y 6 hs. sin sign. - Los refranes (que son 725) ocupan 11 hs. a continuación del título arriba copiado.
Esta es la primera colección de refranes castellanos o sentencias que están en labios del vulgo, que se ha impreso en España, pues aun cuando los Proverbios de Séneca y los del mismo Marqués de Santillana vieron años antes la luz pública por medio de la imprenta, no es popular la índole de estas colecciones, sino producto del ingenio de cultos escritores, y carecen, por consiguiente, de la autoridad necesaria para facilitar el estudio y acreditar el sentido y el uso de muchas palabras de nuestro Diccionario. Por esto no damos cabida a esas y a otras colecciones semejantes en esta parte, que se refiere nada más que a los refranes populares. Algunas otras ediciones de esta colección:
-Refranes que dicen las viejas tras el fuego, esto es, calentándose a la lumbre, por el orden del A. B. C. que recopilo Iñigo Lopez de Mendoça a ruego del rey Don Juan. (Al fin:) aquí se acaban los refranes de las viejas imprimidos en Sevilla, por Jacobo Cromberger alemán, año de mill é quinientos y ocho años.
4.°-Let. gót. -12 hs.
-Valladolid. 1512. (Citada por Brunet, Manuel, tomo III, pág. 171.)
-Toledo, por Juan de Ayala, año de 1537.
-Los refranes que recopilo yñigo lopez de mendoça por mandado del Rey don Juan, agora nueuamente glosados. En este Año de 1541. Impreso en Valladolid, por Francisco Fernandes de Cordoba.
8.° man. -Let. gót. -40 hs. no foliadas, sin reclamos, pero con signs.
-Medina del Campo, 1550. (Citada por Mal-Lara en los preliminares de su Philosophia vulgar.)
-Madrid, por Juan de Zúñiga, 1737. Incluida en los Orígenes de la lengua española, por D. Gregorio Mayans y Siscar. - Reimpresos el año de 1873: Madrid. M. Rivadeneyra, con notas de D. Eduardo de Mier (jodó qué apellido!).
-Madrid. por José Rodríguez, 1852. Incluida en las Obras de D. Iñigo Lopez de Mendoza, coleccionadas por D. José Amador de los Ríos. En esta publicación se refiere el colector a todos los códices conocidos de las obras del Marqués de Santillana.
1500.
1431. Refranes glosados: en los quales qualquier que con diligencia los quisiere leer hallara prouerbios: & maravillosas sentencias y generalmente a todos muy prouechosas, assi que de pequeño compendio podran sacar crescido fructo. (Encima de este título una viñeta grabada en madera.)
4.° -16 hs. -Let. gót. -Sin lugar de impresión ni fecha; pero la obra es de fin del siglo XV o principio del XVI.
Se hicieron de esta obrita muchas ediciones posteriores, en algunas de las cuales el título varía algo. Nosotros hemos examinado o tenemos noticia de las siguientes:
-Burgos, 1509. 4.°- Let. gót.
-Refranes famosissimos y provechosos glosados. (Colofón:) Fue enprimido este presente tratado en la muy noble y leal cibdad de Burgos: por Fadrique (Friedrich ?) aleman de Basilea (Basel, Suiza): acauose a. xxv. dias del mes de Otubre. Año de mill y quinientos y quinze.
4.°-Let. gót. -12 hs. a dos cols,
-Burgos por Alonso de Melgar: a xxvij. dias del mes de Enero año de mil. d. xxiij. Años. 4.°-Let. gót. - Sin foliación. - Sign, a-b, de 8 hs. cada una.
-Refranes glosados, en los quales qualquier que con diligencia los quisiere leer hallara proverbios: y maravillosas sentencias: y generalmente a todos muy provechosas. 1529. 4.°-Let. gót. -16 págs. dobs. sin foliar. - Biblioth. Hohendorfiana, seconde partie, página 95, núm. 977.
-(Grab. en mad.) Refranes glosados. En los quales qualquier que con diligencia los quisiere leer hallara prouerbios: y marauillosas sentencias: y generalmente a todos muy prouechosas. 1541.
4.°-Let. gót. -16 hs. sin foliar. - Port. - Ded. sin nombre: Un muy virtuoso hombre allegándose a la vejez, considerando que los días de su vivir eran breves, deseando que un solo hijo que tenía fuese sabiamente instruido y consejado para que directamente viviese, de los presentes proverbios y refranes le doctrinó, (etc.) - Texto (doce capítulos). -Pág. en b.
-Refranes famosissimos y provechosos glosados. París, Paul Renouard: 1847. -Reimpresión de la edición de Burgos, año de 1515, hecha por Duplessis al fin de su Bibliographie parémiologique, de la cual se tiraron aparte doce ejemplares en papel común y dos en papel de color.
-Madrid: 1870. -Reproducción fotolitográfica de la edición de 1541, hecha por D. José Sancho Rayón.
-Madrid: 1876. -Reimpresión hecha por D. José María Sbarbi en el tomo VII de su Refranero general español.
1510.
1432. Refranes glosados, por Dimas Capellan. Toledo, Juan Varela, 1510.
4.°- (Nicolás Antonio, Bibliotheca nova.)
1520.
1433. Proverbios castellanos y latinos.
Ms. en 4.° existente en la Real Academia de la Historia de Madrid. -Folios 42 a 49 de un volumen titulado Varios de literatura, sign. E-57. -Esta colección no pasa de la Q.
1533.
1434. Fernandi Arcaei Beneuen (o Beneuem) tani adagiorum ex vernacula id est hispana lingua la tino sermone reddito eum quinquage nae quinqz addita ad initium cujuslibet quinquagene Fabella. Cum superioris facultate, 1533.
8.°- 7 hs. prels. +70 págs. dobs. -Let. got. Port. -A la V.: Octastichon ja. a Corduba, ad lectorem:
Qui petis vrbanas mir exercer loqllas,
Discereqz grauiu? fita dicta vir,
Perpetua contende manu versare libellum,
Fernandus ppero quem (o quen) tibi marte dedit,
Hic turris cognomen het maiorib´ aptum,
Lumine qua vigili mira videre potes
Disticho erit pmo saliu tibi plena supellex,
Posteriore comes docta minerua tuus.
- Ded.: Ferdinandus Arcae´ Beneuetan´. D. Ja, a Corduba Archidiacono Hispalensi viro vndequaqz absolutissimo. S. Comprende 5 hs. y al fin se lee: Salmantice Sexto idus Martias. A uno millesimo quingentesimo trigesimo tertio. - H. en b. - Texto. En cada una de las cinco quincuagenas se halla una colección de 50 refranes castellanos, glosados por el autor en verso latino.
1535.
1435. Cuaderno de refranes castellanos, compuesto por Juan de Valdés.
No ha llegado a nuestras manos ni se sabe que exista este Ms. en ninguna biblioteca pública. De él no hay otra noticia que la referencia que el autor hace en su Diálogo de la lengua, donde dice Marcio, dirigiéndose a Valdés: ... para muchas cosas os podréis servir del cuaderno de Refranes
Castellanos que me dezis, cojistes entre amigos, estando en Roma, por ruego de ciertos Gentiles hombres Romanos. Muy bien habeis dicho - replica Pacheco (= Torres), - porque en aquellos refranes se ve muy bien la puridad de la lengua castellana.
Los Refranes (dice Valdés) son Proverbios o Adagios: los castellanos no tienen mucha conformidad con los griegos y latinos; porque los castellanos son tomados de dichos vulgares, los más dellos, nazidos y criados entre viejas, tras del fuego, hilando sus ruecas: i los Griegos i latinos, como
sabeis, son nazidos entre personas doctas, i están celebrados en libros de mucha doctrina: pero para considerar la propiedad de la lengua castellana, lo mejor que los refranes tienen es, ser nazidos en el vulgo.
Valdés acredita que tenía, en efecto, compuesto un cuaderno de refranes, con los muchos que en su Diálogo de la lengua intercala.
Todos los refranes que hay en esta obra han sido coleccionados por el Conde de la Viñaza (como el autor de este libro); y ordenados por el abece y precedidos de algunas observaciones, se han publicado en Zaragoza, año de 1884.
(Véanse los núms. 1, 113 y 534.)
1545.
1436. Cartas de refranes de Blasco de garay con otras de nueuo añadidas. Impressas Año MDXLV.
+ cruz. (Alrededor de este título una cenefa y encima estas palabras: INITIUM, SAPIENTIE, TIMOR, DMI.)
4.°- Let. Gót. - A la vuelta del título: el Prólogo; después las Cartas, que concluyen en la h. 8 de la sign. c.
De las cuatro cartas de que consta el texto, sólo las dos primeras pertenecen a Blasco de Garay; la segunda de éstas no está escrita en refranes. Las otras dos, cuyo autor se ignora, las hubo de Juan Vázquez de Ayora, si bien Blasco de Garay las corrigió y dispuso para el público.
He aquí ahora una lista de las ediciones de que tenemos noticia:
-Segunda edición, sin lugar ni año (1550).
8.° - Salvá supone que fué impresa en Valencia. Letra gótica. Principia el pról, en la sign. Aij y termina en el vuelto de la misma hoja. En la siguiente comienzan las Cartas, que terminan en la hoja 7 vuelta de la sign. C. En la hoja 8 se leen dos sonetos.
-Tercera edición, con el Proceso de cartas de amores: Venecia, Gabriel Giolito, 1553.
8.°men.-Let. cursiva,-120 hs.
-Cuarta edición: Medina del Campo, por Francisco del Canto, 1569.
-Quinta edición: Alcalá, por Andrés Angulo, 1570. Preceden las Coplas de Jorge Manrique.
-Sexta edición: Anvers, Antonio Tylenio, 1577.
16.° men. -75 hs.
Con quatro romances que tratan la batalla y victoria naval que vuo en Lepanto Don Juan d´Austria en el año 1571, por Luys de Ojeda.
-Séptima y octava edición: Huesca, por Juan Pérez de Valladolid. 1581. - Alcalá, por Querino Gerardo, 5581.
16. ° ambas.
-Novena edición: Huesca, por Juan Pérez de Valdivieso, impresor de la Universidad. 1584. 12.°
-Décima edición: Madrid. por Luys Sánchez, 1598. 12.° - 5 hs. Prels. + 204 págs. con las Coplas de Jorge Manrique.
-Undécima edición: Bruselas, por Rutger Velpius (Roger, rugé en Cataluña), 1608. 12: - A continuación de los Refranes de César Oudin.
-Duodécima edición: Bruselas, 1612. 12.° - Precedidas de los Refranes de Oudin.
-Décimatercera y décimacuarta edición: Lyon, Pierre Rigaud. 1614. 12.°: - Preceden los Refranes de Oudin. Madrid. Juan de la Cuesta, 1614.
12.°:-Port. -5 hs. prels. + 204 de texto. -A continuación las Coplas de Jorge Manrique, etc.
-Décimaquinta edición: Madrid. Juan de la Cuesta, 1619.
4.° -Anteceden los Refranes 6 Proverbios, en romance, que coligió y glosó el Comendador Hernán Núñez, etc.
-Décimasexta edición: Lérida (no es Lleida? Qué raro), Luis Manescal, 1621. (Menescal : veterinario) 4.° -Edición muy parecida a la de 1619, de Juan de la Cuesta.
-Décimaséptima edición: Madrid. Viuda de Alonso Martín, 1632. 12.°: -Con las Coplas de Jorge Manrique, etc. -Port. -5 hs. prels. + 246 págs. dobs.
-Décimaoctava edición: Madrid. En el tomo V del Cajón de sastre, literato, etc. 1761-81.
-Décimanona edición: Madrid. D. Mateo Repullés, 1804. En el tomo IV de los Refranes de Núñez, etc.
1549.
1437. Libro de refranes Copilado I por el orden del. A. B. C. En el qual se contienen. Quatro mil y trezietos refranes. El mas copioso que hasta oy ha salido Impresso. Año. MDXXXXIX En Caragoça. (Colofón:) Fue impresso el presente libro en la muy noble y leal ciudad de Caragoça en casa d´Juana Milian Biuda de Diego Hernandez a costa d´Miguel de çapila mercader de libros. Acabóse. A XIIIj. de Setiembre año de mil y quinientos y quarenta y nueue.
4.° -Let. gót. - Sin foliación. - Sign. A, a i, todas de 8 hs. menos la A que es de 4 y la i de 10. -3 hs. Prel. + 74 de texto.
Port. en negro y rojo, con orla. - A la vuelta, un soneto y dos décimas de un amigo del autor. - Pról. -Versos laudatorios. -Tercetos en loor del autor un su amigo.
En loor del auctor vn su amigo.
Las musas salgan allegres sin llanto.
Su verso adornen con gran harmonía
Resuenen su voz con sublime canto.
Den nos fabor con toda agonía.
Porque vuestra virtud lo merece.
Y tu caliope que lleuas la guia.
Alçen vuestro ingenio que florece
Pues auisos nos ordena a millares
Conque nuestra lengua se enriqueçe:
Es vuestra obra exemplos singulares
Que refranes se dizen vulgarmente
Cogidos quatro mil por centenares.
Y aunque han escripto sabiamente
A vos nunca en igualdad subieron
Ni fue nunca su dezir tan prudente.
El numero tan alto no tuuieron
Que al vuestro alguno jamas llegasse
Porque de mil passar no pudieron.
A vos se dio la gloria que passase
De quatro mil arriba vuestra pluma
Porque vuestro valer mas se encumbrasse.
Y otro hauer sido igual no lo presuma.
Fin.
-Dos epigramas latinos del autor. - Texto. - Colofón.
El Maestro en Artes por los años de 1545, Pedro Vallés, hijo de Sariñena, en Aragón, declárase acrósticamente autor de este libro en el siguiente latino epigrama que puso en el comienzo:
AD LECTOREM.
Idem.
Mittimus in lucem patrio prouerbia uersu.
Omine per terras hinc abitura bono.
Saepe uiri docti tentarunt edere uerba,
Et quater hoc quisnam mille redegit opus?
Non facile est classem dictorum scribere cuiuis,
Perspicies curae, & quam fuit artis opus.
Et nihilo pendit tantos haurire labores,
Dum fructus redimant tempora longa tui.
Respice, non numus finis, non gloria fluxa,
O quantos perdit gloria uana uiros.
Vt multis igitur legit langoribus actus,
Auspitio dextro concumulata dedit.
Legeris attente quum syluam candidus omnem,
Lectio grata tibi comoda magna dabit.
Et magni librum libeat si uoluere Erasmi,
Suggeret auxilium paruulus iste liber,
Ante simul iunctis disces prouerbia nostris
Vtraq;, q demptis uerba latina meis,
Concute, perlegito, captus dulcedine dices,
Talia quis populo dicta legenda parat?
Omnia lauta uides, digitos apponere tenta,
Rebus quam uariis coena pasata fuit.
Según se ve, las 22 letras versales de esta composición, dicen: Mosén Pedro Valles, Auctor.
Prólogo del Autor. -... Yo... con celo de la República y bien común, quise que mi trabajo de muchos años aprovechase a todos los que leyeren este libro de Refranes y Sentencias maravillosas, donosas y aun provechosas para hablar, escrevir y conversar.
¿No es refrán que debia estar escripto con letras de oro: Pues morir no se excusa, ¿mal vivir por qué se usa? ¿No es dicho sonoro: No es brava la mujer que cabe en casa? ¿No es sentencia provechosa: Al lavar de los cestos haremos la cuenta, dicho contra aquéllos que toda su vida gastan mal y la emplean en adquerir hacienda á tuerto y á drecho, y no se acuerdan que todo ha de quedar acá, y la llave en la puerta?
Por ventura dudara alguno que cosa es Refrán. Digo que no es otra cosa que un dicho célebre y insigne por alguna novedad deleitosa y sotil: o por mas declarar, es un dicho antiguo, usado, breve, sotil y gracioso, obscuro por alguna manera de hablar figurado, sacados de aquellas cosas que mas
tratamos. La antiguedad les da autoridad y gravedad para persuadir fácilmente, aunque de si mesmos aficionen ya al que los oye. La brevedad. dorada de alguna sentencia apetecible, los hace ser aceptos, y ceba la memoria para retenerlos: como la prudente Naturaleza en aquellas cosas que formó pequeñas, se quiso mas demostrar, dotándolas de virtud singular, igualando la chica quantidad con la excelente y aventajada gracia: vemoslo por experiencia en los diamantes y otras piedras preciosas, so cuya quantidad pequeña están encerradas muy grandes pro-piedades: asi la admirable sentencia puesto so pequeño rodeo de palabras, comprende grandes virtudes y da singulares avisos para bien vivir.
La sotileza y novedad convidan al entendimiento para penetrarlos. La obscuridad causa admiración. El uso confirman ser verdaderos. La experiencia por su utilidad nos mueve para ejercitarlos. Pues luego, ¿quien dejará de leer cosa que tanto provecho y gusto consigo trae?
De aquí cogemos que para ser Refrán ha de traer dos marcas: la una, que sea común entre todos, y de muchos años: la otra, que sea donoso y figurado. Por esta causa los Griegos la llaman paraemia, porque cada paso se halla en la boca de todos: los Latinos adagium, quasi circumagium, que es lo
mesmo.
... Si alguno digese: Ya otros han escripto Refranes - es verdad; pero millares dellos, como yo, hasta agora ninguno. Y si me dijere que no tiene esta obra artificio ni ingenio, -sea asi; pero tiene no poca diligencia y no carece de juicio. Cuanto mas que el fin de mi trabajo no es gloria vana que florece y no grana, ni dinero por el cual baila el perro, sino la utilidad que al principio propuse. Hice como la diligente abeja, que de diversas flores hace el dulce panal de la miel; ella tomando el trabajo, y el que lo come el provecho.
Y si me volviese a replicar diciendo que es cosa de poco tono el haber copilado dichos de viejas engañase, que lo mismo hizo Aristóteles primero...
Y si vuelve porfiando que los usan viejas, no es asi, porque dellos usan Homero, Platón...
... Y no pienso porque dije arriba al Refrán sentencia, que cualquiera Refrán, sea sentencia, y al contrario... Puede ser que el Refrán sea sentencia y la sentencia Refrán, como Al avariento asi le falta lo que tiene como lo que no tiene, sentencia es y no Refrán.
Al contrario Por el puerto navego, Refrán es y no sentencia.
Con el apólogo tiene mucha semejanza pero siempre difieren: que el apólogo es largo, el Refrán corto.
El Apostegma, que es dicho breve y gracioso, difiere del Refrán como la sentencia: Si eres loco haces cosa sabia; si eres sabio, cosa loca, es Apostegma y Refrán. Amigo hasta las asas, Refrán es y Escomma (el cual es mote que pica). Madre nunca, padre muchas veces, es Escomma y no Refrán.
De aquí se saca claramente la diferencia que hay entre Sentencia, Apólogo, Escomma, Apostegma y Refrán.
Entre los latinos, ordenó Refranes Erasmo.
Yo helos copilado en romance, tomando de acá y de acullá. Y como sean sentencias que vengan de mano en mano y de lengua en lengua, no es de maravillar si algunos se dicen en diversas maneras, o se repiten en diversas partes, o se escriben en otra manera que comunmente se dicen. Materia es
muy lúbrica y casi infinita. Pero como quiera que ello sea, gran argumento es ser verdaderos, el no perderse. Refrán hay que dura mil y dos mil años. Y no es mucho porque son dichos sacados de las recamaras y aposentos de la Filosofía moral.
Tampoco declaro la origen: porque hay muchos tan obscuros, que pocos alcanzan el principio porque se dijeron. Es verdad que son pocos y no faltara quien los glose. El que llevare consigo esta obrecilla, llevara un pedazo de oro...
1550.
1438. Colección de refranes.
Ms. en folio, de letra de mediados del siglo XVI, existente en la Real Academia de la Historia, en un volumen rotulado: Escritur CLIII, M-142. Desde la hoja 216 vuelta hasta la 218, se halla esta colección sin título ni orden ninguno: consta de unos 500 refranes.
1551.
1439. Adagiales ac metaphoricae formulae, et ad dicendum, et ad scribendum valde utiles, et necessariae, hispano sermone nuper à Ioanne Ruicio Bustamentio summa cum diligentia explanatae, 1551. (Al fin:) Summa huic operi manus imposita fuit Caesaraugustae decimoquinto Kalendas Decembris m.D.L.I. Excudebat Stephanus G. de Nagera.
12.°: - Let. Gót. - Frontis + 124 hs.
Las iniciales del grabador, I. D. V. M. F. que suscriben el frontis, no corresponden a J. de Verges, como equivocadamente se afirma en el Ensayo de una biblioteca de libros raros y curiosos formada con los apuntamientos de D. Bartolomé J. Gallardo, sino a Juan de Vingles, acreditado grabador en otras obras.
Entre los preliminares léese un epigrama latino que dice así:
Antonius Sanchez, presbyter, utriusq.
Censurae professor ad lectorem.
Scire volens penitus nodosa enigmata rerum
Hunc manibus teneat nocte dieq. librum.
Hoc sermone patent hispano obscura latini:
Tramite tam facili quisque peritus erit.
Hunc eme tu lector, taxatur qui cere minuto;
Si fieri breviter doctus in arte cupis.
Hic liber erroris crimen non continet ullum:
Sed plane juvenes instruit atque docet.
- Ded. a D. Juan de Mendoza, señor de Pradilla.
Este libro está dividido en dos partes: en la primera se hallan, por orden alfabético, los adagios y frases latinas con su correspondencia castellana; en la segunda, las castellanas con su correspondencia latina.
1440. Refranes y auisos por via de consejos hechos por uno d´Morella endreçados a unos amigos suyos casados. Impressos en Valencia junto al molino d´la Rouella (ruella en chapurriau, amapola, ababol) en el año de M.D.lj, -(Esta portada está rodeada de una orla; al dorso comienza la obra.)
8.° -Let. gót. -8 hs. con la sign, a, sin fol.
1555.
1441. Refranes o proverbios en romance, qve nvevamente colligio y glossó el Comendador Hernán Nuñez, Professor eminentissimo de Rhetorica y Griego, en Salamanca. Van puestos por la orden del A. B. C. dirigidos al Ilustrisimo señor Marqués de Mondéjar. Van también aqvi añadidas vnas coplas hechas a su muerte. Salamanca, en casa de Iuan de Canoua, 1555.
Fol. men. -6 hs, prels. + 142 fols.
Al fol. 132 léese la portada del Epicedio de Valerio Francisco Romero en la muerte del maestro Hernan Nuñez.
León de Castro (a quien algunos confunden con el eximio agustino Fr. Luis de León), Maestro de Prima de latín en la Universidad de Salamanca, fué quien, después de muerto Hernán Núñez, concluyó y publicó con un prólogo su colección de refranes, que contiene, por cierto, muchos portugueses, gallegos, asturianos, valencianos, franceses e italianos.
En la composición de esta obra ayudó también mucho al Comendador griego el Dr. Juan Páez de Castro, cronista y capellán honorario de Felipe II. Así lo testifica el párrafo siguiente de una carta dirigida por Páez de Castro al cronista de Aragón, Jerónimo Zurita:
Lo de los refranes del Comendador es la cosa mas graciosa que vi en mi vida, yo tengo trabajado en aquello mucho, y sé que cuanto el hiziere no es vna gota en la mar, cotejado con lo que yo puedo hacer, y porque no tengo perdida la esperanza dándome Dios salud, querría que si se determina de lo hazer hiziesse mención en su prologo de lo que a mi me es encargo en esta parte, porque es verdad que le di mas de tres mil refranes, que fuero los que señaló con su mano en mi libro que no los sabía, y allende desto en su libro le glosse muchos brevemente, porque no los entendía, de lo qual es testigo su cartapacio, donde estala glossa de mi letra, y mi libro donde están señalados de su mano. Suplico a v. m. que si le pareciese se lo escriva en mi nombre, que él lo hará ingenuamete, vt solet, y va mucho en que si yo publico algo, no parezca que tomo la invención y el trabajo del Comendador, pues es cierto que él lo tomó de mí. . .
(Dormer, Progresos de la Historia en el Reyno de Aragón.)
He aquí ahora noticia de las ediciones de este libro que hasta el siglo actual se han hecho y de las cuales tenemos noticia:
-Segunda edición: Salamanca, en casa de Antonio Lorençana, 1578.
12.°: -12 hs. Prels. + 491 fols. + 1 h, en que se repiten las señas de la impresión.
-Tercera edición: Madrid. por Lucas Sánchez, 1602. 12.° - 12 hs. Prels. + 432 fols. + nueva foliación para el Epicedio (citado por Salvá).
-Cuarta edición: Valladolid. 1602. 12° -(Citada en el catálogo de Sora.)
-Quinta edición: Refranes o proverbios en romance, qve coligió y glossó el Comendador Hernán Nuñez... y la Filosofía vulgar de Iuan de Mal-Lara, en mil refranes glosados, que son todos los que hasta aora en Castellano andan impressos. Van iuntamente las qvatro cartas de Blasco de Garay
hechas en refranes para enseñar el vso dellos. Madrid. Iuan de la Cuesta, 1619.
4.° -4 hs. prels. + 399 fols.
Al fol. 121 principia la Filosofía de Mal-Lara con nuevo frontis en el que se lee la fecha de 161 8, que también se repite al fin del libro. Por esto, sin duda, han dicho Nicolás Antonio y Ticknor que la edición de los refranes era de este año. No se reimprimieron en esta edición las tablas importantísimas que tiene la edición príncipe de Mal-Lara (1568) ni el Epicedio de Romero.
-Sexta edición: Lérida, por Luys Manescal, 1621.
4.° - 4 hs. prels. + 399 fols. -Contiene lo mismo que la anterior.
-Séptima edición: Madrid. 1621. 4.°- Ibidem.
-Octava edición: Madrid, imprenta de D. Mateo Repullés, 1803-4. 8.°- 4 Vols.
Los tres primeros tomos contienen los refranes de Hernán Núñez, castrados por la censura (I.°, A-D; 2°, E-M; 3:, N-Z), y el cuarto comprende el Epicedio, de Romero; las Cuatro cartas de Blasco de Garay; las Coplas contra el amor, de Rodrigo Cota; los Refranes, que recogió Lorenzo Palmireno
en su Estudioso cortesano, y los de Juan de Mal-Lara en la edición de Sevilla, sin la glosa. El año de 1806 se publicó en Madrid, en la imprenta de Justo Sánchez, un Apéndice a la colección de refranes hecha en 1804. Contiene lo que trae el P. Fr. Luis de Escobar, del Orden de San Francisco, en forma de letanía, y el Indice de toda la obra, por D. F. B. P. 8.°- 96 págs,
1560.
1442. Adagiorum centvriae quinq.
Hállase esta colección de refranes castellanos y valencianos, con sus respectivas correspondencias latinas (no por cierto en número de 500, como el título promete, sino en el de 197), en la obra siguiente: Lavrentii Palmyreni (Palmireno)de vera et facili imitatione Ciceronis cui aliquot opuscula studiosis adolescetibus vtilissima adiuncta sunt, vt ex sequenti pagella cognosces. Ad Illustrissimum virum Honoratum Joannium Caroli Hispaniarum Principis praeceptorem dignissimum, Caesaraugustae, 1560. (Orlada.) (Al fin:) Fue impresso el presente libro en la muy noble ciudad de çaragoça, en casa de Pedro Bernuz. Acabóse a nueue dias del mes de Março del año. 1560. (Esc. del impresor, ) 8.° -132 hs. sin foliación ni reclamos.
1443. Refranes.
Hállanse esparcidos unos cuantos en un volumen en folio de apuntaciones varias existente en la Biblioteca Nacional de Madrid. sign. Ef-102, sin título interior ni exterior, escrito de mano de Alvar Gómez de Toledo, que íloreció en el siglo XVI.
1444. Quinientos refranes castellanos con comentarios latinos.
MS. que, con dicho título, existe en la Biblioteca de S. M, el Rey de España; su letra es del siglo XVI, y en la papeleta del índice se lee: Parece escrita esta obra en tiempo que estaba entredicha la Iglesia de Sevilla. Es un volumen en folio, encuadernado modernamente, que consta de 122 hojas escritas sin foliar, y que contiene, no los refranes que el título promete, sino muy pocos más de 400.
Empieza el texto:
Dum quadam die accederem ad Aulam vre. ecctie hispalem vidi ibi existentes ples canonicos reuerendos eiusdem ecclie, et erat tristes.
Y acaba:
Et componitur orbis regis ad exemplum, etc. con que termina el refrán Cual es Illana, tal casa para, último de esta colección.
1568.
1445. La Philosophia vvlgar. De Ioan de Mal-Lara. Vezino de Sevilla. A la C. R. M. del Rey Don Philippe. Nuestro Señor. Dirigida. Primera parte qve contiene mil refranes glosados. En la calle de la Sierpe. En casa de Hernando Díaz. Año, 1568. (Al fin:) Acabóse de imprimir esta primera parte de la Philosophia Vulgar, que contiene mil Refranes, de los qve se vsan en Hespaña. En casa de Hernado Diaz, Impressor de Libros. En la muy noble, y muy leal Ciudad de Seuilla, en la calle de la Sierpe. A veynte y cinco días del mes de Abril. 1568.
Fol. men. -30 hs. Prels. + 294 págs. dobs.
La segunda parte no llegó a publicarse; pero dice Francisco Pacheco, en el elogio de Mal-Lara que se lee en el Libro de retratos, que la dejó escrita.
-Segunda edición: Madrid. por Juan de la Cuesta, 1619 la portada y 1618 el colofón.
-Tercera edición: Lérida, por Luis Manescal, 1621.
Ambas reimpresiones se hicieron juntamente con los refranes de Hernán Núñez, y suprimiendo en ellas los preámbulos de la primera, donde hay un discurso dividido en diez y siete párrafos, en los que se trata del origen de los refranes; manera como se componen, se usan y se aplican; división y cualidades de ellos, etc. y unas tablas de materias, nombres y adagios latinos, sin las cuales es imposible consultar fructuosamente el libro. Es grande lástima que estas reimpresiones carezcan de tales preliminares, ciertamente imprescindibles.
-Cuarta edición: Madrid. por D. Mateo Repullés, 1803-1804. Cuatro vols. en 8.°
Se incluyen en esta colección los refranes de Mal-Lara, según la edición príncipe, pero sin la glosa.
1569.
1446. Refranes de mesa, salud y buena criança: cogialos de muchos autores y conuersaciones Lorenço Palmireno, en Valencia, año 1569.
Hállanse reunidos, en número de 271, con el precedente título, en su libro: El Estudioso cortesano de Lorenço Palmyreno. Dirigido al Illustre señor don Guillem de Palafoix, hijo del muy Illustre señor don Henrique de Palafoix, Gouernador de Orihuela. (Un escudo de armas grabado en madera, que ocupa casi toda la portada.) (Al fin:) Valentiae, ex Typographia Petri à Huete (Pedro de Huete), in platea Herbaria, 1573.
8.° -7 hs. prels. + 1 en b. + 222 págs.
-Otra edición: El Estudioso Cortesano de Lorencio Palmireno. Agora en esta vltima impression añadido el Prouerbiador, o Cartapacio. Alcalá de Henares, Iuan Iñiguez de Lequerica, 1587.
8.°-8 hs. Prels. + 151 hs.
Es la segunda parte del Estudioso de aldea, del mismo autor, y contiene esparcidos en el texto gran número de proverbios, además de la colección con que encabezamos este artículo.
1580.
1447. Refranes que comentaua Francisco Moreno en servicio del Licenciado Antonio Moreno de Vilches, su Mecenas.
Ms. en 4.°, sin año, de la Real Academia Española. -Consta de 29 hs. útiles prels. + 417 foliadas + 4 útiles finales + 2 hs. Útiles + 73 foliadas.
Sin port. -Principia: Al lector. -Tabla (alfabética) de los refranes que hay en este libro. -Refranes (comentados). -Consta el texto de 1.100 refranes. -Tabla (alfabética) de refranes glosados por Francisco Moreno. -Sigue con nueva foliación otra colección de 150 refranes glosados.
1587.
1448. Dictionario de vocablos castellanos, aplicados a la propiedad latina. En el qual se declara gran copia de refranes vulgares, reducidos a Latinos: y muchas phrases Castellanas, con las que en Latin les corresponden, sacadas de Cicerón y Terencio, y otros graues autores. Con vn Indice copioso de los Adagios latinos, a los quales responden los Castellanos, que van puestos en el libro por orden del A. B. C. Van también los nombres de los Autores, de los quales se sacaron los dichos Adagios Latinos. Compuesto por el Licenciado Alonso Sánchez de la Ballesta. Con privilegio. En Salamanca, En casa de Iuan y Andrés Renaut Impresores. MDLXXXVII.
4.° -6 hs. prels. + 688 págs. + 20 hs. con el índ. de los adagios latinos. - Sign. A-Z, Aa-Vv, a-c.Port. -V. en b. -Aprobación del Maestro Lazcano: Henero de 1587 años (nota 1). - Summa privilegii (ilimitado): Dato Matriti. I. Die Martij. 1587. - Ded. a D. Luis Abarca de Bolea, noble de Aragón. -El autor al lector (nota 2). -Tasa ante Miguel de Ondarza Zavala, a 6 maravedís pliego, a pedimento del autor: Madrid 3 Noviembre 1587. - Epigramma (latino) en laude del autor. 3. - Soneto en su alabanza, que dice así:
Lo que el author discreto y cortesano
En su edad más tierna y floreciente
Compuso y trabajó curiosamente
Determino imprimir agora anciano.
Entonces no, porque era muy temprano
Y agora, por ser tarde no consiente
Que este su nombre aquí, y assi prudente
Tiró la piedra y escondió la mano.
Tiro de lexos de la aljaba suya
Mil ricas flechas con Ballesta agena
Al mordedor Satyrico indiscreto.
Mas por mas que el autor se esconda y huya
El libro es tal y la inuencion tan buena
Que no consiente al dueño estar secreto.
1: ... vi el Diccionario... compuesto por el Licenciado Alonso Sánchez de la Ballesta, natural que dize ser de Talavera, Cathedratico de la misma villa, y después de la villa de Medina de Ruyseco...
2: La falta de la lengua latina en los Españoles curioso lector, es tan notada por las demás naciones, que todo lo que fuere enderezado a remedialla no sólo ha de parecer bien, pejo ha de ser muy estimado y agradecido, pues sera medio para que asi como todo el mundo se admira del esfuerzo, valentía, riqueza, poder, arte y ingenio de la gente Española se admire también de su facundia y elegancia en la lengua con razón más valida que es la latina, quisiera harto la gloria de tan famosa empresa, si mi caudal fuera tan crecido, que pudiera apoyar mi intento; pero él es tan coito, que sólo servirá de señalar y empezar lo que diestros y excelentes ingenios podrán proseguir y llegar hasta el cabo, y assi con este designo para introduzir la elegancia de Dictiones y Phrases de Cicerón y Terencio, Príncipes de buena Latinidad. y desterrar la Barbaria que ruynes Vocabularios han causado, parezióme hazer este Dictionario, que nos las mostrasse debaxo de la Diction, o manera de dezir, que en nuestro puro y vulgar Castellano a cada vna corresponde, juzgue este trabajo por acertado para principio de lo que se pretende, pudiéndose alcanzar con él lo mejor del lenguaje de Cicerón y Terencio, y lo más difícil de algunas sentencias suyas, y entenderse muchos refranes, assi Latinos como Castellanos, y casi todos los Adagios que con tanta diligencia junto Erasmo en sus Chilladas, recíbele, pues, curioso Lector y dale solamente por premio el leerlo, y tratar del con un animo tan sano y bueno como le tuvo el que mirando al común provecho le emprendió. Y si algunos refranes dexan de declararse como conviene, es, porque de otros con poco estudio el lector los podrá entender, pero si con todo esso particular declaración se desseare pondrase en otra impression.
3: Hispanae, & Latiae congesta vocabula linguae
Dum multis placitum est accumulare viris,
Splendorem Hispani eloquij, eloquijque Latini
Obtenebrare magis, quam decorare fuit.
Nam labor illorum, & congesta vocabula nullum
Dicendi puros edocuere modos.
Ergo hanc barbariem damnans, dumque obuia tradit
Dogmata, quae linguam dent bene vtranque loqui:
Turrecremata vtraque in mouimentis condidit istis
Quaenam sint linguae consona cuique notans.
Vt quae confusa antiquis a pluribus, vnus
Hic distincta suis ordinet illa iocis.
Qui leget haec discet benedicere, dicere recte,
Qui sciet authorem gratus in astraferet.
-Errata (sic). (Fe de erratas sin nota de corrector.)- Texto. - Indice de los adagios latinos.
En el libro se contienen unos mil refranes. Muchos de ellos son propios de Salamanca y su comarca, y no se hallan en ninguna otra colección paremiológica.
En cuanto al autor de este libro digno de estudio, no es fácil averiguar quién sea, supuesto lo que en los copiados soneto y epigrama se indica. Mas bueno será recordar que con lo dicho por el aprobante Lazcano conviene la cita del Brocense que se lee en la Bibliografía de Gallardo, según la cual se prueba la real existencia de un Alonso Sánchez de la Ballesta, humanista insigne y gran amigo del comentarista a los Emblemas de Alciato. El cual, en el comentario 39.° a la Concordia (edición de Lion de Francia, por Guillermo Roville, año de 1573), dice : Posse hoc emblema elucidari ax C. Tacito autor mihi fuit amicus summus meus Alphonsus Sanctius Ballesta, Talabricensis, cujus ingenium et literas, quas Graecas cum Latinis feliciter conjunxit, novissima provaberit quisquis candidos ejus mores, vitae que summam integritatem fuerit expertus. Cujus es libentius mihi grata occurrit memoria, quod de Concordia agimus, quae mihi cum eo summa intercedit, ut non tantum manus, sed et corda, vel in magna locorum distantia habeamus conjuncta.
1590.
1449. Recopilación de refranes, y adagios comunes y vulgares de España. La maior y mas copiosa que hasta aora se a hecho (más de 8.000). Fecha y recopilada por el licen.do Horosco vs.° de la ciudad de Toledo.
Ms. en 4.°, de letra, al parecer, de fines del siglo XVI. -Consta de 233 hs, escritas sin foliar y 15 en blanco. -Es obra falta del principio, pues comienza por la letra E, terminando en la Z.
Esta Recopilación perteneció a la Biblioteca del Marqués de la Romana, procedente de la de D. Fernando José de Velasco, Fiscal de la Sala del Crimen en el Supremo Consejo de Castilla, según se ve por el ex-libris que está a la vuelta de la portada, y actualmente existe en la Biblioteca Nacional de Madrid.
1595,
1450. Siete centurias de adagios castellanos, por Juan de Meló, con un prólogo de Ambrosio de Morales.
1599.
1451. Teatro universal de Proverbios, Adagios o comunmente llamados refranes o vulgares, que mas ordinariamente se usan en nra. España. Nuevamente Copilados y glosados por el licenciado Sebastian de Horozco. Iuris consulto, Vecino de Toledo. Donde se hallaran muchas y muy notables sentencias, y avisos para nuestra vida y prouecho para nras. Consciencias. Sacadas De cosas tan peculiares y donde no parecia aver fruto alguno.
Ms. en folio, original e inédito, de letra de fin del siglo XVI o principio del XVII. -Consta de una hoja de portada, de otra en blanco y de 406 de texto e índice: hállase en la Biblioteca del Sr. D. José Sancho Rayón, vecino de Madrid.
Obra análoga en su pensamiento a la Philosophiae-Vulgar de Mal-Lara, salvo que la de Horozco está toda en verso. Comprende ésta 3.145 refranes, glosados en verso por varios modos de interpretación: hay alguno que tiene hasta 23 glosas.
1605.
1452. Paroemiologia polyglottos, hoc est: Proverbiae et Sententiae complurium linguarum, ex sacris videlicet Hebraeorum fontibus, atque ex optimis ac probatissimis quibusque Graecae et Latinae Linguae scriptoribus, desumptae, et cum Italorum, Hispanorum, Gallorum, Germanorum, Belgarum, Sclavonum (eslavo), Arabum, Turcarum denique, aliarumque nationum sententiosis Proverbiis collatae, auctore Hieronymo Megisero. Lipsiae, sumptibus Henningis Grossii, 1605.
8.°-240 págs.
- Hay otra edición en folio, hecha también en Leipzig (Lipsiae), año 1606.
1608.
1453. Refranes o Proverbios castellanos traduzidos en lengua Francesa. Proverbes espagnols traduicts en françois, par Cesar Ovdin. Bruxelles, chez Rutger Velpius, 1608.
8.°-270 págs. sin la Port. + 120 de las Cartas de Blasco de Garay y el Diálogo de Rodrigo Cota.
Después de cada refrán se lee su traducción francesa, y con frecuencia una glosa en este idioma.
Lista de otras ediciones de que tenemos noticia:
-Reueus, corrigez & augmentez en ceste seconde edition, par le mesme. París, Marc Orry, MDCIX.
8.°-8 hs. prels. +256 págs.~Al fin del volumen, 50 proverbios de los 280 de Alonso Guajardo Fajardo y 30 dísticos del Juego de la Fortuna, con la versión francesa.
-Francfort, 1610. Se publicaron en el tomo I del Florilegimn ethico-politicum, de Grutero.
-Bruselas, 1611. 8.° -(Citada por Ticknor, tomo III, pág. 411.)
-Bruselas, 1612. 12.°, (Citada por Duplessis, pág. 300, el cual escribe que esta edición contiene, además del texto de las de París, las Cartas en refranes de Garay y el Diálogo de Rodrigo Cota, mas no las redondillas de Guajardo Fajardo.)
-Lyon, Pierre Rigaud. 1614. 12.°, -Port. -376 págs. (Contiene el mismo texto que la anterior.)
-París, Pierre Billaine, 1624. 8.°-Port. -3 hs. Prels. + 296 págs. + 14 hs.
-Bruselas, Viuda de Huberto Antonio Velpius, 1634. 12.°, Port. -269 págs. los Refranes, y 126
págs. las Cartas de Garay y el Diálogo de Cota.
-París, Nicolás & Juan de la Corte, 1659. 12.°:- 8 hs. prels. en blanco la primera de ellas + 360 págs, -París, Jean Dehovry, 1659. Texto y distribución tipográfica idénticos a la impresión anterior.
-París, Pierre Moët, 1659. Esta impresión y las dos siguientes contienen el mismo texto que las dos anteriores.
-París, Cardin Besogne, 1659.
-París, Augustin Courbe, 1659.
1610.
1454. Colección de varios refranes castellanos.
MS. de la Biblioteca Nacional de Madrid. sign. Cc-165. -2 hs. 4.°-Let. de principios del siglo XVII.
1610-1612.
1455. Florilegium Ethico-Politico numquam antehac editum necnon P. Siry ac L. Senecae Sententiae aureae; recognoscente Jano Grutero... Accedunt Gnomae Paroemiaeque Graecorum, item Proverbia Germanica, Italica, Belgica, Gallica, Hispanica. Francofurti. In Bibliopolio Jonae Rhodii.
8.°-3 vols, el primero impreso en 1610; el segundo, en 1611, y el tercero, en 1612.
La colección de refranes españoles, que es una reproducción de la que publicó César Oudin, se halla en el tomo I.
1614.
1456. Refranes y frases proverbiales, coleccionadas y explicadas por Ambrosio Salazar. -(Véase el núm. 129.)
1615-1616.
1457. Medicina española contenida en proverbios vvlgares de nra. lengva. Mvy provechosa para todo genero de estados, para Philosophos, y Medicos, Para Theologos, y Iuristas, para el buen regimiento de la salud. y mas larga vida. Compvesta por el Doctor Ivan Sorapan de Rieros. Con previlegio. Por Martín Fernandez Zambrano. Año. 1616. -Parte segunda de la Medicina española,
compuesta por el Doctor Ivan Sorapan de Rieros. Contiene la esplicacion de otros Proueruios muy prouechosos para todo genero de estados, para Theologos, Iuristas, Medicos, y Philosophos, En Granada Impresso Por Iuan Muñoz, año de 1615.
Las dos partes en un vol, en 4.°
El título de la primera es el de la obra: se lee grabado y firmado por F. Heylan fecit. -Siguen 21 hs. prels. que contienen: la Tassa y erratas: Madrid, enero y febrero de 1616. -Aprobación del Doctor Diego de Herrera: Madrid, enero de 1615. -Otra del Doctor Francisco Martínez de Rueda: setiembre de 1614. -Licencia del Arzobispo de Granada: iguales mes y año. -Privilegio real: febrero de 1615. - Ded. - Pról. - Composiciones laudatorias en verso. - Ind. de autores. -Tabla de los Proverbios. - Texto, que llena 517 págs. - Hoja en b. -Port. de la segunda parte. -74 págs. de texto. - H. en b. -14 págs. de índ.
Los tipos de imprenta de las dos partes son iguales, aunque, según dejamos dicho, fueron dos los impresores que las hicieron.
D. José María Sbarbi ha impreso esta obra en el tercer tomo de su Refranero general español en 1875, haciendo al siguiente año una tirada aparte de 200 ejemplares. Y en el interesante y erudito prólogo que dicho Sr. Sbarbi puso a la obra de Sorapán de Rieros, dice lo siguiente:
... vio la luz pública en Granada la obra de Sorapan el año de 1615, en la cual consta impresa la segunda parte por Juan Muñoz, si bien aparece en el frontis de la primera (bastante primorosamente grabado, por cierto, al agua fuerte por F. Heylan, y en el que figura como impresor Martín Fernandez Zambrano) el año de 1616: divergencia de fechas que ha inducido a error a más de un bibliógrafo, haciéndole creer que existían dos ediciones de esta producción. (Nicolás Antonio dice, con error, que esta obra se imprimió en 1616 y 1617.) Mas no es así, y para convencerse de ello basta parar mientes en que la fé de erratas de ambas partes está dada en 14 de Enero de 1616, lo que acredita que un libro de cerca de setecientas páginas no pudo ser impreso en los pocos días que contaba a la sazón este último año, junto con las diligencias que había que practicar por aquellos tiempos entre la impresión de una obra y su presentación a la pública venta. Conste, pues, para los efectos ulteriores, que no existía más que una edición de este libro hasta que nos ha cabido a nosotros la satisfacción de imprimirlo por segunda vez.
Lo que sí hemos descubierto en nuestras incansables investigaciones paremiográficas, es: dos distintos compendios manuscritos de esta producción, hechos en diversa época, el uno de los cuales para en la Biblioteca de Palacio (2, M-y), y el otro en la de la Real Academia Española,
Consta el primero de 357 hojas en 8.° paginadas, y 6 al fin de Tabla sin foliar, encuadernado en pasta, de letra, al parecer, coetánea a la impresión de esta obra, y cuya portada dice así:
Aue María. Compendio de la Medicina Española en Refranes vulgares de nuestra lengua. Compuesta por el Doctor Sorapan de Rieros, familiar del santo oficio. Añadidas muchas cosas al proposito.
Con el título de Refranes de medicina muy prouechosos, para conseruar la salud. y alargar la vida, trae este compendio al principio una colección de 548 en castellano, a los que siguen 54 precedidos del título: Versos latinos y Refranes bárbaros de medicina. No se expresa el nombre del abreviador.
El segundo lo forma un volumen en 4.°, encuadernado a la holandesa, y es un extracto tan sucinto de la obra que nos ocupa, que, para acreditarlo sobradamente de tal, no hay sino decir que lo componen 94 hojas escritas en letra bastante espaciosa, y cuyos márgenes son más que medianos.
Consta por el final, pues no tiene portada, que lo hizo un tal Josef Joaquin Baso, vecino y residente en Segovia, a 14 de Agosto de 1807, viéndose por los preliminares que dedicó el menos diestro abreviador su nada difícil y poco meritoria tarea a un Sermo. Señor cuyo nombre no expresa; pero que, en vista de desearle alargue Dios su salud y se la conserve muchos años como así lo necesita para honra y gloria, lustres de estos Reynos y bien de la Monarquía, se hace evidente era Fernando VII el Mecenas.
Estos dos extractos, aunque hechos con distinto criterio, muestran bien a las claras el mérito que asiste a esta obra, hoy no muy común por cierto y digna a todas luces de ser más conocida en nuestro siglo de lo que seguramente lo es, atento al interés que, según hemos demostrado arriba, encierra bajo diversos respectos.
1619.
1458. Diálogos familiares, en los quales se contienen los discursos, modos de hablar, proberuios, palabras Españolas más comunes: Muy vtiles, y prouechosos, para los que quieren aprender la
lengua Castellana. Compuestos y corregidos por I. de Lvna, Cast. Interprete de la lengua Española. Dirigidos al Illustrissimo, Alto, y Poderosissimo Príncipe Don Luys de Borbon, Conde de Soeson.
En París, En casa de Miguel Daniel, en la Isla del Palacio, en el Rey Dauid. CIO.IOC.XIX. Con Priuilegio del Rey.
4.°-296 págs. (hay en ellas muchos números equivocados).
Port. - Ded. al Conde. -A los lectores. - Texto (en 12 diálogos). Reimpresos por el Sr. Sbarbi en el tomo II (Véase el núm. 131, cols. 550 y 551) de su Refranero español.
1627.
1459. Vokabvlario de Refranes, y Frases Proverbiales y otras formulas komunes de la Lengua kastellana, en ke van todos los impresos antes, y otra gran kopia ke junto el Maestro Gonzalo Korreas, katedratico de Griego y Hebreo en la Universidad de Salamanka. Van añadidas las deklaraciones y aplikacion a donde parezio ser nezesaria. Al kabo se ponen las frases mas llenas y kopiosas.
Tres tomos gruesos en 4.° -MSS, existentes en la Real Academia Española.
D. José María Sbarbi ha visto otra copia moderna de este manuscrito, la cual describe del modo siguiente:
-Vocabulario de Rrefranes y Frases Proverbiales i otras Formulas komunes de la lengua kastellana. En ke van todos los impresos antes, i otra gran kopia ke xuntó el Maestro Gonzalo Korreas Katedratico de Griego i Hebreo en la univ. de Salamanca. Van añedidas las declaraziones i aplicazion adonde parezio ser nezesario, Al cabo se ponen las frases mas llenas i copiosas. Ms. en 4.° original. -En una Nota de la hoja de guardas dize al principio: Tiene este libro 502 hojas i media (i de otro puño le faltan 4) (i antes estotra: Es del Colegio Tril. Caj. 21, n.° 45. Dejó este libro al Colegio Trilingue el Mro. G. Korreas, Colegial de él.
A la vuelta de esta portada se lee en lápiz, de letra de D. Bartolomé José Gallardo:
N. B. -Aunque llamo original este MS. no es precisamente porque sea qirografo: de mano del Autor no tiene sino tal cual adizion u enmienda. Conozco su letra que es inclinada a la izquierda, como la del Dr. Salas.
It. fol. 135, sigue este orden alfabético: a e i o u l n s z x d f g b k p t v m rr *símbolo = che, ll, ñ, h.
Formulas y frases en particular.
Están al fin, i ocupan 107 hojas, foliadas de lápiz por mí.
Ya el año de 1626 anunziaba Correas esta obra en su Arte grande de la L. Castellana, f. 144, hablando de los Refranes Mui cumplidos y declarados se verán en nro. Vocabulario de Refranes castellanos, el más copioso que ha salido.
Esta copia de copia, que tuve ocasión de ver en Toledo, año de 1871, en poder de D. Juan Antonio Gallardo, quien la hubo en herencia de su tío D. Bartolomé José, consta de 225 hojas, empezando así: A andado las siete partidas. Para dezir que uno ha andado muchas tierras i visto muchas cosas.
Y acaba:
Humos, á la presunción, o esperanza, tiene humos de obispo.
La copia a que aquí me refiero, dice el Sr. Sbarbi, está hecha hasta la letra F, hoja 131, por el citado D. Bartolomé José Gallardo. Hablando yo algunos años después, añade el mismo Sr. Sbarbi, en Madrid, con el Sr. D. Alvaro Gil Sanz, abogado de esta villa y corte y Subsecretario que fué de Gracia y Justicia, tuve ocasión, la más inesperada, de saber cómo el resto de este traslado lo llevó a cabo dicho Sr. Gil Sanz, en unión de un escribiente suyo, a ruego del mencionado Gallardo, allá por los años de mil ochocientos treinta y tantos. Desconozco la suerte que haya cabido a esta copia, ignorando dónde pueda hoy hallarse. En el Catálogo de los Libros MSS. que se conservan en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca (Salamanca, 1855, imprenta de Martín y Vázquez: 4.°, 75 páginas), compuesto por D. Vicente de la Fuente y D. Juan Urbina, no se registra esta obra ni ninguna otra del Mtro. Gonzalo Correas.
1636.
1460. Proverbiorvm trilingvium collectanea latina .s. itala, et hispana In luculentam redacta concordantiam Mvtii Floriati Hvmanarvm literarvm stvdiosi, Labore, & industria. (Grab. en cob.) Neapoli. Apud Lazarum Scorigium. MDCXXXVI. Superiorum permissu.
4.° -4 hs, prcis, + 322 págs. - Sign, a, A-Rr. Port. - Ded. a D. Fernando Muñoz, Consejero regio. -Al lector. - Adv. y versos laudatorios. - Texto.
Están los refranes por orden alfabético: primero el proverbio italiano; luego su correspondiente castellano, y, por último, las frases latinas a ellos referentes.
1638.
1461. Diálogos apacibles, Compuestos en Castellano, y traducidos en toscano por Lorenzo Franciosini Florentin, Professor en Sena de la Lengua Toscana, y Castellana. Dialoghi piacevoli Composti in Castigliano, e tradotti in Toscano Da Lorenzo Franciosini Fiorentino, Frofessore in Siena della lingua Toscana, e Castigliana. (Un león rampante sosteniendo una antorcha.) In Roma, Nella Stamperia della Ren. Camera Apostolica, 1638. Con licenza de Superiori, e Privilegio.
4.° - 1 h. + CCXXXVI págs. + 3 finales. - Signatura a-p, de 8 hs. - Texto, a 2 cols. cast. é ital.
Port. -V. en b. - Ded.: Al Señor D. Cosme Ricardi, Marqués de Quiani, y Maesse de Campo en el Estado de Milan por su Magestad Catolica, ... señal de lo mucho que a su Casa Illustrisma deuo... De Roma, el día 2 de Mayo 1638. Lorenço Franciosini. -Al Lettore. -Port. y adv. al lect. repetidas. - Texto de los diálogos (que son ocho). -Dichos políticos y morales que a esta segunda impresión se han añadido. -Nomenclátor o Registro de algunas cosas curiosas, y necessarias de saberse a los
estudiosos de la lengua Española. -Tablas e índice.
En los Diálogos se intercalan muchísimos refranes, los cuales, así como también muchas voces equívocas, van explicados a continuación en bastardilla.
Este libro va unido frecuentemente a la Gramática.
1645.
1462. Entremés de refranes, atribuido a Cervantes.
MS. de la Biblioteca Colombina, signatura AA-141. Publicado por D. José María Asensio, en Sevilla, año de 1867; por Don Adolfo de Castro, en sus varias obras inéditas de Cervantes: Madrid. 1874; por la revista literaria intitulada Cervantes, año 1876, núms. 34 y 35, y por el Sr. Sbarbi, en el
tomo VII de su Refranero general español.
Aunque se atribuye generalmente a Cervantes esta pieza literaria, debemos notar que ni por la acción ni por la manera como termina, distinta por completo de la manera como finalizó el célebre manco sano sus entremeses, es razonable que se le atribuya el presente. Ésta es la opinión autorizada de D. Aureliano Fernández-Guerra, quien supone que pudiera ser del regocijado entremesista Luis Quiñones de Benavente. Por esto ponemos a la cabeza la fecha en que se publicó la jocoseria de este último ingenio.
1650.
1463. Anthologie ou Conférence des Proverbes françois, italiens, espagnols, etc.
Folio. - Ms. en papel, letra del siglo XVII.
Le Roux de Lincy, Le Libre des Proverbes français, 2a edición: París, 1859, tomo II, págs. 355-56, en donde se lee que existía el códice en la entonces Bihliothèque Impériale (hoy Nationale) de París, núm. 7.618.
1652.
1464. Thresor de Sentences dorées, Dicts, Proverbs, Referains (sic, refrains) et dictions communs, reduicts selon l´ordre alphabeticq en quatre langues: à sçavoir, Latin, Espagnol, Thiois (alemán) et François; avec le bouquet de la Philosophie Morale, reduit par demandes et responses; seconde édition, reveüe et corrigée. Bruxelles. Hubert Anthoine Velpius. 1652.
8.° - 87 hs. sin foliar + la port. - Sign. AL.
Otras ediciones:
-Lyon, Jean d´Ogerolles, 1577.
-Rouan, Nicolás Lescuyer, 1577.
-Rouan, Nicolas Lescuyer, 1579. 12.°, 2 hs. prels. + 582 págs. En esta edición consta ya el nombre del autor, que fué Gabriel Meurier o Múrier.
-París, Nicolás Bonfons, 1581. 12.°
-Lyon, Benoit Rigaud. 1582. 12.°
-Cologne, 1617. 8.°
Dicen Duplessis y Sbarbi que Meurier o Múrier, pues indistintamente se lee el nombre según las ediciones, publicó esta obra por primera vez, probablemente en 1568, con el título de Recueil de Sentences notables, Dicts et Dictions communs.
1659-1660.
1465. Refranes o proverbios en romance, o la Lengua Castellana. A los quales se han añadido algunos Portuguezes, Catalanes y Gallegos, &c. De los quales muchos andan Glossados.
Es una colección de Refranes castellanos con la traducción inglesa al lado, que se halla en la obra intitulada Lexicon Tetraglotton and English - French - Italian - Spanish Dictionary... by James Howell. Esq. London, printed by J. G. for Samuel Jonson, 1060 (folio), y en una de las siete partes de que consta, cuya portada es la siguiente: HAPOIMTOTPA0IA, *g, Proverbs, or Old Sayed sawes & Adages in English (or the Saxon Toun) Italian, French and Spanish, whereunto the British, for their great Antiquity, and weigt arce added. Which Proverbs are.
Either // Moral, relating to good life; Physical, relating to Diet, and Healt; Topical, relating to particular places; Temporal, relating to seasons, or; Ironical, relating to Raillery, and Mirth, &c.
Collected by J. H. Esq.r Senesco, non segnesco. London, Printed by J. G. 1659.
A la colección de Refranes castellanos precede una Carta Compuesta de Refranes, Concurrientes todos a la conservación de la salud humana; A Don Lvys Dives, que Dios guarde mas de mil anños, Con salud, y honras correspondientes a sus Heroicas prendas, y merecimientos.
Al fin de dicha colección va reimpresa la Carta en refranes de Blasco de Garay, que empieza: Como quien habla de talanquera... y acaba: Adiós, paredes, hasta la vuelta.
1660.
1466. Refranes o adagios castellanos, por abecedario.
Ms. de la Biblioteca Nacional de Madrid, sign. M-80, págs. 49-89 de un tomo de Poesías Varias.
Colección compuesta hacia el año 1660.
1672.
1467. Spaenche Wysheit Vertaelde Spreeckworden.
Colección de 1.318 refranes castellanos con su correspondencia o traducción en holandés, que, con el referido título, se halla en las págs. 1.126-1.268 de la Recopilación de opúsculos, compuestos por Constantino Huygens, caballero holandés, señor de Zuylichem, e impresa en Amsterdam el año de
1672.
4.° may. - II hs. Prels. + 1.355 págs. + un mapa plegado á la pág. 494.
1675.
1468. Refranes y modos de hablar castellanos con latinos, qve les corresponden, jvntamente con la glossa, y explicacion de los qve tienen necessidad de ella. Con dos tablas al fin, vna de los Autores que se alegan en esta obra: y otra de los Adagios La-tinos, a los quales corresponden los Castellanos, que van puestos en el libro por el orden del A. B. C. Compvesto por el Licenciado Gerónimo Martín Caro y Cejudo, Maestro de Latinidad, y Elocuencia en la villa de Valdepeñas
de Calatrava, su Patria, con titulo del Consejo Supremo de Castilla. Dirijido a Don Ivan Martínez Fortvn de la Viuda y Estrada, &c. Con privilegio. En Madrid. Por Iulian Izquierdo, Impressor de Libros, Año de MDCLXXV. (Alrededor una orla.)
4.°- II hs. Prels. + 417 págs, + 79 de tablas sin foliar. - Sign. S.SS A- Hh. Port. -V. en b - Ded. -Aprob. del P. Francisco Núñez de Cepeda: Madrid. 20 de Junio de 1672. -Lic. del Ordinario: Madrid. 22 de
Junio de 1672. -Aprob. del P. Tomás Batler: Madrid. 28 de Junio de 1672. -Suma del priv.: Madrid. 8 de Julio de 1672. -Suma de la tasa: Madrid. 24 de Diciembre de 1675. -Composiciones laudatorias del Ldo. Nicolás López de Gasvatea y Merlo, Ldo. D. Antonio de Córdova. -Epigrama. -Al lector. - Errat.: Madrid. 10 de Noviembre de 1675. - Texto. -Tabla de autores citados. -Tabla de los adagios latinos.
Esta es una de las mejores colecciones de refranes que poseemos. Cada refrán, además de su correspondencia latina y de su explicación o glosa, lleva al lado todos los que en castellano tienen equivalente sentido.
-Segunda edición: Madrid. Imprenta Real, MDCCXCII.
4.° -10 hs. Prels. + 446 págs. + una hoja de errat.
1680.
1489. Tractatus in quo comprehenduntur aliquot proverbia hispanica.
Ms. en 4.° de letra francesa, al parecer de fines del siglo XVII. Es propiedad de Don José María Sbarbi, el cual lo describe de la manera siguiente: Este ejemplar es el mismo que anunció el librero Scheible, de Stutgart (en su Catálogo, núm. 131 (Enero de 1882), núm. 144, pág. 8, asignándole el precio de 36 marcos, o sean 180 reales), de quien lo adquirí, y el que interpretó mal el nombre del compilador, llamándolo L. Parvet, en lugar de L. Parent. Está dedicado este trabajo al lllustrissimo molto magnifico e virtuosissimo signore mio signore Petro a Kritkon Kritkouski.
Consta de los tratados siguientes:
- Proverbia et Sententiae gallicae. (525 refranes franceses.)
-Tractatus in quo comprehenduntur aliquot proverbia hispanica. (700 refranes castellanos.)
-Modus conscribendi Litteras in Libris Amicorum. (20 modelos de cartas familiares en francés.)
- Hic sequuntur Sinonimae voces Linguae Gallicae. (Título erróneo, puesto que no se trata de Sinónimos, sino de Homónimos, que no es lo mismo.)
-Catalogus vocum in quibus littera S pronunciari debet. (Serie de vocablos franceses en que debe pronunciarse la letra s, supuesto que, según la Ortografía antigua de esta nación, dicha letra era nula en algunas ocasiones en medio de dicción, toda vez que se escribía, v. gr. feste (fiesta, festa en chapurriau) por fête, teste (cabeza, testa) por tête, fluste (flauta) por flûte, etc. La Ortografía francesa moderna suprime dicha s, y denota esa supresión por medio de un acento circunflejo con que corona la vocal anterior, como queda demostrado.)
- Hic sequuntur aliquot formula gallicae. (Es una colección de 116 idiotismos de la lengua francesa.) -Últimamente, da fin a este curioso Ms. un Catalogus in quo comprehendentur voces in quibus littera H aspirari debet.
1707.
1470. Select proverbs, Italian, Spanish, French, English, Scotish, British, &c. Chiefly Moral. The Foreign Languages done into English. Volunt Prodesse. Ansae Sapienti datae, unde fiat Sapientior, Malo unde Bonus, Bono unde Melior. Hints which may possibles serve to make a Wise Man yet Wiser, a Bad Man Good, and a Good Man Better. London, Printed by J. H. for Philip Monckton at the Star in St. Paul´s Church-yard. MDCCVII.
8.° -8 hs. prels. (la primera en blanco) + 126 págs. + una hoja al fin.
Los refranes españoles, traducidos entre líneas al inglés, se hallan desde la pág. 45 hasta la 80.
1708.
1471. Diálogos nuevos en español y francés, con muchos refranes y las explicaciones de diversas maneras de hablar propias a la lengua española, &c. por Francisco Sobrino. Bruselas, Foppens, 1708.
Hemos visto otras ediciones hechas en los años 1737, 1747 y 1754.
1718.
1472. Diálogos ingleses y españoles. Con muchos proverbios, y las explicaciones de diversas maneras de hablar, propias a la lengua española. La construcción del universo y los términos
principales de los artes y de las sciencias. Dedícalos a su Señoría the Right Honourable John, Lord Carteret, D. Félix Antonio de Alvarado, natural de la ciudad de Sevilla, en España; más tiempo ha naturalizado en este reyno, Presbytero de la iglesia anglicana y Capellán de los honorables señores ingleses mercaderes que comercian en España. Londres, a costa de Guillermo Hinchliffe, en Dryden´s - Head. debaxo de la Lonja. 1718.
12.°, 44 págs. prels. + 616 de texto.
1473. Colección de refranes castellanos con sus equivalencias latinas.
Págs. 302-342, Tratado de Adagios, en griego Paremias del libro en 8.° Seminario victoriense: Tercera parte para la classe de Mayores. Contiene copiosa explicación de acentos, libro V, figuras poéticas, metros; arte poética de Horacio, glossada en octauas castellanas, tratado de Rhetorica; Adagios y sentencias por la A. B. C. con otras cosas curiosas que muestra la tabla que se pone al fin, su autor D. Joan Joseph Saenz de Texada, Presbytero Beneficiado de la villa de Arnedillo, Rector y Catedrático de Letras humanas, en el Collegio Seminario de San Prvdencio de la Ciudad de Vitoria. Dedicado a los Illustres Señores Patronos de el Seminario. Con privilegio de Su Magestad y licencia del Ordinario. En Vitoria, por Bartolomé Riesgo y Montero, año de 1730.
1737.
1474. Origen i aplicación del refrán castellano entrale por la manga i sacale por el cabezon, o metedlo por la boca manga i salirse os ha por el cabezon, su autor D. Juan Lucas Cortes, del Consejo del Rei D. Carlos Segundo en el Real de Castilla.
Págs. 211-221 del tomo II de los Orígenes de la Lengua española, por D. Gregorio Mayans y Siscar: Madrid. por Juan de Zúñiga, 1737.
1738.
1475. Proverbios y adagios castellanos.
Ms. en 8,° de 36 hojas. Existe en la biblioteca del presbítero D. José María Sbarbi, vecino de Madrid. Colección en castellano y latín, dispuesta por orden alfabético.
Empieza:
Abril y Mayo llave de todo el año.
Annus producit, non ager.
A buen bocado buen grito.
Lupinum potum.
Y acaba:
Z.
Zorra que mucho tarda, caza aguarda.
Hanc coqui, acpistoris moram boni consulo.
Zumbanme los oidos.
Mihi dextera tinnit auris.
Impositus fuit huius Finis operis a me Domino Ioseph a Texada IV K.as Octobris An. Dom. MDCCXXXVIII.
1742.
1476. (cruz +) Papel nuevo. Después de comer, dormir, y de cenar, passos mil. Refrán español, Physico-Médico, Sentencioso, Económico, Político, y Moral, sobre el sueño del medio día, su duración, y modo, con la mejor esplicacion, y muy provechoso para todo genero de estados, para Philosophos, Médicos, Theologos, Juristas, Papelistas, y todas personas curiosas de uno, y otro sexo, y de todas edades, añadida nuevamente para el buen régimen de la salud. y más larga vida.
Su autor un Professor physico. Con licencia, en Madrid: año de 1742.
4.° -Un pliego doblado.
Principia:
Jesús, María, y Joseph.
Refrán primero:
Después de comer, dormir, y de cenar, passos mil.
Parte primera:
Me ha parecido recoger de todos los autores, especialmente de Fernán-Nuñez, y del Doctor Sorapan, los Proverbios, o Refranes, que usamos en nuestro Idioma, para conservar la salud, y tener larga vida, confirmando la verdad de estos Refranes, y de los escritos de estos Autores con muchas
nuevas doctrinas, y apartándome de ellos, en donde me parezca, que la inteligencia contraria, a la que dan al Refrán, está fundada en más eficaces razones experiencia, y Autores de mayor nota.
Concluye:
Se seguirá después de este Refrán explicado, el Refrán Español que dice: Come poco, y cena más, duerme en alto, y vivirás, y los irá recogiendo todos los que salgan el curioso, y amante de su salud, y hacer un libro entero de ellos, para su buen régimen, y más larga vida.
Se publicaron después de este pliego otros varios, explicando diversos refranes, dichos y cantares.
1750.
1477. Algunos Refranes castellanos con su correspondencia en bascuence.
Se hallan en un legajo de MSS. de la Real Academia de la Historia, rotulado: Jesuitas. -Indiferentes. -230.
1478. Tratado de refranes. Por orden Alphabético. Compuesto por diversos autores de todos tiempos.
MS. en 4.°, de letra del siglo XVIII.
Comprende esta colección sobre 4.500 refranes castellanos, muchos de ellos con la correspondencia latina.
(Núm. 2.142 del Catálogo de la Biblioteca de Salvá.)
1753.
1479. Cánones o reglas para la construcción i composición de las ocho partes de la oración. Con un catálogo de nombres i verbos por adagios, según reglas de sintaxis. Su autor Vicente García Ordóñez de Loris, natural de Oliva.
Cita este MS. en 8.°, D. Gregorio Mayans en su Specimen Bibliothecae hispano-majansianae (Hannover, 1753), añadiendo, acerca del autor, el juicio siguiente:
Hic conterraneus meus, licet a multis laudatus, infimi subsellii magistellus fuit. Adagia Hispana Latinis respondent. Hujus scriptoris mentionem feci, ne quis existimet magnam in ejus libris jacturam factam, ut plerumque putatur in desideratis et ineditis operibus.
1759-1761.
1480. Colección de 113 refranes castellanos.
Hállase en el libro Trienio astrológico, para los años de 1759, 1760 y 1761. Explicados los sucessos políticos, áulicos y militares de toda la Europa en refranes castellanos, títulos de comedias, y enigmas o acertijos: con unos preceptos naturales y morales para conservar la salud y la serenidad
del alma, en quintillas al fin de cada mes. Ajustadas las lunaciones a la Ilma. e Insigne ciudad de México por el Gran Piscator de Salamanca el Dr. D. Diego de Torres Villarroel, Cathedrático de Prima de Matemáticas, jubilado por el Rey, N. S. El que lo dedica a la misma Ilustrissima ciudad y capitulares de México, &c. Con licencia. Madrid. En la oficina de Joachin Ibarra. Se hallará en casa de Bartholomé Ulloa, calle de la Concepción.
8.°- 8 hs. Prels. + 174 págs.
1764.
1481. Adagios castellanos y latinos.
Colección, por orden alfabético, de refranes españoles con sus correspondencias latinas. A continuación 43 proverbios latinos.
Hállanse en el Arte explicado y Grammatico perfecto, dividido en tres partes, por Don Marcos Márquez de Medina, algunas de cuyas ediciones citamos a continuación:
Madrid. Ibarra, 1764. -3 vols. 8.° (3a edición).
Madrid. Ibarra, 1777. I vol. 4.°
Madrid. 1793. I vol. 4.°
Madrid. Viuda de Ibarra, 1804. I vol. 4.° (9a edición).
Madrid. 1830. I vol. 4.°
Madrid. D. Ramón Verges, 1837. I vol. 4.°
París, 1862. I vol. 8.° mayor.
1767.
1482. Discursos políticos y morales sobre adagios castellanos, obra periódica, compuesta por D. Manuel Santos Rubin de Coelis, residente en esta corte, con licencia, en Madrid, en la imprenta
de D. Antonio Muñoz del Valle, calle del Carmen, año 1767. Se hallarán en la librería de Luis Gutiérrez, calle de la Montera, y en Sevilla, frente de la cárcel real, en el estanco del papel sellado.
8.°- II cuadernos.
1771.
1483. Corrección de voces y phrases que el vulgo, ú común, de Valencia, usa, o ha introduzido hablando (ú queriendo hablar) en su materno idioma. Escrita por Carlos Ros. Valencia, Francisco Burguete, 1771.
1771-1780.
1484. Colección de refranes sueltos recogidos de varios autores por Don José Pardiñas Villalobos desde el año de 1771 hasta el de 1780, que son en todo 6.248 refranes.
Ms. original en 4.° de sobre 300 hojas.
Papeleta autógrafa de D. Bartolomé José Gallardo, que posee D. Manuel R. Zarco del Valle; en ella hay también de puño y letra del mismo Gallardo esta N. B. La posee con algunas adiziones su nieto, D. José Pardiñas de Soto, Médico en el Puerto de Santa María. Ib. 14 Octubre 1843.
Ignoro el paradero de este MS.
1774.
1485. Refranes castellanos traducidos en verso latino, por D. Juan de Iriarte.
Colección de 2.121 refranes en los dos idiomas, que se halla en las págs. 224 y siguientes del tomo II de sus Obras sueltas. (Véase el núm. 151 de la presente Biblioteca.)
En el Prólogo del editor y en la Noticia de la vida y literatura de D. Juan de Iriarte, que van al principio del tomo primero de dichas Obras sueltas, léese lo siguiente:
Como de la gran suma de adagios castellanos que recopiló nuestro escritor, acomodó algunos a la versificación latina, o les halló equivalentes en autores clásicos, ha parecido acertado darles aquí lugar, ya que no puede tenerle el total conjunto de los mismos proverbios españoles, por sobradamente voluminoso, como porque requiere imprimirse con independencia absoluta y llevar al principio, en forma de introducción o preámbulo, la Biblioteca de autores que han escrito de Refranes, y el cúmulo de noticias y apuntaciones raras que el propio Recopilador destinó a exornar e ilustrar la materia..
Tuvo particular gusto y curiosidad en recoger la exorbitante cantidad de 25 a 30.000 Refranes castellanos, que entresacó de infinitos autores, o que cuidó de ir apuntando conforme los oía en la conversación, sin olvidarse de citar el sujeto de cuya boca los había sabido, aunque éste fuera el más bajo de la plebe; y a veces pagando un tanto a los criados que le servían por cada adagio que le adquiriesen y no se encontrase entre los que tenía ya juntos...
En el folleto de D. Bartolomé José Gallardo intitulado: Cuatro palmetazos bien plantados por el dómine Lucas a los gazeteros de Bayona, léese en la pág. 12 lo siguiente:
Entre los Refranes que el atildado y culto D. Juan de Iriarte latinizó de entre la mole inmensa que llegó a reunir para su Refranero, que MS. como el del agudo y laborioso D. Pedro Gutiérrez, me temo sean ya tesoro perdido para la nación, y quizá para el mundo...
(Véase el número que va a continuación.)
1486. A Collection of Spanish Proverbs, translated into latin verse. - Proverbs current in the Provinces of Spain, arranged in local alphabetical order. -An Account of the Authors who have
collected, and writen upon the Proverbs of Spain.
MSS, originales de D. Juan de Iriarte registrados en el núm. 1696, parte IX del Catalogue of the library of the late Sir Richard Heber. Esq. -(Véase el número antecedente.)
1780.
1487. Refranes del Diccionario.
Ms. en 4.° existente en la Real Academia de la Historia, rotulado 50, e incluido en un cartapacio en folio que perteneció a D. José de Vargas Ponce.
1781.
1488. Explicación de los Refranes, Frases y Palabras más difíciles, contenidas en la Historia del Ingenioso Don Quixote de la Mancha.
4.°-53 folios.
Este es el título de un Ms. original existente en el British Museum, atribuido al Dr. Bowles, el cual publicó en 1781 su conocida edición del Quijote.
Las palabras que se comentan están algunas veces escritas en inglés; y no van ordenadas por el orden alfabético, sino por el de los capítulos de aquella memorable obra.
El códice procede de la librería del Rey D. Jorge IV. -Núm. 339 del Catalogue of manuscrits in Spanish language, by D. Pascual de Gayangos. - London, 1875. Pág. 100.
1791.
1489. Instrucciones económicas y políticas, dadas por el famoso Sancho Panza, gobernador de la ínsula Barataria, a un hijo suyo, apoyándolas con refranes castellanos, en que le prescribe el método de gobernarse en todas las edades y empleos. Segunda impresión aumentada con otra Instrucción. La da a luz D. A. A. P. y G. Con licencia. Madrid. En la Imprenta Real. MDCCXCI.
8.° - 64 págs.
Contiene más de 260 refranes.
La primera edición se hizo probablemente en el anterior año de 90. El Sr. Sbarbi las ha reimpreso en su Refranero general español.
1490. Respuestas de Sanchico Panza, a dos cartas que le remitió su padre desde la ínsula Barataria; que consta por tradición se custodiaron en el archivo de la Academia argamasillesca. Primera que
publica en honor de la verdad, y de la fama, y familia de los Panzas, Ramon Alexo de Zidra. Alcalá. En la oficina de D. Isidro López. Año de 1791. Se hallará en Madrid en la librería de Arribas,
Carrera de San Gerónimo.
8.°-XII-38 págs. + la port.
Su autor fué D. Alejandro Ramírez y Blanco, quien coleccionó 121 refranes en esta obra, que ha reimpreso el Sr. Sbarbi en su Refranero general español.
1793.
1491. Selectissima hispano-latina Adagia tam veracia, quàm omnibus necessaria, atque utilia.
Págs. 199-237 del libro: Florilegium latinum: sive Hortus. Proverviorvm Phrasium, etcétera. Syntaxeosque Crysalitus amoenissimus. Non modo latinitatis perfectae intelligentiae candidatis perutile, & acommodatum, verum etiam quàm maximè necessarium. Per D. Joannem de Lama, humanarum literarum, eloquentiaeque Matritensem Praeceptorem, Nuntiaturaeque etiam Tribunalis Examinatorem, ex probatissimis Latini sermonis Autoribus excerptum, collectum, atque ordinatum. Sexta impresión con las Licencias necesarias. En Madrid en la Imprenta de Ramon Ruiz. Año de 1793.
8.°-8 hs. prels. + 345 págs.
Después de esta colección alfabética de refranes castellanos con sus correspondencias en latín y las autoridades de donde éstos han sido tomados, sigue a la pág. 237 y termina en la 253 una Glossa o Declaración de algunos Adagios que la necesitan para su inteligencia.
Del Florilegium latinum se han hecho nueve o diez ediciones.
1796.
1492. Colección de 870 refranes castellanos.
Págs. 111-160 del opúsculo intitulado: Manual para entender y hablar el castellano, por el P. Fr. Francisco Guijarro, del sagrado orden de Predicadores. En Valencia: por D. Benito Monfort, año 1796.
8.° - 160 págs.
El autor dice al principio que su obra es un Diccionario de aquellas palabras castellanas que son más necesarias para el uso común.
1799.
1493. Colección de Seguidillas o Cantares de los más instructivos y selectos. Enriquecida con notas y refranes en cada uno, para hacer más fácil su inteligencia, y la lección más fértil y agradable. Se ilustran con Anécdotas, Apólogos, Cuentos y sentencias morales, políticas y jocosas. Todo recogido, dispuesto y exornado, para acreditar que ninguna Nación tiene un ramo de Literatura tan exquisito, y lacónico, tan abundante de conceptos sublimes, de elegantes máximas, y de morales sentencias en la Poesía, como el que componen nuestras seguidillas: por D. Antonio Valladares de Sotomayor. Tomo I. Madrid. Imprenta de Franganillo, 1799.
8.°-16 hs. prels. + 430 págs.
A pesar de que en la portada se lee tomo primero, la obra está completa en este volumen y no se ha publicado, por tanto, ningún otro.
D. José María Sbarbi ha reimpreso esta colección en el tomo IV de su Refranero general español.
1494. Refranes castellanos (19).
Hállanse con el título Coplas que concluyen en juegos de palabras y refranes castellanos en el libro, en 12.° y en dos volúmenes, titulado Colección de las mejores coplas de Seguidillas, Tiranas y Polos que se han compuesto para cantar a la guitarra. Por D. Preciso (D. Juan Antonio Zamácola). -
(Al fin:) Tercera edición corregida y aumentada. Madrid, imprenta de la Hija de D. Joaquín Ibarra, MDCCCV.
D. José María Sbarbi reprodujo dicha breve colección de refranes en el tomo IV de su Refranero general español.
1807.
1495. Refranes de Medicina compilados por Josef Joaquín Baso, vecino y residente en Segovia, a 14 de Agosto de 1807.
Así se lee al final de esta colección manuscrita y sin portada, que existe en la Real Academia Española.
Es un volumen en 4.°, de 94 hojas, escritas en letra espaciosa, con grandes márgenes. Su autor parece dedicar al Rey Don Fernando VII su obra, que no es otra cosa más que un extracto sucinto en extremo de la Medicina española en proverbios, del Doctor Sorapán de Rieros.
1815.
1496. Refranes de la lengua castellana. Barcelona. En la imprenta de Agustin Roca, año 1815.
Dos vols, en 8.°
Vol. I: portada, una hoja de prólogo + 272 págs.
Vol. II: 164 págs. la portada inclusive.
Dice el editor en la segunda hoja del primer tomo, que esta obra no es otra cosa que una colección de los refranes que se hallan en el Diccionario de la lengua castellana, en los mismos términos que se leen en él.
1824.
1497. Old spanish proverbs.
Colección de refranes castellanos traducidos al inglés, págs. 735-741 del libro Elegant Extracts: London, Rivington, 1824.
8.° may.
1498. Refranes españoles.
Artículo, que es una breve noticia de nuestros Refraneros, publicado en el tomo I (págs. 94-96) de los Ocios de españoles emigrados. Periódico mensual. Tomo (I a VII, 1824-27) Vitanda est... desidia... Hor. Sat. II. 3. - Londres. Se vende en casa de los SS. Dulau y Compañía; y Treuttel y
Wurtz, Soho-square; Boossey e Hijo, old Broad-street. En la imprenta de A. Macintosh, 20, Great New Street.
Siete vols. en 4.°
Los tomos V, VI y VII están impresos por M. Calero, y al frente del VII se le denomina Periódico Trimestre.
1825.
1499. Refranes en lengua castellana: Orígenes de la Métrica española.
Con este encabezamiento se publicó un artículo en los Ocios de españoles emigrados, tomo IV, págs. 208-19, periódico literario que vio la luz en Londres, 1824-27.
1500. Colección de refranes formada por el presbítero Alvarez Gutierrez.
En la pág. 216 del núm. 18 de los Ocios de españoles emigrados, tomo IV (1825) de este periódico literario publicado mensualmente en Londres, se lee:
Prueba de esto (del infinito número que de refranes podría aún recogerse) es la copiosísima nueva colección que, sin darla todavía a luz, tiene formada el muy sabio presbítero Alvarez Gutiérrez, diputado por Granada en las últimas Cortes de 1822 y 1823. Consta ya de muchos millares de adagios sacados de varios autores castellanos, y que no se encuentran en las colecciones publicadas hasta ahora.
1828.
1501. Proverbios y frases, explicados por el Doctor Puigblanch. (Véanse los núms. 37, 170, 467, 634. y 808.)
El ingenio de este autor se muestra en toda su agudeza explicando en sus Opúsculos las frases y refranes siguientes:
-Come poco, cena más, duerme en alto y vivirás.
-Andar de Zeca en Meca.
-Cuanto ni más (semejante al nedum latino).
-Cuanto más (diferente del anterior en uso. Ambos de los siguientes modos adverbiales: cuanto más que, cuanto más si, cuanto menos, cuanto y menos).
-Dale bola.
-Engambar un verso en otro.
-Escribir escritos (bien dicho).
-Meter debajo siete estados de tierra.
-Saberse una cosa al dedillo.
-Llevarse la trampa.
-Tomar las de Villadiego.
-Urdir una trama.
-Viñas y Juan Danzante.
-Voto á Cristo - Valillo= Voto á Sanes. (Vótovadeu en chapurriau, votuadell y variantes en mallorquín. En Beceite, Aniceto Gil lo decía a menudo, casi se ha perdido del todo.)
-Santiago y cierra España.
8.°-190 págs.
Esta colección está entresacada del Diccionario de la Academia Española; pero es diferente de la publicada en Barcelona, año de 1815, a la cual nos referimos en dicho año.
Se reimprimió esta colección en 1843 por D. Ignacio Boix (16. -237 págs.); pero en la portada no se consigna el nombre del colector, ni se dice ser ésta una segunda impresión de la colección de que nos ocupamos. Ambas impresiones están plagadas de erratas y de descuidos ortográficos.
1829.
1503. Proverbios.
Con este título hay una colección de más de 150, en las págs. 108-116 de la Nueva Floresta Española. Miscelánea instructiva, curiosa y agradable, por D. J. A. X. F. Barcelona: imprenta de M. Sauri y Compañía, 1829.
8.°-230 págs.
1830.
1504. Colection of Spanish proverbs with a literal translation into English, for the use of those who are learning either language, edited by Walter Macgregor Logan. London. A. Seguin, 1830.
12:.°- 71 págs.
Constituyen esta colección 500 refranes castellanos acompañados de su traducción literal al inglés, como el título ya lo indica.
1505. Diccionario citador de máximas, proverbios, frases y sentencias escogidas de los autores clásicos latinos, franceses, ingleses e italianos. Obra utilísima, copilada y traducida del inglés por D. José Borrás, cónsul de los E. U. de A. en Barcelona. Con licencia. Barcelona, imprenta de Indar, calle de Escudellers, 1830.
4-° - 399 págs.
1831.
1506. Refranes sentenciosos (36).
Págs. 37-39 del Novísimo cajón de Sastre, o Miscelánea de anécdotas, cuentos chistosos, poesías selectas, máximas morales, refranes, agudezas, etc. etc. Por Don Felipe Ropavejero. Con licencia. Barcelona: imprenta de José Rubio. Marzo de 1831.
8.°-56 págs, + 1 h.
1507. Refranes (25).
Págs. 43-44 de la obra Otro novísimo cajón de Sastre, o Miscelánea curiosa, instructiva, agradable y escogida. Por D. Felipe Ropavejero. Con licencia. Barcelona: imprenta de José Rubio. Mayo de 1831.
8.°-60 págs.
1508. Refranes (39).
Págs. 56-58 del folleto Géneros de varias tiendas ú otro Novísimo Cajón de sastre, por D. Felipe Ropavejero. Con licencia. Barcelona, imprenta de P. Maimó. Septiembre de 1831.
8.°-78 págs. + 1 de índ.
1509. Diccionario de refranes catalanes y castellanos, recopilados y publicados por D. J. A. X. y F. Barcelona. Imprenta de Sauri y Compañía, 1831.
16.° - 125 págs.
Es una colección de 544 refranes numerados. En una página están los castellanos; en la otra las correspondencias catalanas. Reproducido por D. José María Sbarbi en el tomo IX de El refranero general español.
1837-1876.
1510. Frases proverbiales de Sancho Panza, explicadas por M. Ferdinand Denis.
Este señor trata de ellas en su libro Le Brahme voyageur, ou la Sagesse populaire de toutes les nations; al cual precede su Essai sur la philosophie de Sancho, que es donde explica las frases proverbiales puestas en boca del famoso escudero. El año 1837 fueron ambos trabajos vertidos al castellano y publicados en Valencia, imprenta de Cabrerizo, un vol, en 16.° de 335 págs. y en el de 1876 el Sr. Sbarbi lo tradujo libremente en muy buen castellano y lo publicó en su Refranero general español.
1841.
1511. Diccionario fraseológico español-francés y francés-español, por D. Antonio Rotondo, individuo de varias Sociedades científicas y literarias, españolas y extranjeras. Parte primera. Madrid. 1841, imp. de D. G. del Valle. Calle Angosta de S. Bernardo, núm. 22.
4.° - 426 págs. + 2 hs. de erratas.
La pág. 199 contiene esta segunda portada: Diccionario fraseológico. Segunda parte.
A pesar del considerable número de refranes que contiene, el título hace esperar muchos más, así como también faltan en el texto infinidad de modismos y de frases familiares.
1512. Colección de refranes y locuciones familiares de la lengua castellana con su correspondencia latina, por F. M. y M. B. amigos colaboradores. Barcelona, librería de Juan Oliveres, editor, calle de Escudellers, núm. 53: 1841.
8.°-10 hs. prels. + 509 págs. + 3 hs. finales.
El editor de este libro, en el prólogo que le precede, dice: Mucho tiempo há que la patria del inmortal Cervantes y del gran Calderón está viendo varias ediciones de innumerables diccionarios de la lengua castellana; y, sin embargo, aún la luz pública no ha podido disfrutar de una obra cuyo
objeto exclusivo consistiese en acumular el número mayor posible de refranes, locuciones familiares y modismos de esta lengua.
¡Enterado estaba el Sr. Oliveres de esta parte de la bibliografía española! Háblase además en dicho prólogo de los defectos de los refranes de Roca, copia servil, añade, de las antiguas ediciones del Diccionario de la Academia Española, y que carece de una colección de las expresiones y frases familiares, tal vez más útiles e interesantes que los refranes para la delicadeza y gracias del estilo festivo y familiar. La obra de los señores F. M. y M. B. divídese en tres secciones: en la primera, se registran los refranes que están construidos o expresados en verso rítmico; en la segunda, los que se
construyen en prosa, y en la tercera, las expresiones familiares e idiomáticas. Tiene, además, la correspondencia latina. Es obra curiosa y muy bien hecha.
El número de refranes o expresiones familiares coleccionadas, será sobre cuatro mil.
1845.
1513. Sprichwörter Sammlung spanischer. Zusammengetragen, mit einer Erlauterung versehen und ins Deutsche ubersetzt, von Dr. Friedrich Koeler. Leipsig, Teubner, 1845.
8.° - 68 págs.
Se compone esta colección de 505 refranes españoles, recogidos, acompañados de algunas ilustraciones, y traducidos en alemán por el Dr. Federico Koeler, quien ha precedido su obra de una interesante introducción y ha procurado, en el texto, esclarecer el sentido de muchos refranes, poniendo, a veces, sus correspondencias en varios idiomas extranjeros.
1510. Frases proverbiales de Sancho Panza, explicadas por M. Ferdinand Denis.
Este señor trata de ellas en su libro Le Brahme voyageur, ou la Sagesse populaire de toutes les nations; al cual precede su Essai sur la philosophie de Sancho, que es donde explica las frases proverbiales puestas en boca del famoso escudero. El año 1837 fueron ambos trabajos vertidos al castellano y publicados en Valencia, imprenta de Cabrerizo, un vol, en 16.° de 335 págs. y en el de 1876 el Sr. Sbarbi lo tradujo libremente en muy buen castellano y lo publicó en su Refranero general español.
1841.
1511. Diccionario fraseológico español-francés y francés-español, por D. Antonio Rotondo, individuo de varias Sociedades científicas y literarias, españolas y extranjeras. Parte primera. Madrid. 1841, imp. de D. G. del Valle. Calle Angosta de S. Bernardo, núm. 22.
4.° - 426 págs. + 2 hs. de erratas.
La pág. 199 contiene esta segunda portada: Diccionario fraseológico. Segunda parte.
A pesar del considerable número de refranes que contiene, el título hace esperar muchos más, así como también faltan en el texto infinidad de modismos y de frases familiares.
1512. Colección de refranes y locuciones familiares de la lengua castellana con su correspondencia latina, por F. M. y M. B. amigos colaboradores. Barcelona, librería de Juan Oliveres, editor, calle de Escudellers, núm. 53: 1841.
8.°-10 hs. prels. + 509 págs. + 3 hs. finales.
El editor de este libro, en el prólogo que le precede, dice: Mucho tiempo há que la patria del inmortal Cervantes y del gran Calderón está viendo varias ediciones de innumerables diccionarios de la lengua castellana; y, sin embargo, aún la luz pública no ha podido disfrutar de una obra cuyo
objeto exclusivo consistiese en acumular el número mayor posible de refranes, locuciones familiares y modismos de esta lengua.
¡Enterado estaba el Sr. Oliveres de esta parte de la bibliografía española! Háblase además en dicho prólogo de los defectos de los refranes de Roca, copia servil, añade, de las antiguas ediciones del Diccionario de la Academia Española, y que carece de una colección de las expresiones y frases familiares, tal vez más útiles e interesantes que los refranes para la delicadeza y gracias del estilo festivo y familiar. La obra de los señores F. M. y M. B. divídese en tres secciones: en la primera, se registran los refranes que están construidos o expresados en verso rítmico; en la segunda, los que se
construyen en prosa, y en la tercera, las expresiones familiares e idiomáticas. Tiene, además, la correspondencia latina. Es obra curiosa y muy bien hecha.
El número de refranes o expresiones familiares coleccionadas, será sobre cuatro mil.
1845.
1513. Sprichwörter Sammlung spanischer. Zusammengetragen, mit einer Erlauterung versehen und ins Deutsche ubersetzt, von Dr. Friedrich Koeler. Leipsig, Teubner, 1845.
8.° - 68 págs.
Se compone esta colección de 505 refranes españoles, recogidos, acompañados de algunas ilustraciones, y traducidos en alemán por el Dr. Federico Koeler, quien ha precedido su obra de una interesante introducción y ha procurado, en el texto, esclarecer el sentido de muchos refranes, poniendo, a veces, sus correspondencias en varios idiomas extranjeros.
1848.
1514. Proverbios agrícolas coleccionados por Jaime Bujault.
Págs. 122-123 del tomo primero de El Cultivador, periódico de Agricultura, Horticultura, Jardinería y Economía rural, publicado bajo los auspicios de la M. I. Junta de Comercio de Barcelona, y dirigido por su catedrático de Agricultura práctica y botánica, D Jaime Llansó. -Barcelona, 1848-1851, imprenta de J. M. de Bodallés, de R. M. Indar y de El Sol,
4 vols. en 4.°
1851.
1515. Diccionario de Refranes, Adagios y Locuciones proverbiales, con su exacta o más aproximada correspondencia en francés y vice-versa, por Don José María Sbarbi, etc.
Dice el autor en las págs. 139 y 140 de su excelente Monografía sobre los refranes (que hemos citado en la pág. VII de la Advertencia preliminar a esta Biblioteca):
Conservo este trabajo, fruto de algunos años y no pocas vigilias, escrito de mi puño y letra en papeletas o cedulitas, por las cuales se cuenta fácilmente que el número de los refranes que he recogido en ambos idiomas mutuamente correspondidos, pasa de cinco mil.
Las causas que me han estimulado a escribir esta obra y el modo con que he procedido para llevarla a cabo, son como siguen: Disgustado yo al registrar la Colección de Cesar Oudin, empecé a leer artículo por artículo los Diccionarios de nuestra Academia, Terreros, Chao, Dominguez y los de
la Academia Francesa con su voluminoso Complemento, Bescherelle y Littré; los Diccionarios mixtos de Capmany, Taboada y Dominguez, y varias colecciones hechas ya en una, ya en otra lengua, con el objeto de atesorar en mi mente el mayor caudal posible de refranes en ambos idiomas, junto con su significación, uso oportuno y origen, cuando fuese dable, a fin de rastrear después su mutua correspondencia mediante el análisis más prolijo.
Antes de acometer semejante empresa, lo confieso, creí que era escasa la lengua francesa en proverbios, y a esta creencia me indujo en parte el ver que las gramáticas y los diccionarios hispano-franceses y vice-versa apuntaban en sus páginas un número bastante reducido de ellos, y por otro lado el tener a la vista desde mis primeros años los Refranes o Proverbios castellanos
traduzidos en lengua francesa, por César Oudin, cuyo trabajo se reduce a trasladar literalmente a aquel idioma el adagio español, y, para eso de un modo tan servil e inadecuado a veces, que hace decir a la versión lo que el original nunca soñó. Prueba latente de ello es la traducción que da, entre
otros, a nuestros refranes:
-Consejo de quien bien te quiere, aunque te
parezca mal, escríbele. 1514. Proverbios agrícolas coleccionados por Jaime Bujault.
Págs. 122-123 del tomo primero de El Cultivador, periódico de Agricultura, Horticultura, Jardinería y Economía rural, publicado bajo los auspicios de la M. I. Junta de Comercio de Barcelona, y dirigido por su catedrático de Agricultura práctica y botánica, D Jaime Llansó. -Barcelona, 1848-1851, imprenta de J. M. de Bodallés, de R. M. Indar y de El Sol,
4 vols. en 4.°
1851.
1515. Diccionario de Refranes, Adagios y Locuciones proverbiales, con su exacta o más aproximada correspondencia en francés y vice-versa, por Don José María Sbarbi, etc.
Dice el autor en las págs. 139 y 140 de su excelente Monografía sobre los refranes (que hemos citado en la pág. VII de la Advertencia preliminar a esta Biblioteca):
Conservo este trabajo, fruto de algunos años y no pocas vigilias, escrito de mi puño y letra en papeletas o cedulitas, por las cuales se cuenta fácilmente que el número de los refranes que he recogido en ambos idiomas mutuamente correspondidos, pasa de cinco mil.
Las causas que me han estimulado a escribir esta obra y el modo con que he procedido para llevarla a cabo, son como siguen: Disgustado yo al registrar la Colección de Cesar Oudin, empecé a leer artículo por artículo los Diccionarios de nuestra Academia, Terreros, Chao, Dominguez y los de
la Academia Francesa con su voluminoso Complemento, Bescherelle y Littré; los Diccionarios mixtos de Capmany, Taboada y Dominguez, y varias colecciones hechas ya en una, ya en otra lengua, con el objeto de atesorar en mi mente el mayor caudal posible de refranes en ambos idiomas, junto con su significación, uso oportuno y origen, cuando fuese dable, a fin de rastrear después su mutua correspondencia mediante el análisis más prolijo.
Antes de acometer semejante empresa, lo confieso, creí que era escasa la lengua francesa en proverbios, y a esta creencia me indujo en parte el ver que las gramáticas y los diccionarios hispano-franceses y vice-versa apuntaban en sus páginas un número bastante reducido de ellos, y por otro lado el tener a la vista desde mis primeros años los Refranes o Proverbios castellanos
traduzidos en lengua francesa, por César Oudin, cuyo trabajo se reduce a trasladar literalmente a aquel idioma el adagio español, y, para eso de un modo tan servil e inadecuado a veces, que hace decir a la versión lo que el original nunca soñó. Prueba latente de ello es la traducción que da, entre
otros, a nuestros refranes:
-Criado de abuelo, nunca bueno.
-La mujer quinceta, y el hombre de treinta;
diciendo sin ton ni son:
-Le conseil de qui te veut bien, encoré qu´il te semble mauvais, écris-le.
-Valet de grand-père, n´est jamais bon.
-La femme quinzette, et l´homme de trente.
Otra causa, en honor a la verdad sea dicho, me indujo a creer en la indigencia de la lengua francesa considerada en el terreno gnómico, y fué el ver cuando leí dos traducciones del Quijote hechas a dicho idioma, una por Viardot y otra por Hinard, que ambos, con leves excepciones, vierten también al pié de la letra los refranes de que abunda la mencionada obra, y que, dicho sea de paso, constituyen una de sus mas preciadas galas, cuando, si no de todos, de la casi totalidad poseen nuestros vecinos de allende los Pirineos equivalentes expresados con distintas palabras, pudiendo emplear, a falta de éstos, aproximaciones que son preferibles a hispanismos que, no significando
absolutamente nada en la lengua traducida, y dejando, por tanto, al lector en ayunas, privan a la obra de todo su nervio, donosura y expresión. Pues qué, ¿no es insulso, lánguido y hasta ridículo traducir, v. gr. :
-Por el hilo se saca el ovillo.
-En otras casas cuecen habas y en la mía a calderadas, etc.
por
-Par le fil on tire le peloton,
-Si l´on fait cuire des fèves chez les autres, chez moi c´est à pleine marmite, etc. como lo ha hecho Hinard (nota I), cuando hubiera cumplido con su deber de traductor sacando los equivalentes del repertorio de su lengua, y diciendo, por ejemplo,
-A l´ongle on connait le lion.
-Chacun se plaint que son grenier n´est pas plein? etc.
Todavía se hará más patente esta verdad para nosotros si invertimos los términos: quiero decir, si ejemplificamos con la traducción literal del francés al castellano. Valgámonos para este efecto del Sermon en proverbes que copiamos al fin de nuestra Disertación (Apéndice), y vertamos aquí literalmente a nuestro idioma sus primeras líneas: Esta verdad debería hacer temblar a todos los pecadores; porque, al fin, Dios es bueno, pero también quien ama bien, castiga bien. No basta decir: yo me convertiré; estas son palabras al aire; otro tanto se lleva el viento. Un buen toma, vale más que dos tendrás; es preciso afinar sus flautas y no dormirse sobre el asado; se sabe bien dónde se está y no adonde se va, y algunas veces se cae de fiebre en mal ardiente, y se cambia su caballo tuerto por uno ciego.
Ahora bien, ¿qué jugo sacarían nuestros compatricios de semejante informe versión? El mismo que destila de sí un trozo de mármol. Con tales y tan elocuentes ejemplos, creo se puede haber formado el discreto lector un juicio exacto del interés que encierra éste mi trabajo, y de la utilidad que podrá proporcionar el día en que llegue a ver la luz pública.
Nota I: L´admirable don Quichotte de la Manche (París, Charpentier, 1847), tomo II, págs. 100 y 106.
De este trabajo presenté las primicias al Sermo. Sr. Infante Duque de Montpensier en un tomo en 4,° escrito de mi puño y letra y decentemente encuadernado, en el año de 1851, cuando apenas contaba yo diez y siete de edad, mereciendo recibir en premio de mi obsequio, y seguramente como estímulo a mis estudios, las reales gracias. Debe de existir en la Biblioteca del Palacio de San
Telmo de Sevilla, pues desde que hice la tal donación, no he sabido más del paradero de dicho MS. ni vuéltome a acordar de él.
1854.
1516. Refranes vascongados, recogidos y ordenados por Estevan de Garibay y çamalloa, y observaciones hechas a estos refranes por José de Aizquivel.
Hállanse ambos trabajos en el tomo VII del Memorial histórico español, colección de documentos, opúsculos y antigüedades que da a luz la Academia de la Historia: Madrid, imprenta de José Rodríguez, 1854.
La colección consta de 63 refranes bascongados, y el MS. que sirvió para esta edición se halla en la Biblioteca Nacional de Madrid, en un tomo de Varios, sign. G-139.
1856.
1517. Quelque six mille Proverbes et Aphorismes usuels empruntés à notre âge et aux siècles derniers, par le P. Ch. Cahier, de la Compagnie de Jésus. (Verba sapientium... quasi clavi in altura defixi. Eccl. XII, II.) Paris. Julien, Lanier et Cie. éditeurs, 4, rue de Buci, 4: 1856.
8.°-8 hs. Prels. + 579 págs. + 1 h. de alfabética.
Es una colección de refranes franceses, rusos, chinos, indios, árabes, judíos, turcos, italianos, españoles, flamencos, alemanes, ingleses y escoceses, y de axiomas científicos de Derecho y de Filosofía.
Los refranes castellanos se hallan, en número de 600, desde la pág. 219 hasta la 286, comprendiendo la numeración 3.169 a 3.768.
1857.
1518. A Polyglot of Proverbs comprising French, Italian, German, Dutch, Spanish, Portuguese and Danish, with English translations and a general index, by Henry George Bohn. London, 1857.
8.°- 4 págs. prels. + 579 de texto.
1858.
1519. La agricultura en refranes castellanos, por P.F.M., Pedro J. Felipe Monlau.
Colección de 200 refranes referentes a la agricultura, que se halla en las págs. 116-120 del tomo II de El Monitor de la salud de las familias y de la salubridad de los pueblos, obra periódica, año de 1858. -Se publicó desde el año 1858 al 1864.
1859.
1520. La higiene en refranes castellanos, por P. Lonuma (D. Pedro Felipe Monlau).
Págs. 221 a 224, 232 a 235, 257 a 261 y 272 a 276 del tomo II de El Monitor de la salud de las familias y de la salubridad de los pueblos, obra periódica, año de 1859.
El Sr. Monlau reimprimió esta colección de refranes en la cuarta edición (no en las
anteriores) de sus Elementos de Higiene privada o Arte de conservar la salud del individuo. Madrid, imp. de M. Rivadeneyra, 1870.
1860.
1521. La medicina en refranes castellanos, por P. Lonuma (D. Pedro Felipe Monlau).
Colección inserta en el tomo III (págs. 75 a 78) de El Monitor de la salud de las familias y de la salubridad de los pueblos, obra periódica, año de 1860. -Este periódico se publicó en 4.° mayor desde el año de 1858 al de 1864, contando la colección con siete volúmenes.
1522. Apuntaciones, o mejor refranes sacados del Quijote o de algún otro autor selecto al uso de su compendiador Juan Pio de Llera y Sanchez.
Es un tomo manuscrito que está actualmente en poder de D. Francisco Zapater, vecino de Zaragoza, y fué propiedad de su autor el Sr. D. Juan Pío Llera, famoso abogado que vivió en dicha ciudad en la primera mitad de este siglo.
Contiene unos 2.000 refranes sin aplicación o paráfrasis, recogidos no más que para el uso particular del Sr. Llera.
1861.
1523. Un refrán no es una razón.
Artículo firmado Manuel Guzmán y publicado en las págs. 190 y 191 del Museo de las familias, periódico literario de Madrid. correspondiente al año 1861.
El autor trata de probar que cada cual sabe encontrar perfectamente los refranes que necesita para cohonestar sus debilidades y defectos, y que éste es el mayor servicio que han prestado los refranes, que han condecorado muchos con el pomposo título de la Sabiduría de las naciones.
1524. Colección de adagios o Refranes españoles, con una sucinta explicación de cada uno de ellos en su verdadero sentido, para su mejor inteligencia. Dispuesta por el perito agrimensor Don Ramon Abancens, maestro de primeras letras elemental superior, vecino de Celanova. Orense, imprenta de D. Cesáreo Paz y H. Enero de 1861.
4.° men. - 4 hs. Prels. + 90 págs. de texto + 2 finales de Indice.
Consta el texto de 95 refranes, que el autor glosa primeramente en verso cada uno de ellos, y luego lo explica en prosa.
1862.
1525. Discursos leídos ante la Real Academia Española, en la recepción pública del Sr. D. Antonio García Gutiérrez, el día II de Mayo de 1862. Madrid, imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra, calle de la Madera baja, número 8: 1862.
Folleto en 4.° may. de 68 págs.: 46 contienen el discurso del Sr. García Gutiérrez, y las restantes el de contestación por D. Antonio Ferrer del Río.
Muy notables trabajos,, gallardamente escritos, en los cuales se pone de manifiesto la índole poética del pueblo español revelada en sus refranes y cantares. En ambos discursos abundan los ejemplos, refiriéndose más directamente a los cantares el de D. Antonio García Gutiérrez, mientras que el del Sr. Ferrer del Río se aplica con preferencia a los refranes.
1526. Los refranes considerados como elemento del arte (bajo el triple aspecto de la relación de la lengua, la forma artística y la doctrina), por D. José Amador de los Ríos.
Págs. 503-538 (ilustración V) del tomo II de su Historia crítica de la literatura española: Madrid, imprenta de José Rodríguez, 1862.
1862-1867.
1527. La sabiduría de las naciones o los Evangelios abreviados: probable origen, etimología y razón histórica de muchos proverbios, refranes y modismos usados en España, por el Dr. D. V. Joaquin Bastus. Barcelona, imprenta y librería de Salvador Mañero, editor.
Con este título publicó el presbítero Don Vicente Joaquín Bastus tres tomos (el primero en 1862 y el tercero en 1867), en los cuales explica el origen de muchos refranes de nuestra lengua. Es estudio curioso y original, lleno de observaciones agudas y datos importantes, recogidos por su autor. Antes de ordenarlos en colección, había el señor Bastus publicado muchos de sus artículos en varias revistas o periódicos.
1869.
1528. Sobre el origen del refrán El diablo está en Cantillana y el arzobispo está en Brenes, por D. Juan Eugenio Hartzenbusch.
Artículo publicado en la Revista de España, tomo VII, núm. 25, 15 de marzo de 1869.
1870.
1529. A few spanish proverbs about friars. By William Stirling.
4.°-Un pliego doblado, de ancho margen, sin año ni lugar de impresión. La hizo probablemente en Londres el ilustre historiador de nuestras bellas artes.
Es una de esas hojas que acostumbran a imprimir los eruditos y hombres curiosos de Inglaterra para hacerlas circular entre sus amigos. Pero Stirling no dio en este caso prueba del buen gusto que tenía acreditado en la publicación de las Batallas de Carlos V, en los Anales de los pintores españoles y en la Vida de Velázquez, pues en este papel publicó apenas una docena de soeces dichos y refranes sobre los frailes, que había encontrado reunidos y manuscritos en un libro viejo.
El Sr. Sbarbi reimprimió este pliego en el tomo VIII del Refranero general español, traduciendo al castellano la parte del impreso escrita en inglés.
El principio de este pliego merece ser aquí copiado: En un ejemplar (dice Stirling) de los Refranes o Prouerbios en romance que nueuamente colligió y glosó el Comendador Hernán Nuñez (fol. Salamanca, 1555), existente en la biblioteca de Lord Stuart de Rothesay, vendido por Messrs. Sotheby, Mayo y Junio de 1855 (Catalogue, pág. 189, núm. 2.620, 21, 15 s.), me he encontrado, en letra manuscrita, al parecer del siglo XVI, con la siguiente enumeración, hecha por orden alfabético, de dichos Refranes.
Los Refranes de A son 1.047
-B 222
-C 500
-D 607
-E 901
-F 32
-G 81
- H 289
-I 100
-L 648
-M 536
-N 568
- O 169
Los Refranes de P son 454
Q 1.052
R. 89
S. 428
T. 303
V. 224
X. 7
Y. 34
Z. 8
Son todos los Refranes 8.299.
1872-1873,
1530. Adagios, refranes y locuciones proverbiales.
Con este título hay una colección anónima en el periódico La Hoja popular, especie de Apéndice a La Defensa de la Sociedad: Madrid, imprenta y fundición de Don J. Aguado, 1872-73.
1873.
1531. Florilegio o ramillete alfabético de Refranes y Modismos comparativos y ponderativos de la Lengua Castellana, definidos razonadamente y en estilo ameno por D. José M. Sbarbi, presbítero. Madrid. 1873. Imprenta de A. Gómez Fuentenebro. (Al fin de letra gótica:) Acabóse de imprimir este libro a veintidós días del mes de Noviembre de mil ochocientos setenta y tres años de la Era Cristiana, y primero de la República Española (q. D. c.) - Laus Deo.
8.°- 304 págs.
1874.
1532. De la impropiedad y decadencia de muchos Refranes españoles, por D. Florencio Janer.
Artículo publicado en El Cascabel. Periódico ilustrado. Año IX, segunda época. Madrid. 30 de Agosto y 6 de Setiembre de 1874.
1533. Baron de Nervo. Dictions et proverbes espagnols. Vox populi. Paris. Michel Lévy frères, éditeurs, rue Auber, 3, et boulevard des Italiens, 15, à la Librairie Nouvelle, 1874. Droits de reproduction et de traduction réservés.
8.° may. 115 págs. Anteport. -Port. - Texto.
1534. Los refranes del Quijote ordenados por materias y glosados por Don José Coll y Vehí... Barcelona. Imprenta del Diario de Barcelona, 1874.
4.° men. - XXV - 248 págs. + 1 de errat.
Además de 263 refranes del Ingenioso Hidalgo, ofrece también el autor, aunque sin glosa alguna, los que ha entresacado de las Novelas ejemplares, del Persiles, de la Galatea y del Viaje al Parnaso. Siguen por orden alfabético los refranes del Entremés de refranes, atribuido a Cervantes, y los del Quijote de Avellaneda, ambas series también sin glosas.
Esta obra de Coll y Vehí es complementaria de los estudios que publicó en la Revista popular de Barcelona sobre las máximas del Quijote.
1874-1878.
1535. El refranero general español, parte recopilado, y parte compuesto por José María Sbarbi. Madrid. Imp. de A. Gómez Fuentenebro. MDCCCLXXIV - MDCCCLXXVIIl.
8.° may.
Díez tomos, en los cuales reimprime este laborioso filólogo varias colecciones de refranes y algunos libros cuyo estudio es muy importante para el conocimiento perfecto e ilustración de la lengua castellana. Las ediciones primeras de estas obras son rarísimas, y el Sr. Sbarbi ha hecho a las letras
un señalado servicio con su reproducción. A la colección precede una Disertación acerca de la índole, importancia y uso de los refranes, etc. con la cual encabezó también el Sr. Sbarbi su Monografía sobre los Refranes, Adagios y Proverbios castellanos y las Obras o Fragmentos que expresamente tratan de ellos en nuestra lengua, obra premiada por la Biblioteca Nacional de Madrid en el certamen de 1871.
El refranero general español contiene las obras siguientes:
Tomo I: Refranes de D. Iñigo López de Mendoza. Valladolid. 1541. -Diálogos familiares de Juan de Luna. París, 161 9. -Refranes de Palmireno, puestos en su Estudioso Cortesano. Alcalá, 1587.
Tomo II: Diálogo en lavde de las mvgeres, intitulado ginaecepaenos por Ioan de Spinosa. Milán, 1580.
Tomo III: La Medicina en proverbios del Dr. Sorapan de Rieros, Granada, 1615.
Tomo IV: Colección de seguidillas o cantares, con notas y refranes en cada uno por D. A. V. D. S. (Antonio Valladares de Sotomayor), Madrid. 1799.
Tomo V: Instrucciones económicas y políticas, dadas por el famoso Sancho Panza a un hijo suyo, apoyándolas con refranes castellanos, por D. A. A. P. y G. Madrid. 1791 . -Respuestas de Sanchico Panza a dos cartas que le remitió su padre desde la ínsula barataria, publicadas por Ramón Alejo
Panza (Alejandro Ramírez y Blanco). Alcalá, 1791 . -Teatro español burlesco o Quijote de los teatros, por el Maestro Crispin Caramillo (D. Cándido María Trigueros). Madrid. 1802.
Tomo VI: Intraducibilidad del Quijote. Estudio crítico del Sr. Sbarbi, que ocupa todo el volumen. En el cap. IV se ocupa el autor de los giros cervánticos o cervantinos, de las frases burlescas, dichos festivos y voces graciosas; de los equívocos, idiotismos caballerescos y términos anticuados; del
sentido intencionado o picaresco de algunas palabras o expresiones, y del histórico o meramente local de otras, y, por último, de la paremiología del Quijote, en todo lo cual se apoya para concluir que este libro memorable es intraducible. Después de este capítulo se pone una Colección de los refranes, adagios, proverbios y frases proverbiales que se hallan en el Quijote, ordenada por el abece, según la palabra dominante (páginas 198-291). Esta colección, muy aumentada por su autor, fué por segunda vez publicada en el tomo IV del periódico El Averiguador universal.
Tomo VII: Refranes glosados (de autor desconocido). 1541. -Cartas en refranes de Blasco de Garay; Entremés de refranes atribuido a Cervantes; Proverbios glosados por K. O. Madrid. 1834. -Varios refranes, frases, dichos y hechos de autores antiguos por Fr. Martín Sarmiento. 1730. -Quinientos
proverbios en forma de letanía, (por Fray Luis de Escobar).
Tomo VIII: Cuento de cuentos de Quevedo, según el texto fijado por D. Aureliano Fernandez-Guerra, con el comento de D. Francisco de Paula Seijas Lozano y observaciones sobre éste, por el colector; Refranes y auisos por vía de consejos, hechos por uno de Morella, enderezados a unos
amigos suyos casados. Valencia, 1541. - Proverbios (de un MS. de la B. N.); Proverbios generales de gran doctrina para toda suerte de estados (de un MS. de la B. N.); A few spanish proverbs about friars by William Stirling; Proverbios espirituales por un religioso de Nuestra Señora del Carmen.
Valladolid. 1824. -Axiomas militares o Máximas de la guerra cuyo comento es la historia, compuestas por D. Nicolás de Castro, 1815. -Discursos leídos ante la Real Academia Española por D. Antonio García Gutiérrez y D. Antonio Ferrer del Río, en la recepción pública del primero, 11 de Mayo de 1862, los cuales versan sobre el estudio de nuestros refranes.
Tomo IX: Comedia nueva, burlesca, intitulada Casarse por golosina y refranes á trompon, por D. Manuel Vela Manzano. Madrid. 1752. -Crítica-reforma de los comunes refranes, en un bando mandado publicar por el coronado Saber (de El Criticón del P. Baltasar Gracián); Falibilidad de los adagios, carta del P. Feijóo, seguida de observaciones del Sr. Sbarbi; Rondalla de Rondallas, a imitación del Cuento de Cuentos, de Quevedo, y de la Historia de Historias, de Don Diego de Torres, composta per un curios apasionat de la llengua llemosina, y treta á llum per Carlos Ros. 1820. -Diccionario de refranes catalanes y castellanos, por D. J. A. X. y F. Barcelona, 1831.
Tomo X: La Silva curiosa, de Julián de Medrano. París, 1583.
Tal es el contenido de la primera serie (única hasta hoy publicada) de El Refranero español, del Sr. Sbarbi, el cual, además de los comentos que ha puesto a algunas de las obras por él reproducidas, de la disertación con que su colección comienza y del estudio que ocupa todo el sexto tomo, ha escrito en la cabeza de todos los restantes discretos y eruditos prólogos, en los que da cuenta del contenido de cada uno de ellos.
El Sr. Sbarbi tiene dispuestos para la imprenta más de 30.000 artículos que componen El gran Refranero español, y constituyen la segunda serie.
1876.
1536. Refranero de la gente del campo, recogido en los pueblos de Andalucía, seguido de un Cancionero de Coplas y Romances populares.
MS. que dejó inédito a su muerte Doña Cecilia Böhl de Fáber, y posee en Sevilla el Sr. D. José Alonso Morgado, según dice D. Fernando de Gabriel y Ruiz de Apodaca al fin de la biografía que de aquella célebre escritora puso al frente de las Ultimas producciones de Fernán Caballero: Sevilla, imprenta de Gironés y Orduña, 1878.
Un vol. 8.° men.
1537. Diccionario de las Metáforas y Refranes de la lengua castellana, por D. José Musso y Fontes. Barcelona, establecimiento tipográfico de N. Ramírez y Compañía, pasaje de Escudillers, número 4: 1876.
4.° - 250 págs.
En esta obra las definiciones adolecen de impropiedad y las erratas abundan.
1538. Colección de los refranes, adagios, proverbios y frases proverbiales que se hallan en El Quijote, coleccionadas por orden alfabético por D. José María Sbarbi.
Hállase en su libro sobre La intraducibilidad del Quijote, que es el tomo VI de su Refranero español, págs. 198-291, a continuación del capítulo IV, en el que se trata de los giros cervánticos o cervantismos; de las frases burlescas, dichos festivos y voces graciosas del Quijote; de los equívocos; de los idiotismos caballerescos y términos anticuados; del sentido intencionado o picaresco de algunas palabras o expresiones; del sentido histórico o meramente local de otras, y, por último, de la Paremiología del Ingenioso Hidalgo.
1877.
1539. Cuentos, oraciones, adivinas y Refranes populares e infantiles, recogidos por Fernán Caballero. Madrid. Fortanet, 1877.
8.°- 504 págs. y 2 hs. finales, en donde se dice haber ocurrido la muerte de la autora de esta obra, Doña Cecilia Böhl de Fáber, cuando se iba a tirar el último pliego.
Por esta causa, sin duda, la obra está plagada de erratas: la enfermedad impediría a la autora hacer por sí misma la corrección de las pruebas.
(Véase el núm. 1541.)
1878.
1540. Refranes agrícolas.
Hay una pequeña colección en el periódico El Campo, núm. 22, año III, 16 de octubre de 1878.
1541. Cuentos, oraciones, adivinas y refranes populares e infantiles, recogidos por Fernán Caballero. Leipsig (Leipzig), F. A. Brockhaus, 1878.
8.°- VIII - 268 págs.
A la pág. 189, Refranes y máximas populares recogidos en los pueblos de campo, que son unos cuatrocientos cincuenta; a la 212, Refranes agrícolas y observaciones meteorológicas, en número de cincuenta y nueve, y a la 216, Locuciones populares andaluzas, trescientas cuarenta aproximadamente. (Véase el núm. 1539.)
1879.
1542. Lluvia de refranes. Consejos a los forasteros en Refranes españoles por medio de una carta que escribe la tía Mari-Parda a su hijo Sancho Martínez, con motivo de su venida a Madrid para ver la feria y lo más principal de la villa y corte, por Juan Gorgues y Lema. Madrid, imprenta de Manuel Minuesa de los Ríos, 6, Sombrerería, 6: 1879,
8.° - 32 págs.
Trabajo hecho a semejanza de las Cartas en Refranes de Blasco de Garay, y en el cual ha coleccionado su autor unos trescientos veintitantos refranes. Lo reimprimió El Día, periódico de Madrid, en su núm. 1.799, correspondiente al jueves 14 de mayo de 1885.
8.° - 256 págs.
1882.
1544. Colección de 100 refranes referentes a los gatos, por D. José María Sbarbi.
En el artículo intitulado Apuntes histórico - anecdótico - bibliográfico - filológico - felinos, firmado con el pseudónimo El Doctor Marañón y Oñate y publicado en El Averiguador universal, año IV: Madrid, imprenta de Alejandro Gómez Fuentenebro, 1882, páginas 72-79.
1545. Al buen callar llaman sancho. Explicación e historia de este refrán o dicho proverbial, por Alfredo Morel-Fatio.
Erudito estudio publicado en la Romania, núm. 41, enero 1882, tomo XI, páginas 114-119. -Considera el autor que la palabra Sancho así es nombre propio, como el sustantivo santo en una de sus anteriores formas fonéticas (sancto). Justifícalo con razones gramaticales; cita á Covarrubias en su apoyo, siquiera escriba la importante palabra del refrán con S mayúscula, y restituye del modo siguiente el refrán a su forma primitiva, que no debiera jamás de haber perdido: Al buen callar llaman sancho (santo).
1883.
1546. Altspanische Sprichwoerter (Sprichwörter) . Von G. Baist.
Muy estimable colección de materiales paremiológicos, publicados en la Deutsche Litteraturzeitung, Enero-Junio de 1883.
1547. Joseph Haller. Altspanische Sprichwörter und sprich wörtliche Redensarten aus den Zeiten vor Cervantes, ins Deutsche übersetzt, in spanischer und deutscher Sprache erörtert, und verglichen mit den entsprechenden der alten Griechen und Römer, der Lateiner der späteren Zeiten, der sämmtlichen germanischen und romanischen Wölker und einer Anzahl der Basken, endlich mit sachlichen, sprachlichen, geschichtlichen, litterarhistorischen, biographischen, geographischen und topographischen Erlauterungen versehen, nebst Vorwort; Einleitung, Index und einem kleinen Anhang. Erster Teil. Regensburg. Im Seibstverlage des Verfassers und in Commission der G. J. Manz´schen Buch. handlung 1883. XXXII und 652 Seiten Quart.
1548. Cien refranes andaluces de Meteorología, Cronología, Agricultura y Economía rural, recogidos de la tradición oral por D. Francisco Rodríguez Marín. Fregenal, est. tip. de El Eco, Corredera, 2: 1883.
4.° - 16 págs.
1884.
1549. Ciento cincuenta refranes relativos al tecnicismo taurino, coleccionados por D. José María Sbarbi.
Hállanse en el artículo publicado por este autor en La Ilustración Española y Americana (30 de agosto de 1884), intitulado: El elemento cornígero en el lenguaje metafórico. En el número del mismo periódico ilustrado correspondiente al 22 de julio de 1886, explicó el Sr. Sbarbi varios refranes de dicha materia en otro artículo que tituló: Algunos comprobantes del elemento cornígero en el lenguaje matafórico.
1550. Nota sobre los refranes del Diálogo de la lengua. Por C. de la V. (Conde de la Viñaza).
Artículo publicado en el Almanaque del Diario de Zaragoza del año 1884: Zaragoza, Z. Rodríguez, 1884.
En este artículo están ordenados por el A, B, C, y precedidos de algunas observaciones, todos los refranes (165) intercalados en el Diálogo de Valdés.
1885-1888.
1551. Preliminares para un tratado completo de Paremiología comparada.
Artículos publicados por D. José María Sbarbi en La Ilustración Española y Americana, núms. XXVII, XXIX, XXXI, XXXII, XXXIII, XXXV, XXXVII, XXXVIII, XLVII y XLVIII del año 1885, XLIII de 1886 y XIV de 1888.
1886.
1552. La Aritmética en la Paremiología, por D. José María Sbarbi.
Artículo publicado en La Ilustración Artística, de Barcelona, año V, núm. 221, 22 de marzo de 1886,
1887.
1553. Spanish Idioms with their English Equivalents, embracing nearly ten thousand Phrases, collected by Sarah Cary Becker and Federico Mora. Boston, Guni & Co., 1887.
8.°- 311 págs.
Hay en este libro gran cantidad de refranes castellanos, cuyo sentido inténtase explicar, con muy buena fortuna por lo general. Ejemplos: Quien te cubre, te descubre; Quien destaja, no baraja; No hay olla sin tocino; Quien las sabe, las tañe, etc. etc. y muchas frases proverbiales.
1554. The fowl in the Spanish proverb and metaphor. By Henry R. Lang,
Estudio muy erudito y curiosísimo en que el autor, al lado de sagaces observaciones gramaticales, colecciona cuantos refranes y dichos, referentes al gallo, a la gallina y al pavón, han consignado nuestros clásicos y escritores de la Edad Media.
Publicado dicho artículo en la revista norte-americana de Baltimore, Modern Language Notes, mayo 1887, vol. II, suplemento al núm. 5.
1889.
1555. Refranes o proverbios españoles de los judíos españoles, ordenados y anotados por D. M. Kayserling. Budapest. Imprenta de L. L. Posner e hijo. A costa del autor: 1889.
4.° - 24 págs, Port. - Pref. - Texto.
El Sr. Kayserling ha reunido más de 750 refranes de los que actualmente usan los judíos de Oriente en Servia y Bulgaria.
Esta colección es muy digna de estudio, así porque la mayor parte de los refranes no se hallan en ninguna otra de las publicadas hasta el día, como porque los judíos han conservado en ellos la misma antigua forma gramatical y lexicográfica castellana que tenían en España antes de la expulsión de esta raza por los Reyes Católicos, bien que han adulterado varios vocablos por la in-
fluencia consiguiente del ladino o castellano degenerado que ellos hablan.
El colector ha ordenado los proverbios por orden alfabético, clasificándolos por materias en la forma siguiente: Amigos y enemigos, Amor, Avaros, Axiomas, Bondad, Burla, Calumnia, Caridad, Casa, Casamiento, Ciencia, mercancía, profesión, Comer y beber, Consejos, Culpa, Destino, Deudas, Dios, Disimulo, Esperanza, Experiencia, Falsedad. Frases sentenciosas, Fuerza, Guerra, Haraganía, Hermano y hermana, Hermosura, Higiene, Hijo y hija, Honra, orgullo, vanidad, vergüenza, Ingratitud, Justicia, Madre, Malo, Mentira, Muerte, Mujer, Pariente, Pobreza y mala ventura, Resignación, Riqueza, Sueño, Torpes, Vecinos y compañeros, Ventura, Verdad, Vestidos, Proverbios judaicos. A la empresa del colector han coadyuvado el señor Jacob S. Cohen, de Roustchouk, y el señor H. S. Davitcho, Cónsul de Servia en Budapest, secundado por sus hermanos David. Benjamín y Jacob, y por su hermano Rachel, habitante en Belgrado.
Esta serie de refranes ha sido incluida por el mismo colector (como apéndice) en su Biblioteca española - portugueza - judaica . -(Véase el man. 1336.)
El Dr. Kayserling es también autor del libro titulado: Sephardim romanische Poesien der Juden in Spanien, ein Beitrag zur Literatur und Geschichte der spanisch-portugiesischen Juden von Dr. M. Kayserling. Leipzig, Herm. Mendelssohn, 1859.
1890.
1556. Varios refranes y locuciones proverbiales y metafóricas en que figura el verbo dar, publicados por D. José María Sbarbi.
Están en el artículo de este autor titulado Esplendidez española, publicado en el Almanaque de la Ilustración Española y Americana para el año de 1890.
1891.
1557. El libro de los Refranes, por D. José María Sbarbi.
Dice este autor, en las págs. 226 y 227 de su Monografía de los refranes:
El editor D. León Pablo Villaverde, del comercio de libros de esta capital, me encomendó días há la redacción de un trabajo sobre refranes explicados, dando mi cometido por resultado el opúsculo cuyo título figura arriba.
En él he insertado al pie de 1.800 refranes, explicados lo más sucinta y claramente que posible me ha sido, escogiendo del gran fondo en que abunda nuestra lengua los que he juzgado más usuales y corrientes, y muchos de los cuales no figuran en el Diccionario de nuestra Academia.
Para que se forme una idea de mi trabajo, extractaré los siguientes artículos:
Carrera que no da el caballo, en el cuerpo se le queda. -Exhorta a ser omiso en una diversión, trabajo, gasto, etc. en el supuesto de que la acción omitida redunda en beneficio del interesado, quedándole, por otra parte, la proporción de ejecutarla cuando más convenga.
Al huésped, por ruin que sea, siempre se le da el primer lugar. -Es honor del dueño de la casa el reservar los mayores obsequios y distinciones para la persona a quien hospeda,
¿Quién le ha dado a usted vela en este entierro? -Reconvención que se hace a aquél que se entremete a tomar parte en un acto o conversación a que no es llamado, o a emitir su dictamen sin habérselo pedido.
Está en prensa, debiendo salir a luz a la mayor brevedad.
1893.
1558. Refranes meteorológicos del Alto Aragón, por D. Joaquín Costa.
Artículo que comprende más de cuarenta refranes populares de la referida comarca, por primera vez coleccionados e impresos, acompañados de interesantes observaciones, por el Sr. Costa. Publicado en La Derecha, periódico diario de Zaragoza, números correspondientes al 8 y 9 de junio de 1893.
1559. Colección de los Refranes, adagios, proverbios y frases proverbiales, sentenciosas e idiomáticas que se hallan en las obras de Cervantes, hecha, y en ocasiones comentada, por D. José María Sbarbi.
MS. que conserva inédito su autor. Está dispuesto por orden alfabético, en papeletas en 16. °, cuyo número asciende al de unas 2.500 próximamente.
Es muy de desear que se publique pronto esta utilísima obra.
NOVENA PARTE.
TRABAJOS VARIOS LEXICOGRÁFICOS Y CURIOSIDADES FILOLÓGICAS.
1535.
1560. Lexicografía, por Juan de Valdés. (Véanse los núms. 1, 113 y 534.)
Se ocupa el autor de esta materia en la parte quinta de su Diálogo de la lengua, y además, en varias páginas de su libro, trata de etimologías y del uso preferente de unas voces sobre otras.
Cada provincia de España (dice Valdés) tiene sus vocablos propios y sus maneras de decir; y es así que el Aragonés tiene unos vocablos proprios y unas maneras propias de decir; y el Andaluz tiene otros y otras; y el Navarro otros y otras; y aun hay otros y otras en tierra de Campos, que llaman Castilla la Vieja, y otros y otras en el reino de Toledo.
...Pero entre la jente noble tanto bien se habla en todo el resto de España...
Puesto que los vocablos envejecen y los hombres bien hablados introducen otros nuevos, debe tenerse cuidado de usar siempre el mejor vocablo.
No será ciertamente ocioso poner aquí las voces que están esparcidas en el Diálogo, notando las que tacha Valdés de arcaicas y de nuevas en 1535, y las que dice que prefiere en su uso a otras semejantes o desea que se introduzcan o arraiguen en el patrio idioma.
Usa Valdés.
|
Desecha Valdés.
|
Diligenzia
Otra cosa Harto Pandero Abajo Entramos Tenga Arriscar (arcaico) Artero (arcaico) Arregostar (arcaico). Aleve, alevoso y alevosía (poco usados en su tiempo). Esperar Buelto Barajar Último Postrero Cobrir Hazia Siempre Primo hermano Fatiga Cocido Porque Busques Silla |
en vez de acuzia al (apócope de algo) asaz adufe ayuso ambos haya aventurar atender (arcaico) turbio contender cabero agüero cobijar cara cadaquecormano (gentil vocablo, dice Valdés, que si yo lo pudiese tornar en posesión lo tornaría). Cuita cocho ca (aunque quisiera Valdés se usase). cates cadira (muy plebeyo, al decir de Valdés). Cadira en chapurriau, cadiera en aragonés. |
Trabajar en vez de costribar.
Vezado o acostumbrado - ducho (arcaico)
Cuando - desque.
Mi amo o mi señor - mi dueño (aunque es buen vocablo para otros usos, dice Valdés).
Fatiga - duelo
Ingenio - engeño (arcaico y grosero hablar).
Levantar - erguir (arcaico y usado por la gente baja).
Embarazado - embazado
Tardar - engorrar
Partir - encentar
Año - era
Falta - falla
Faltar - fallecer
Confianza - fiuzia y huzia.
Feligrés (úsalo no sólo en el sentido de subjeto al cura, sino también para significar los que acuden
al servicio de una dama. - Gentil vocablo, dice Valdés).
Cuchillo - ganivete
Guardar - condensar
Gallardo - garrido.
Mancebo - garzon.
Perdida - galduda (plebeyo vocablo).
Linaje (alto) - guisa (alta) arcaico.
Brida (cabalgar a la) - guisa (cabalgar a la, arcaico).
Manera (a) - guisa (a), arcaico.
Hombre de raros dientes - helgado (según Nebrija. ¿Cómo no habría de desechar Valdés lo que Nebrija proponía?)
Ejército - hueste (arcaico).
Ansia - hemenzia (arcaico).
Importuno - hito (arcaico).
Fenestra - hiniestra y ventana. (Finestra en chapurriau; fenètre francés)
Yacer (aunque arcaico) - estar echado (también de buen uso).
De rodillas - de hinojos.
Comer - yantar (vulgar)
Luengo (poco usado) - largo
Lisiar. arcaico (algunos lo usan por cortar, pero éste es general y lisiar particular y significa herir con hierro. - Usado entonces en otros sentidos: caballo lisiado. Hombre lisiado (muy enamorado) por una dama. Valdés desecha el segundo).
Alegre - ledo (bueno en verso).
Triste y tristeza - lóbrego y lobregura (vulgares).
Alabar - loar (también aceptables).
Aunque - maguera (arcaico) / Viva el Betis manque pierda /
Ir a misa con frecuencia - misar, verbo frecuentativo (sic).
Mecha - torzida.
Acordar - membrar (poético).
Graciada - minglana (arcaico).
Nombrar - mentar.
Mientras - entre tanto.
Ninguno - nadie.
Cuero y botero - odre y odrero, arcaicos (aunque aceptable el segundo).
Enemistad - omezillo (yo, dice Valdés, aún me atrevería a usarlo, pero sólo cuando cuadrase muy bien).
Despreciar - popar.
Subir - pujar (nota I) / pujá en chapurriau /
Bancal - poyal (entre aldeanos).
Preguntar - pescudar.
Asentar - posar (plebeyo) (nota 2) (posá en chapurriau es poner, colocar, y otros significados).
Plato - platel (idem).
Nota 1: Todavía se usa hoy en la montaña aragonesa, con su derivado puyata = cuesta. (pujada en chapurriau, puchada en Valjunquera)
Nota 2: Usado hoy en el Alto Aragón.
Caldo
Higa Aquel otro Rentar, renta Rezio Fazil Loco Debajo Tiempo será Vil Sobrepujar Cruel Placer, regocijo Verdugo Tardía (cosa) Letra Arriba Lecho Vez Comprar Costumbre, acostumbrado Enseñar Conviene Derramar Zaque, lo mismo que odre o cuero de vino Planto Candela Tapete Abrasar Máscara Cuello Roña Presto Segur Acostumbrar De buena voluntad Jardín Favorecido Demandar Can Mur Denostar Muro Cras |
en vez de cocino (entre aldeanos). - pujes o pulla. - quillotro (arcaico). - rendir, riende. - raudo (voz grosera), - raez (arcaico). - sandio (téngolo por vocablo nacido en Portugal, arcaico). - so (arcaico). - sazon será. - soez. - sobrar. - sage. - solaz. - sayon. - servenda (cosa). - carta. - juso (arcaico). - cama. - vegada. (vegada, vegá en chapurriau) - mercar. - vejo y vejado (entre gente baja). - vejar. - cumple. - verter. - zaque (según lo usan en la Mancha de Aragón (sic), cueros hechos para sacar agua de los pozos). lloro. vela. alhombra. quemar. carátula. pescuezo. sarna. aina. hacha. soler. de buen talante. vergel. privado. pedir. perro. en vez de ratón. deshonrrar. adarve. mañana. |
Escribe Valdés que desea introducir en la lengua castellana los siguientes vocablos:
paradoja, tiranizar, idiota, ortografía, de la griega; ambizion,ezepcion, dózil, superstizion, objecto, de la latina (todos los quales estaban ya medio usados); paréntesis, insolenzia, jubilar, temeridad. profesión, persuadir, persuasión, estilo, observar, observación, fazilitar, fantasía, aspirar, por tener ojo, diñar, entretener, discurrir y discurso, manejar y manejo, deseñar y deseño, injeniar, servidumbre, novela y novelar, cómodo e incómodo, comodidad. solazio, martelo.
En el uso común y autorizado de nuestra lengua están ya desde el siglo XVI casi todas estas voces, y muchas de las tachadas de arcaicas y vulgares fueron también empleadas por nuestros mejores escritores de la edad de oro.
1569.
1561. Sobre el modo de emplear ciertas frases y modismos castellanos, se ocupa Juan de Miranda en sus Observaciones de la lengua castellana (págs. 288 y sigs.) -(Véase el núm. 118.)
Al fin del libro tercero de su obra, bajo el epígrafe Maniere di parlare che communmente da castigliani nengono usate, trata de porción de frases y modismos, según el uso corriente que tienen en castellano, tales como: es como hecho de perlas; es como unto de mona, que no es bueno para nada; no hará carrera a un ciego; es como la gallina que escarbando halla el cuchillo con que la
degüellan; es como echar lanzas en la mar; o que Bartolo para dar su parecer.
1597.
1562. Bref recueil & obseruations, tant de quelques dictions simples, qui ont diuerses significations, que de certaines formules de parlar propres & particulieres a la langue Espagnolle, por Cesar Oudin. -(Véase el núm. 124, columnas 521, 522 y 523.)
En su Gramática, folios 123-143 de la primera edición y págs. 177-206 de la 5a.
Puede considerarse este capítulo como el primer estudio hecho sobre sinónimos castellanos. En él también se dilucida el verdadero sentido de voces homónimas; se explican algunos refranes y modos de decir castellanos, y se indican algunas etimologías españolas. -Doerganck. Franciosini y Sobrino copiaron casi a la letra esta parte de la Gramática de Oudin. -(Véanse las notas consignadas en el artículo 124 relativo a Doerganck.)
1614.
1563. Lexicografía, por Ambrosio de Salazar. -(Véase el núm. 129.)
El Diálogo séptimo de su Espejo general de la Gramática castellana, trata de las palabras que hacen equívocos, y de otras phrasis y maneras de hablar muy curiosas...
(Págs. 372-515.)
Es un copioso inventario alfabético de vocablos castellanos, cuya varia o peculiar significación estudia Ambrosio de Salazar, según que se hallan en refranes y modos de decir de nuestra lengua. En él se descifran asimismo muchas palabras y frases que hoy son arcaísmos de no fácil interpretación.
1696.
1564. Artículos para el Diccionario de la lengua castellana, por D. Juan de Perreras.
MS. de la Biblioteca Nacional de Madrid. sign. Cc-74. -Sólo comprende la letra A. - Escrito hacia 1696.
1730.
1565. Colección de voces y frases proverbiales explicadas por Fray Martín Sarmiento.
En el tomo II de las Obras manuscritas de este laboriosísimo benedictino, existentes en la Real Academia de la Historia, de Madrid. hay un fragmento nada más de la que lleva este título puesto por su autor:
- Costumbres, etiquetas, ceremonias, juegos, observaciones, supersticiones y vulgaridades que se practican en diferentes partes de España. Refranes, frases, dichos y hechos que hoy se aplican a otros, y de los que hay alguna noticia en autores antiguos, etc. Advertíalo yo Fray Martín Sarmiento, monje benedictino y profeso en San Martín de Madrid. Año de 1730.
Copiamos a continuación dicho fragmento:
Mochuelos clavados. - Era vulgar en tiempo de Apuleyo, en cogiendo algún buho o mochuelo, matarle y clavarle en la puerta. Así dice (lib. 3.°, Metamorphos. página 43): Amatore bubone? Quid? Quod et istas nocturnas aves cum penetraverint larem quempiam sollicitè prehensas foribus videmus ad figi: ut quod infaustis volativus familiaa minantur exitium suis luant cruciatibus. Véase al P. Andrés Scoto, Observ. Lib. 1.°, 12. Hoy se usa lo mismo con los murciélagos.
Hacer pucheritos los niños. - Según Suidas y Julio Polux, la voz *g significa olla o puchero. También *g osculi species erat, cum pueros auriculis prehensos oscularentur. Cuando alguno besaba a un niño, le tomaba por las dos orejas como quien agarra una olla, *g, o puchero. De aquí es verosímil que, cuando a un niño se le pedía un beso, se le dijese que hiciese el pucherito. Véase a Samuel Pitisco en su Lexicon de las Antigüedades romanas, verbo Osculum.
Jueves de compadres, etc. - Francisco Álvarez, en la Historia de Etiopía, cap. 104, refiere que los recién casados comen carne los dos primeros meses. Por esto, muchos esperaban a casarse el jueves antes de su Cuaresma (ésta comienza en Etiopía el lunes de la Sexagésima). De este modo se valían del privilegio del bimestre en la Cuaresma, y así toda ella comían y comen aún hoy carne a título de recién casados, y de que necesitan estar robustos para la generación. Esta costumbre es antiquísima; acaso la habría en España, y por eso vendrá el Jueves de compadres y comadres, pues hacia aquel tiempo era la mayor frecuencia de matrimonios.
Gallo. Cada gallo canta en su muladar. - Adagio que hoy se usa en Castilla. Usólo Séneca en la Apoteosis satírica que hizo del Emperador Claudio, tomo 2°, folio mihi 603: Gallum in suo sterquilino plurimum posse. Es más al caso, porque Claudio había nacido en las Galias.
Saltar en un pié. -Juego de niños: ascoliasmos Ascos en griego significa pellejo, y saltaban sobre pellejos llenos de aire, sin caer. De otro juego semejante habla Virgilio: Unctos saliere per utres; y es que untaban con aceite los cueros para que resbalasen. Véanse los comentadores de Virgilio.
Mamola. Hacer a uno la mamola. - Es hacer escarnio, o es poniendo el pulgar en la barba, extendiendo verticalmente los dedos y sacando la lengua, y corresponde al Nulla ciconia pinxit del satírico Persio; o es poniendo los pulgares en los oídos extendiendo los dedos, imitando así a un asno con orejas, y corresponde al Nec manus auriculas imitata est mobilis albas, del mismo
Persio, Sátira I.a Uno y otro se usa hoy, y se usaba entre los romanos.
Zancadilla, - La usaban los atletas romanos para hacer caer al competidor. Planto in Pseudolo, acto 5.°, scena I.a
Pedes captat primum luctator dolosus est.
Celemín. - Saltar el celemín, que en Navarra llaman hacer los celebones cuando uno no puede pagar. Stobaeo, Sermo 42 de Legibus et consuetud. pág. 293: Ex baeotis nonnulli eos qui debitum non solvunt in forum deductos, et sedere jussos cophino superinjecto cooperiunt, qui autem hoc passus fuerii ignominiosus fit. El padre de Eurípides, que era beoto, saltó el celemín.
Estacas. Hay más estacas que tocino. - Adagio español que usa mucho Sancho Panza. Turnebo, lib. 18, Advers. cap. 15, explica este texto de Plauto in Gurgulione, scena sine fores: Quasi supellex Pollionis, palus palo proximus est. Dice de Pollione Homine paupere dicit, cujus supellex praeter palos nulla erat. Antes se colgaban en palos las cosas.
Juncos. - La costumbre de valerse de la médula de un género de juncos para las torcidas de candil se halla en Plinio, lib. 21, cap. 18, y lo usaban los chinos.
Tojos y árgomas. - Plinio, lib. 22, Capítulo 10: Thraces qui ad strymona habitant, foliis tribuli equos saginant ipsi nucleo vivunt panem facienfes praedulcem et qui contrabat ventrem. En Galicia y Asturias se cogen los tojos y árgomas verdes, se pisan, y se dan de alimento a las caballerías.
(saginant: chapurriau sagí, manteca, grassa, greix).
Rocín y manzanas. -Modo de hablar castellano cuando se pierde una cosa, y se dice: Llevó el diablo rocín y manzanas. Plinio, 23, cap. 7, dice que los jumentos llevan de malísima gana el peso de manzanas y de peras, y que el remedio es darles a comer antes algunas, o, a lo menos, enseñárselas. En el lib. 24, cap. primero, dice lo mismo así: Pomorum onera à jumentis statim sentiri; ac nisi priùs ostendantur his, quamvis pauca portent sudare illico. Acaso de esta antipatía se originaría la frase que rocín y manzanas peligran simul si se juntan. / Pomorum: poma en chapurriau de Beceite, mansana en otros pueblos. /
Huevos de avestruz. - Paulo Lúcas, en sus Viajes a Egipto, tomo 3:, lib. 6.°, pág. 207 de la edición de 1724, dice que los cristianos coptos tienen la costumbre siguiente: cuando el sacerdote copto ha de decir la misa, se le pone enfrente una luz encendida entre dos huevos de avestruz colgados, para que tenga atención a lo que hace. Fúndase esto en la creencia en que están de que los avestruces no incuban los huevos poniéndose encima de ellos, sino solamente mirándolos con mucha atención, alternando en esto el macho y la hembra. Acaso aludirá a esto la costumbre en España de colgar en
los altares uno o dos huevos de avestruz de marfil, y los dos que cuelgan del Santo Cristo de Burgos, etc. En Pontevedra hay uno sobre la cabeza de Nuestra Señora de la O, en San Bartolomé (Paulo Lúeas, tomo I:, fol. 88). Los mahometanos ponen también huevos de avestruz sobre las lámparas en sus mezquitas.
Anguilas, por azotes. - Plinio, lib. 9, cap. 23, contra Anguillis (Tergues) cravius, eoque verbari solitos, tradit verrius praetextatos, ei ob id mulctam his dicit non institutam.
San Isidoro, lib. 5.°, cap. 26, fol. 935, dice: Anguilla est qua coercentur in scholis pueri, quae vulgò scutica dicitur Alexandro ab Alexandro, lib. 2:, cap. 25, fol. 92 vuelto: A quibus (los niños en la escuela) si quid esset offensum, praetextate Anguillarum tergore: Pueri fuerula: aparentibus vero levioribus flagris, vel plagis, aut puerili verbere plectebantur. Acaso aludirá a esto el modo de hablar en España cuando se dice que a tal o cual muchacho le dieron en la escuela tantas anguilas, para significar tantos azotes o scuticas, pues estoy en que la voz azote viene de scutica, ascutica, acutica: azote, o ascote, o acote.
Curas morales. -En la obra espuria, de Galeno, de Expertis Medicinis, se dice al principio, y a lo último de todo, que antes había médicos altarium, y eran aquéllos que para curar daban a los enfermos por alimentos medicinales aquellos géneros que se ofrecían en los altares en sacrificio. Acaso de aquí algunos usos que, aunque inocentes, son en realidad derivados de los antiguos.
Hasta aquí llegó el A.
1732.
1566. Recueil & Observations, tant de quelques dictions simples, qui ont diverses significations que de certaines façon de parler propres & particulières a la langue Espagnolle, por Francisco Sobrino. -(Véase el núm. 146, columnas 582 y 583.)
En su Gramática, págs. 252-281. - Es un plagio de todas las observaciones publicadas por Oudin sobre sinónimos y lexicografía. Mejor dicho, es una repetición exacta, al pie de la letra, de lo escrito sobre esta materia por el ilustre gramático del siglo XVI.
1776.
1567. Materiales preparatorios para un diccionario fraseológico español, por D. Antonio Capmany.
Ms. en 4.°, inédito y probablemente autógrafo, de aquel ilustre humanista, según dice su poseedor D. José María Sbarbi. Comprende más de 10.000 locuciones francesas con su equivalencia castellana, en su mayor parte proverbiales, dispuestas por orden alfabético y de un modo análogo al
que empleó en su Arte de traducir.
1786.
1568. Del Diccionario, por D. Antonio Capmany.
Véase el tomo I del Teatro histórico crítico, págs. CXXXII y siguientes; págs. CLXV-CLXXI.
1837.
1569. Diccionario de la buena sociedad. por D. A. R. Madrid. Librería de Denné y Co... 1837.
8.° - 35 págs. Anteport. - A la v.: Imprenta de D. F. Grimaud de Velaunde. -Port. -Introd. - Texto.
Lo único malo de este pequeño Diccionario es su título, que debiera el autor haber desechado cambiándolo por el que da a su estudio en las tres páginas con que a él introduce: Compilación de las locuciones más viciosas y generalizadas. En efecto, este escritor se propone desterrar los vicios de pronunciación en que muchas personas, aun algunas muy ilustradas, caen cuando verbalmente usan de ciertos vocablos. Al descuido de los estudios de ortología, prosodia, ortografía y gramática en general, atribuye estos males (hoy mismo existentes en muchas personas tenidas por cultas), y, para remediarlos, con el auxilio del Diccionario académico, y de otros, y con la autoridad de ilustres filólogos y escritores, compuso el autor este librito en el que se contienen sobre 1.400 palabras mal pronunciadas o escritas, y con sus correctas correspondencias al lado. No estamos, empero, conformes con algunas preferencias del autor, como la de decir la arpa, en vez de el arpa; bacallao y batayola, y no bacalao y batahola (siquiera se nos aduzca en contrario de nuestra opinión la autoridad de Cervantes); cañuto y cañutillo, en vez de canuto y canutillo; heliotropio, en vez de heliotropo; tahurete, en vez de taburete; titeretero, en vez de titiritero; undulacion, en vez de
ondulación, y otras. Con estas preferencias revela a veces el autor su amor a la etimología y a la antigüedad; pero en algunas ocasiones incurre también en verdaderos barbarismos.
1840.
1570. Lexigrafía, por D. José Silverio González. Cumaná, 1840.
1854.
1571. Cervantes vindicado en ciento y quince pasajes del texto del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, que no han entendido, o que han entendido mal, algunos de sus comentadores o críticos. Por Don Juan Calderón, Profesor de Humanidades. Madrid, imprenta de J. Martín Alegría, callejón de San Marcos, núm. 6: 1854.
8.° may. - XXIII - 256 págs.
Este libro, utilísimo no solamente para comprender muchos pasajes obscuros del Quijote, sino también para esclarecer muchas voces y frases castellanas y fijar sus más perfectas acepciones, fué publicado por D. Luis Usoz y Río, quien le puso un prólogo suyo y unas cuantas notas. -Dice el Sr. Usoz: Sale este opúsculo a luz bajo la condizion en que suele encontrarse toda obra póstuma, es dezir, sin la última lima o correczion que su autor iba a darle...
1863.
1572. Concordancias de el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, o sea vocabulario fraseológico, o lo que es lo mismo, compilación alfabética de todas las voces y frases de esta inmortal obra, coleccionada por un apasionado (D. José Sáenz de Prado, Canónigo de la Colegiata de Soria) de su celebérrimo y sabio autor, el sin par, el grande y nunca bien alabado Miguel de Cervantes Saavedra, único en el ingenio, gloria y honra, honor y espejo de la nación española, con sus correspondientes citas ajustadas a la edición de Argamasilla, que, con las líneas de cada página numeradas, se acompaña por cabeza, cuyo medio facilita rápida y maravillosamente la evacuación, no menos que el estudio del mejor parto de las letras españolas y aun del mejor libro del mundo, pudiéramos decir con nuestro muy ilustre Manco de Lepanto: 1863.
MS. de la Real Academia Española. Cinco gruesos tomos en 4.° y cinco en 8.°
1865.
1573. Sobre la palabra manicomio, por A. Y. y José C. Bruno.
Págs. 7-24 de El Consultor universal (Notes and Queries español), 1865.
1574. Sobre las frases Al buen callar llaman Sancho, Poner en berlina, etc.
Págs. 42, 44, 53, etc. de El Consultor universal (Notes and Queries español), 1865.
1867.
1575. Corrección de lenguaje, o sea diccionario de disparates, que contiene más de mil y cien palabras mal dichas, con su oportuna corrección, acompañadas de algunos arcaísmos y locuciones
ridículas que con frecuencia se oyen en las conversaciones de los que no conocen bien el idioma español, por D. Francisco Antolin y Saez, profesor de primera enseñanza superior de esta ciudad. Valladolid, imprenta de Luis Nazario de Gaviria, Cárcava, 4, bajo: 1867.
8.°-52 págs, Port. - Ded. del autor a D. Fermín Caballero: Valladolid 20 de Enero de 1867. - Prólogo.
- Texto, a 2 cols. -Adv.
1868.
1576. ¿Puede ser tachado de barbarismo el adverbio terminantemente?
Columnas 259 y 279 del tomo I, primera serie, de El Averiguador: Madrid, 1858, imprenta de Manuel Galiano.
1577. Definición de la palabra batidor, por R.
Columnas 243 y 244 de El Averiguador, tomo I, primera serie: Madrid, imp. de M. Galiano, 1868.
1871.
1578. Acerca de la significación de la voz rollo, por F. R. de C.
Pág. 319 del tomo I de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Muscos: Madrid, imprenta de Rivadeneyra, 1871.
1579. Verdadera significación de la palabra estafermo.
Artículos por J. (osé) M.(aría) E.(scudero) de la P.(eña) y W. insertos en El Averiguador, tomo I, segunda época: Madrid, imp. de Rivadeneyra, 1 871.
4.° - Págs. 23-25.
1580. De la exacta significación de ciertos vocablos castellanos y de su más propia y adecuada situación sintáxica. Discurso leído por D. Salustiano de Olózaga el día de su recepción en la Real
Academia Española, 23 de abril de 1871. Contestación por D. Juan Eugenio Hartzenbusch.
Memorias, tomo III: Madrid. 1871. 4.°- Págs. 530-571.
1874.
1581. Sobre el sentido y construcción del verbo manifestar .
En la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, tomos IV y V, págs. 465 y 15: Madrid, imp. de Aribau y Compañía, 1874 y
1582. Sobre las palabras tarantela y atarantar, por R. P. V. V. y A. M. G. y B.
Págs. 31, 47 y 94 del tomo IV de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos: Madrid, imp. de Aribau y Compañía, 1874.
1875.
1583. Sobre el significado de la palabra nobleza en el sentido de especie de tejido de terciopelo o damasco.
Nota por R. H, en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, año V, pág. 15, núm. I.: Madrid, imp. de Aribau y Compañía, 15 de enero de 1875.
1584. Locuciones viciosas del idioma castellano.
Artículo publicado por D. Alejandro Olivan en la Revista de España, 28 de diciembre de 1875, tomo XLVII, págs. 514-523. El Sr. Olivan aboga porque se pronuncie paralelográmo, kilográmo, hectográmo, miligrámo, etc.; kilolítro, decilítro, etc. y condena muchos esdrújulos viciosos que el vulgo emplea. También desea el articulista que se acentúen los vocablos siguientes, según se indica: geológia, mineralógia, zoológia, cosmogónia, ideológia, filológia, patológia, etc. etc. El Sr. Olivan es más partidario de diminución que de disminución.
1876.
1585. Indice alfabético de voces usadas en obras de autores clásicos españoles, (por D. José Saez de Prado, canónigo de la Colegiata de Soria).
Dos tomos en 4.°, como de 400 hs. cada uno, manuscritos, a dos columnas e inéditos, existentes en la Real Academia Española.
Hay dos ejemplares manuscritos de esta obra. En uno de ellos, al tomo primero, que comprende hasta la letra L inclusive, precédele esta advertencia: Copia de la Flor y Nata, el cual, corriendo el tiempo, ha venido a ser aún más lato en algunos casos que su original, con las locuciones o frases que se han ido agregando a medida que se iban viniendo a la mano desde el año 1876.
1878.
1536. Colección de modismos, locuciones y frases de la lengua castellana, por D. Pedro Massiá: Barcelona, 1878.
Un tomo en 4.° men. de 147 págs.
1879.
1587. Lista de muchas palabras pronunciadas malamente como esdrújulas. Artículo por D. José María Sbarbi.
Págs. 175 y 176 del tomo I de El Averiguador universal: Madrid. 1879.
1588. Sobre las acepciones de la voz seide, por D. José María Sbarbi.
Págs. 305 y 340 del tomo I de El Averiguador universal: Madrid. 1879.
1589. Definición de soconusco, por K. K. O. y E. Place.
Págs. 12, 60 y 61 del tomo I de El Averiguador universal: Madrid. 1879.
1590. Sobre ridículo, sustantivo.
Págs. 138, 139 y 177 del tomo I de El Averiguador universal: Madrid. 1879.
1591. Sobre presupuestar y presuponer, por D. José María Sbarbi.
Págs. 74 y 156 del tomo I de El Averiguador universal: Madrid. 1879.
1592. Sobre el verdadero significado de la voz paladion.
Págs. 156 y 160 del tomo I de El Averiguador universal: Madrid. 1879.
1593. Sobre la palabra engarzar, por D. José María Sbarbi.
Págs. 10 y 60 del tomo I de El Averiguador universal: Madrid. 1879.
1594. Sobre la voz devengar, por D. José María Sbarbi.
Págs. 259, 309 y 310 del tomo I de El Averiguador universal: Madrid. 1879.
1595. Sobre la voz cuentero, por A. M. Y. A. y X.
Págs. 203 y 272 del tomo I de El Averiguador universal: Madrid. 1879.
1596. Significado de la palabra carel, por F. N.
Págs. 58 y 78 del tomo I de El Averiguador universal: Madrid. 1879.
1597. Sobre la palabra adosar, por D. José María Sbarbi.
Pág. 75, 92 y 93 del tomo I de El Averiguador universal: Madrid, 1879.
1598. Sobre las frases y proverbios Abogado de la peste; Alegrar la silla; De agua y tana; Al algarete; Beber los kiries; A los bobos se aparece la Virgen; Castígame mi madre y yo trómposelas; Cócale, Marta; Tiene tan buen trabajo como el Cristo de Reca; El diablo está en Cantillana; Don
Diego de Noche; Echarse un río en el mar; Estar como el Gobernador de Cartagena; Haz bien y no mires a quién; ¡Jesús mío! hasta verte; La letra con sangre entra; Por un solo punto Martín perdió su asno; Meterle a alguno las cabras en el corral; Cuando pasan rábanos, comprarlos ;Tomar las de Villadiego; A lo que estamos, tuerta; Estar en veró.
Págs. 242, 262, 42, 322, 57, 77, 12, 36, 6, 204, 122, 41, 91, 13, 370, 306, 327, 187, 21, 74, 188, 322, 340, 359, 42, 225, 244, 43, 4, 226, 202, 211, 154, 226 y 322 de El Averiguador universal. Correspondencia entre curiosos, literatos, anticuarios, etc. etc. y revista quincenal de noticias y documentos interesantes. Director, D. José María Sbarbi, presbítero. Año primero. Madrid. 1879.
Imprenta de Alejandro Gómez Fuentenebro. Bordadores, 10.
1880.
1599. Sobre las frases y refranes Año de brevas, nunca lo veas; Estar arruche o arruchis; La purga de Benito; Meter en un brete; ¡Bueno está el cura para sermones!; Sépase quién es Calleja; Ni camisa ni toca negra sacan alma de pena; Carne de cabra; Estar más perdido que Carra-cuca (Carracuca); El conejo de las ánimas; El diablo está en Cantillana; Tanto quiso el diablo a su hijo, que le sacó un ojo; Está en los galayos; Estar en el aire como el alma de Garibay; ¿Y tienes a tu hijo muerto teniendo apio en el huerto?; Eso no es cosa del otro jueves; La letra con sangre entra; A la luna de Valencia; A buena hora, mangas verdes; Hacer música; Nobleza obliga; Pan perdido; Como pedrada en ojo de boticario; A perdiz por barba y caiga el que caiga; Poner los pies en polvorosa; Estar a la cuarta pregunta; Estar sin pan, como la mesa de D. Rodrigo; Tener corridos los olivares de Santander; Tarazona no recula aunque lo mande la bula; Averígüelo Vargas; Eso no, Miguel de Vargas.
Págs. 130, 163, 226, 228, 321, 337, 360, 227, 34, 42, 370, 193, 38, 342, 355, 34, 41, 33, 145, 228, 246, 145, 18, 51, 82, 183, 33, 129, 288, 81, 242, 33, 67, 146, 291, 328, 2, 39, 162, 113, 212, 129, 145, 193, 277, 81, 121, 133, 147, 17, 56 y 182 de El Averiguador universal. Correspondencia entre curiosos, literatos, anticuarios, etc. etc. y revista quincenal de documentos y noticias interesantes. Director, D. José María Sbarbi, presbítero. Año segundo. Madrid. 1880. Imprenta de Alejandro Gómez Fuentenebro, Bordadores, 10.
1600. Estudios prácticos de buen decir y de arcanidades del habla española, con un escrito sin verbo, otro sin nombres, otro con nombres y verbos solos y otro sin nombres y verbos, por el
Excmo. Sr. D. Adolfo de Castro, individuo correspondiente de la Real Academia Española, etc. Cádiz, imp. de la Revista Médica, de D. Federico Joly, Ceballos (antes Bomba), núm, i: 1880.
4.° men. - 343 págs.
Este opúsculo (dice el autor en la introducción) es el primero de su género que se ha escrito en España y también en idioma alguno. Se presenta a la curiosidad pública cual prueba concluyente del inmenso poder y de la energía del habla castellana. Jamás podrá traducirse tal como se ha trazado.
Juguetes de poca importancia recuerda nuestra historia literaria en materia de lingüística: los más notables son unas novelas compuestas cada una sin una vocal, trabajo fácil y no reservado a una sola lengua, especialmente en las que se derivan de la latina, con sólo reducir el número de las palabras que se pueden usar en cada caso.
Aquí se presentan bajo la forma dramática cinco escritos:
1: Sin llevar expreso el verbo.
2: Sin el verbo, pero con verbos y oraciones sustantivados.
3: Sin llevar expresos nombre alguno sustantivo o adjetivo y participios.
4: Con nombres y verbos, sin otra parte alguna de la oración.
5: Con todas las partes de la oración, menos verbos, participios y nombres.
El pensamiento de escribir un opúsculo sin nombre tiene consigo, a más de la novedad, dos artificios, uno gramático y otro retórico. Sin cuarenta y dos años de estudios en la lengua castellana, jamás hubiera podido improvisar estos juguetes, donde se encierran tantos caprichosos giros y primores y reprimores y tesoros de nuestra habla...
1601. Acepción de recorrer, por P. C. y José María Sbarbi.
Págs. 273, 292 y 293 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1602. Significación de la palabra pajarera en el ramo de Correos, por A. F. D.
Págs. 66 y 67 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1603. Acepción de la palabra mapón, por Antonio F. -Duro.
Págs. 3 y 4 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1604. Madrastra o madrasta, por D. José María Sbarbi.
Págs. 17 y 57 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1605. Esfumino, fumino o difumino, por U. D. y C. F. D.
Págs. 113 y 184 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1606. Acepción de la palabra entrante.
Págs. 50 y 82 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1607. Sobre la voz ciguatera, por C. F. D.
Págs. 52 y 53 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1881.
1608. Sobre el verdadero significado del adjetivo sendos, sendas, por D. Andrés Bello.
Artículo inédito publicado por D. Miguel Luis Amunátegui en el prólogo del volumen V, año de 1881, de las Obras completas de D. Andrés Bello, impresas por orden y a costa del Gobierno de Chile.
1609. Sobre las frases Hablar por boca de ganso; No le valdrá la bula de Meco; Ya está de Dios lo que ha de llegar a la era, y se iban cayendo los haces; Ponerse como el chico del esquilador; El que nos vendió el galgo; Quedarse como el gallo de Morón, cacareando y sin plumas; Matar el gusanillo; Maestras de miga; Ir a por la peseta; Hacer plancha; No hay tu tía; De tiros largos.
Págs. 194, 244. 257, 291, 194, 322, 178, 506, 356, 99, 102, 99, 289, 309, 324, 356, 81 y 101 del tomo III de El Averiguador universal. Correspondencia entre curiosos, literatos, anticuarios, etc. etc. y revista quincenal de documentos y noticias interesantes. Director, D. José María Sbarbi, presbítero. Año tercero. Madrid. 188 1. Imprenta de Alejandro Gómez Fuentenebro, Bordadores, 10.
1610. Acepciones de renglón y reglón, por D. José María Medina y D. José María Sbarbi.
Págs. 322 y 348 del tomo III de El Averiguador universal: Madrid, 1881.
1611. Acepción de la voz publicista, por D. José María Sbarbi.
Pág. 148 del tomo III de El Averiguador universal: Madrid. 188 1.
1612. Acepción de orfelinato, orfanotrofio, por D. José María Sbarbi.
Pág. 115 del tomo III de El Averiguador universal. Madrid, 1881.
1613. Acepción de la voz desalado, por U. P. d. y D. José María Sbarbi.
Págs, 257 y 279 del tomo III de El Averiguador universal: Madrid. 1881.
1614. Verdadera y propia significación castellana de la palabra apercibirse, por D. José M. Sbarbi.
Pág. 54 del tomo III de El Averiguador universal: Madrid. 1881.
1881-1882.
1615. Acepción de la palabra enconarse, por U. M. y D. José María Sbarbi.
Págs. 306 del tomo III y 20 del tomo IV de El Averiguador universal: Madrid. 1881-1882.
1882.
1616. Sobre los proverbios y frases Cabeza de besugo; Traer calabazas; No salir de paño o de capa de raja; Correr más que Cardona; Volver casaca; Hablar o rajar por los codos; Come para vivir y tío vivas para comer; Dormir más que los siete durmientes; Marcharse a la francesa; Gracias a Macarandona; No todo el monte es orégano; Hacer el oso; Bailar el pelado; Poner pies en polvorosa; Ir de trapillo; Llover más que cuando enterraron a Zafra.
Págs. 258, 305, 324, 293, 354, 2, 50, 226, 290, 335, 241, 242, 290, 310, 130, 194, 69, 98, 337, 130, 131, 291, 310 de El Averiguador universal. Director, D. José María Sbarbi, presbítero. Año cuarto. Madrid. 1882. Imprenta de Alejandro Gómez Fuentenebro, Bordadores, 10.
1617. Sobre la acepción de la voz palmito, por D. José María Medina y Palmario.
Págs. 97 y 133 del tomo IV de El Averiguador universal: Madrid. 1882.
1618. ¿Por qué se llama judío al candil?, por D. José María Sbarbi.
Pág. 338 del tomo IV de El Averiguador universal: Madrid. 1882.
1619. Sobre la palabra investigable, por D. José María Sbarbi.
Págs. 241, 322 y 323 del tomo IV de El Averiguador universal: Madrid. 1882.
1620. Acepción de la voz desabrida, por N. Z.
Págs. 306 y 324 del tomo IV de El Averiguador universal: Madrid. 1882.
1621. Sobre el verbo arrecirse y su conjugación, por D. José María Sbarbi.
Págs. 133 y 134 del tomo IV de El Averiguador universal: Madrid. 1882.
Dice el autor: Creo que los siguientes datos que entresaco de los apuntes manuscritos inéditos de mi Gramática fundamental de la lengua castellana...
1622. Apuntes lexicológicos, por Francisco María Hurtado. Barquisimeto, 1882.
1884.
1623. Spagnolismi e francesismi. Note di Angel Antonio Meschia maestro elementare in Zangarona Albanese. Bologna, stabilimento tipográfico Sucessori Monti, 1884.
8.° may. - 79 págs.
Copioso inventario de palabras castellanas aceptadas por el italiano y también por los dialectos septentrionales y meridionales de la Península adriática. Dice en la introducción el autor (refiérese al siglo XVI): Gli usi, i costumi, le cerimonie, le mode, le etichette delle corti, tutto divenne spagnolo. Il cattivo gusto, il concettismo, il cultismo, passarono di Spagna in Italia, e la stessa lingua si lasciò invadere e soverchiare da quella dei dominatori. - Fui del principio lo spagnolo fu studiosamente cultivato in Italia, molto piu di quel che generalmente ci s´imagina, e fu per fino scritto e adoperato nelle composizioni letterari. (Pedro Bembo.)
1885.
1624. Indice de las notas de Don Diego Clemencín en su edición de El Ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha (Madrid, 1833-39: 6 vols. 4.°), con muchas referencias a pasajes obscuros y dificultosos del texto y a la Historia de la literatura española, de M. Ticknor (edición de 1863: 3 vols.), por Carlos F. Bradford, individuo correspondiente de la Real Academia Española en Boston. Madrid, imprenta y fundición de Manuel Tello, 1885.
4.°-XII + 604 págs. + 4 de erratas.
El Indice está compuesto por orden alfabético de las voces más notables que ocurren en todo el comentario de Clemencín, muchas de las cuales son las mismas del Quijote; de modo que la obra viene a ser asimismo un índice de la de Cervantes. - El Sr. Bradford define y comenta por sí mismo, o auxiliado por el Diccionario académico, muchos vocablos y pasajes obscuros, citando a la vez algunos trozos de obras importantes españolas y extranjeras.
El autor, al dirigir su trabajo a la Academia Española, desde Boston el 1: de noviembre de 1875, decía a esta Corporación: La idea de preparar un índice a las Notas de D. Diego Clemencín en su edición del Quijote, me fué primeramente sugerida por mi distinguido amigo el finado M. Ticknor,
quien, mientras revisaba en 1863 la tercera edición de su Historia, hizo para su uso particular uno muy corto. El me rogó encarecidamente que emprendiese este trabajo; y aunque previ que sería obra muy difícil, recelando no poder desempeñarla debidamente, me halagó tanto la idea, que no vacilé en dedicar los momentos desocupados de muchos años de una vida activa para llevarlo a efecto...
1625. Barbarismos y barbaridades.
Artículos lexicográficos publicados por D. Ricardo Ovidio Limardo en varios periódicos diarios de Caracas.
1886.
1626. Diccionario de las voces y locuciones latinas y extranjeras más usuales en las obras literarias y en la prensa periódica y en la conversación. Librería de Ch. Bouret, París-México, 1886. Propiedad del editor. París, librería e imprenta de Ch. Bouret.
Folleto en 12.° - 39 págs. - Nada preliminar. Aunque este estudio comprende, según el título, locuciones y voces latinas y extranjeras, el texto no trata más que de las latinas. No contiene ninguna de otra lengua.
1627. Irregularidades y caprichos de lenguaje, por D. Narciso Campillo.
Artículo publicado en La Ilustración Española y Americana, núm, I de 1887, páginas 134 y 135 del tomo I de este año.
Estudia el autor la impropiedad de ciertas locuciones castellanas, como El mejor día se mata, Dedicarse a cocas serias, Gentes de poco pelo. Cuanto de notable y otras más, así como también la acepción y sentido de muchas voces de nuestra lengua.
1628. Homófonos de la lengua castellana, por el Dr. D. Guillermo Tell Villegas. Caracas, 1887.
1888.
1629. Un paquete de cartas, de modismos, locuciones, frases hechas, frases proverbiales y frases familiares, por D. Luis Montoto y Rautenstrauch. Sevilla, oficina tipográfica de El Orden, 1888.
4.° - 323 págs. + 2 de erratas.
El autor ha hecho un gallardo alarde de ingenio. Ha escrito diez y ocho cartas llenas de modismos castellanos y de frases proverbiales, que explica por separado a continuación de cada una de ellas. Siguen cuatro cartas de D. Manuel Díaz Martín al autor del libro, que tratan de la misma materia y contienen asimismo buen número de esas locuciones tan abundantes en nuestra lengua. Termina la obra con un índice alfabético de los modismos contenidos y explicados, cuyo número pasa de 1.150.
1630. Lexicología de la lengua española, por R. Freyre. Madrid. M. Murillo, 1888.
Fol.
1890.
1631. El Diccionario y la Gastronomía.
Artículo por D. Manuel Silvela, incluido en sus Obras literarias, págs. 339-353: Madrid. Tello, 1890, tomo LXXXII de la Colección de Escritores castellanos.
1632. Botadura.
Colección de artículos de varios ingenios. La publica El Repartidor de la Revista general de Marina (el Capitán de fragata D. Pelayo Alcalá Galiano): Madrid, imprenta de Fortanet, 1890.
La polémica sobre la palabra botadura, iniciada en La Época por el Académico y Capitán de navío D. Cesáreo Fernández Duro, que ocultó su nombre bajo el pseudónimo de Hardt, produjo tres artículos a cual más ingeniosos e interesantes, que El Repartidor de la Revista general de Marina ha reunido en un elegante folleto.
Trátase de averiguar si el neologismo botadura está justificado en nuestra lengua, o si debe preferirse la antigua frase técnica de lanzamiento o bote al agua, aplicada al acto de poner a flote por vez primera el buque acabado de construir en un dique.
1891.
1633. Diccionario de modismos, voces populares y frases hechas, puramente castellanas (consta de más de 25.000 acepciones). Primero y único de su género en España. Coleccionado y explicado por Ramón Caballero Rubio,
Tomo I. Entrega primera (págs, 1 a 24). Madrid, imprenta de F. García Herrero, 1891.
4.° may. - Texto, a 2 cols.
1892.
1634. Curiosidades lexicográficas, por D. José Miralles y Sbert, presbítero, licenciado en Filosofía y Letras y Catedrático del Seminario Conciliar de Palma. (Con licencia eclesiástica.) Palma, imprenta de Juan Colomer y Salas, 1892.
4.°-XI págs. + 58 + 1 de índ.
Port. - Ded. al Dr. D. José Balari y Jovany, Catedrático de la Universidad de Barcelona. - Pról. - Texto, que trata de la verdadera acepción y uso de las voces y frases siguientes: sendos; ovación; juicio crítico; apercibido; desapercibido; hojadelata ú hojalata; al entretanto; entretanto; en el entretanto; de cada día, de cada ve,; debe de... y debe; cuyo, cuya. -Apéndice. -índ. - Errat.
ADICIONES
ADICIÓN a LA INTRODUCCIÓN.
En la página XXIV, línea duodécima, después del punto final, seguirá lo siguiente: I no menor entusiasmo manifestó por el habla española aquel invicto César (Carlos V) cuando, en la introducción al discurso que dirigió al Senado genovés, dijo: Aunque pudiera hablaros en latín, toscano, francés y tudesco, he querido preferir la lengua castellana porque me entiendan todos.
ADICIONES AL LIBRO PRIMERO.
1629.
1635. Carta de D. Thomas Tamayo de Vargas, Coronista (cronista) de Don Felipe Quarto el Magno, Rei Catholico de las Españas, i Indias, &c. a los Aficionados a la Lengua Española. - Precede al Segundo Tomo de la Historia Natural de Cayo Plinto Segundo, traducida por el Licenciado Gerónimo de Huerta, Médico de Su Magestad. &c. Impresa en Madrid, año 1629.
... No es menor el uso de los libros agenos en nuestra tierra que el de los hombres, pues apenas entre los Antiguos ai alguno de mejor fama que ya no sea nuestro. El Señor Emperador Don Alonso, como Sabio, quiso honrar su nación con adelantar la estima de la Lengua Española en nada inferior a las mejores del Universo en Antigüedad. pues RECONOCE EN ELLA A SU PRIMER POBLADOR TÚBAL (ASSI LO PROVAMOS FOL. 1O3 DE LA Defensa de Dextro), y en Elegancia por haber tomado lo mejor de las demás Naciones, a que las riquezas de España hizieron olvidar por ella sus Patrias i en Particular por ennoblecer la de la suya Toledo, a donde ordenó
(en un Capítulo de Cortes (no lei de Partida como vulgarmente se piensa) que refieren Alcocer I. cap. 26. Pisa 4. cap. 29. de la Historia de Toledo, y Yo más particularmente en el cap. 6. de mi Toledo): Que si dende en adelante en alguna parte del Reino oviesse diferencia en el entendimiento de algún vocablo Castellano antiguo, recurriessen con él a la Ciudad de Toledo, como a Metro de la Lengua Castellana, &c, i por tener en ella más perfeccion que en otra parte, siendo el primero de los Reyes nuestros que por honor (Garibai 13. cap. 19. Mariana 13. c. 12. 14. cap. 7. Covarrub. fol. 320. del Thesoro. Aldrete 2. cap, I. del Origen de la lengua castellana) de la Lengua de España mandó que la Sagrada Escritura se tradugesse en Romance, i hizo recopilar las Leyes, y la Historia para que la piedad, el govierno i la enseñanza fuessen unas como la Lengua...
A pesar del reconocimiento que se hace en el párrafo anterior de ser el castellano hablado en Toledo más puro que el que se usaba en las demás comarcas de España en tiempos antiguos, conviene recordar que el Dr. Francisco de Villalobos, médico de los Reyes Católicos, dijo en el Diálogo de las fiebres interpoladas que procuraría explicarse con el más claro lenguaje que le fuera posible, y añadió lo siguiente: Y no será el de Toledo, aunque allí presumen que su habla es el dechado de Castilla, aunque su situación en las Castillas, el ser y haber sido morada de muchos caballeros discretos, y la cultura de su clerecía, y la poca comunicación con los extranjeros, han contribuido
mucho a que allí se conservase la pureza de la lengua.
Tampoco será ocioso trasladar aquí las siguientes palabras de Cervantes (Don Quijote de la Mancha, parte segunda, cap. XIX):
... vuesa merced, señor mío (dice Sancho), siempre es friscal de mis dichos y aun de mis hechos. Fiscal has de decir, dijo Don Quijote, que no friscal, prevaricador del buen lenguaje, que Dios te confunda. No se apunte vuesa merced conmigo, respondió Sancho, pues sabe que no me he criado en la corte, ni he estudiado en Salamanca, para saber si añado o quito alguna letra a mis vocablos. Si que, válgame Dios, no hay para qué obligar al sayagués a que hable como el toledano; y toledanos puede haber que no las corten en el aire en esto de hablar pulido. Así es, dijo el licenciado, porque no pueden hablar tan bien los que se crían en las tenerías y en Zocodober, como los que se pasean casi todo el día por el claustro de la iglesia mayor, y todos son toledanos. El lenguaje puro, el propio, el elegante y claro está en los discretos cortesanos, aunque hayan nacido en Majadahonda: dije discretos, porque hay muchos que no lo son, y la discreción es la gramática del buen lenguaje,
que se acompaña con el uso. Yo, señores, por mis pecados he estudiado cánones en Salamanca, y pícome algún tanto de decir mi razón con palabras claras, llanas y significantes.
1673.
1636. Carta en que se pide censura a la Distinción entre el Beroso de Babilonia y Viterbo, y a la población y lengua primitiva de España que ha publicado D. José de Tovar y Osau, caballero del Orden de Santiago y cronista mayor destos reinos de España este año de 1673.
Fol. - 86 págs, dobles, sin pie de imprenta, lugar ni año.
1787.
1637. Origen, progresos y perfección de la lengua Castellana.
Estudio inserto en el Memorial literario de MadriD. Tomo XII, año 1787, pág. 139.
1833.
1638. Memoria sobre el origen de la lengua castellana, escrita por D. Luis María Ramírez y las Casas Deza: 1833.
Publicada en las Memorias literarias de la Real Academia sevillana de Buenas Letras, tomo II: Sevilla, 1843, pág. 327.
1861.
1639. Sobre si se puede conocer el origen de la lengua castellana, y sobre cuáles han sido su formación y sus progresos, por D. Antonio José de Irisarri.
Es la séptima de sus Cuestiones filológicas, tomo I: Nueva York, 1&61. (Véase el número 241.)
1866.
1640. Dictionnaire comparé des langues Française, Italienne, Espagnole, Latine, Allemande, Anglaise, Grecque, Hébraique et Arabe ramenées à leur unite primitiue et naturelle, par E. A. Drouin, Licencié en Droit, miembre de la Société Asiatique. Caen, imprimerie Nigault de Prailauné, 18, rue Froide, 18: 1866.
4.°- XL + 452 págs. Port. - Ded. a M. l´Abbé Latouche, - Extrait d´une lettre écrite a l´auteur. - Introd. - Págs. XXI-XXVIII: contienen las observaciones relativas a la fonética histórica española, fijándose el autor preferentemente en las transcripciones castellanas de las diferentes articulaciones árabes. - Errat. -Abrevs. - Texto, a dos columnas.
1871.
1641. Origen de la letra castellana ñ, por O. y J. M. E. de la P.
Págs. 188 y 208 del tomo I de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos: Madrid. imp. de Rivadeneyra, 1871.
1872.
1642. ¿Cuándo empiezan a distinguirse entre sí la u la v en la escritura?, por M. y R.
Pág. 243 de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, tomo II: Madrid, imprenta de Rivadeneyra, 1872.
1875.
1643. F latina = H castellana. Nota por J. S.
En la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, año V, núm. 21, pág. 355: Madrid. imp. de Aribau y Compañía, 15 de Noviembre de 1875.
1881.
1644. ¿Cómo pronunciaba Cervantes el nombre Quijote?, por Fr. C. M. O. S. Aug. y José María Sbarbi.
Págs. 82, 83, 306 y 307 del tomo III de El Averiguador universal: Madrid. 1881.
1893.
1645. Las segundas personas de plural en la conjugación castellana, por R. J. Cuervo.
Extrait de la Romania, XXII: París, 1893. Macon, Protat frères, imprimeurs.
4.°-16 págs.
El Sr. Cuervo, con la competencia y erudición que conocen cuantos se dedican al estudio de la filología castellana, expone en este trabajo las transformaciones por que han pasado las inflexiones verbales castellanas de las segundas personas del plural desde el siglo XIII (en cuya época todas terminaban en des, excepción hecha del imperativo (del cual no se trata en este opúsculo) y del pretérito (escuchastcs, dixistes). El Sr. Cuervo trata primero de las inflexiones originariamente graves, luego de las originariamente esdrújulas, y, por último, de la inflexión en tes. Todas las observaciones van acreditadas con selectas y abundantes autoridades.
Nosotros agradecemos a nuestro ilustre amigo el Sr. Cuervo la mención que ha hecho en este estudio de nuestros modestos trabajos.
ADICIONES A LA PRIMERA PARTE DEL LIBRO SEGUNDO.
1565.
1646. Grammatica con reglas mvy prouechosas y necessarias para aprender a leer y escriuir la lengua Francesa, conferida con la Castellana, con vn vocabulario copioso de las mesmas lenguas. Dirigido a los muy Illustres señores Corregidor y Toledo. (Grabadito en madera.) Con previlegio real. Impressa en Alcalá de Henares en casa de (Pedro de Robles, y Francisco de Cormellas. Vendense en casa de Iuan de Escobedo librero en corte. Año de 1565. (Al fin:) Impressa en Alcalá de Henares en casa de Pedro Robles, y Francisco de Cormellas. Año de 1565.
8.° - 3 hs. prels. + 48 con las sigas. A-F.
El nombre del autor consta en el privilegio que fué Baltasar Sotomayor. Esta Gramática, con el Vocabulario de Liaño o Ledel, son los libros más antiguos de nuestra literatura escritos para la enseñanza del francés.
Port. -Priv.: Por cuanto por parte de vos, Baltasar de Sotomayor, vecino de la ciudad de Toledo, nos fué hecha relación diciendo que vos habéis compuesto un libro intitulado Gramática, (etc.): Madrid a 30 días del mes de Mayo 1564. -J. de Figueroa. -El Doctor Diego Gasea. -El Licenciado Villagomez. -El Licenciado Agreda. -El Doctor Durango. -El Ldo. Gómez de Montalvo...
Ded.; A los muy limos. Sres. Corregidores de Toledo, Baltasar de Sotomayor:
La grandeza de España, muy Ilustres Señores, por los bienaventurados y dichosos hados del Serenísimo Rey Filipo, ha venido en tanta pujanza, que quien en su Corte hubiere de estar, há menester tener conocimiento de las más lenguas que en Europa se hablan: porque como por la diversidad de reinos que le son subjettos, concurran a ellas tantas naciones, hácese desagradable el trato, y muchas veces perjudicial y dañoso, si no se tiene noticia de los tales lenguajes.
Dos principalmente me parece que solos más necesarios, italiano y francés; porque de lo uno hay muchas regiones que reconocen nuestros ceptros, a cuya causa la corte está siempre acompañada dellos; y lo otro con el felicísimo matrimonio de la Reina nuestra señora es tanta la comunicación
que hay, y que se espera que siempre habrá, que quien de aquí adelante no supiere francés, le faltará mucha parte de la que el buen Cortesano debe tener; pues uno de los mayores entretenimientos que entre ellos hay es el trato que con las damas se tiene, de las cuales muchas son francesas.
Así que por estas causas, deseando ser en algo provechoso a mi nación, pareciéndome que el conocimiento desta lengua por el uso y conversación era bastante para hacer un breve Arte, con que pudiese entenderse y hablarse, acordé en ratos ociosos ponerlo en obra, y dedicarlo a V. S. para que en esta ciudad, donde tan buenos ingenios hay y tan de verdad todo género de buena discreción se halla, no faltase también aquesta parte...
Al lector: En esta obra, curioso lector, se te representa un breve Arte y traza, con la cual puedes entender, leer y escribir y hablar la Lengua francesa.
Y no se espante si contra la antigua costumbre de los Autores Gramáticos, prosigo esta obrecilla, haciendo principio de los verbos, conjugaciones y declinaciones de nombres y poniendo los artículos y versiones de letras, porque es cosa muy necesaria para aprender esta lengua francesa comenzar por los dichos verbos...
PRONUNCIACIÓN CASTELLANA.
La d final se prononce a double et espaisse langue, plus approchant a la pronunciation angloise, qu´a nulle autre: comme ciudad, merced...
La h est souvent inutile en son, comme humano, honesto... / souvent: sobín, sovín, sovin, assobín, assobin en chapurriau, sovint catalán /
INVERSIÓN DE LETRAS ESPAÑOLAS.
C = g, z: digo.... ciego.... de dico, caecus.
Cl = ll: llamar, llave, clamo, clavis.
D = l, t: olor, cola.... Pedro: odor, cauda.... Petrus. / odor : auló en chapurriau /
E = i: pido, peto.
F = h, ll: hez, llama: fex, flamma. / flamma : flama en chapurriau, flames /
Gn = ñ: leña, lignum. / lleña en chapurriau /
I = e: bibo, bebo.
L = i: ajo, hijo: alium, filius. / all, fill en chapurriau /
O = u, ue: lugar, nuevo: locas, novus.
P = b, ll: cabra, capra: lleno, plenus. / plenus : ple, plle en chapurriau /
Q = z, g: lazo, cuezo, agua: laqueus, coque, aqua. / llas, aigua en chapurriau /
U = o: logro, lucrum.
X = z: luz, paz: lux, pax. / llum, pas y pau en chapurriau /
1591.
1647. Este libro es d´muchas curiosidades d´la Gramática, d´Miguel d´Saura. Es d´Martín d´ Abaurrea. Año 1591.
Ms. en 4.° de 300 hojas próximamente: existe en la Biblioteca de la Real Academia Española.
Aunque principalmente se refiere a la lengua latina, contiene también muchos refranes y modos de decir castellanos. -Léese en alguna página: Magistri Saurae valentini...
1623.
1648. A Spanish Grammar, first collected and pvblished by Richard Percivale Gent. Now augmentad and increased. with the declining of all the Irregular and hard Verbs in that Tongue, with diuers other especiall Rules and necessary Notes for all such as shall be desirous to attaine the perfection of the Spanish Tongve. Done by John Minsheu Professor of Languages in London. Herevnto for the yovng beginners learning and ease, arc, annexed Speeches, Phrases, and Prouerbs, expounded out of diuers Authors, setting downe the line and the lease where in the same bookes they shall finde them, whereby they may not only vnderstand them, but by them vnderstand others,
and the rest as they´ shall meet with them. Vire scit vulnere Virtus. (Esc. del imp.) Printed at London by Iohn Haviland for William Aspley, 1623.
Fol. -4 hs. Prels. + 84 págs. - Sign. Mm-Tt, de 6 hs. menos la últ. de 2, y las 2 primeras sin signatura. (Esta Gramática va a continuación del Dictionary del mismo autor (véase el núm. 723), y por esto empieza en la signatura M-m.) -Letras gótica y bastarda.
Port. -V. en b. -To the Right Worshipfvl. gentlemen Students of Grayers Inne, health and hoppinesse: and to the affected to Languages there, daily increase, with perfect accomplishment of the most commendable qualities. By I. Minsheu. -To the reader. By I. Minsheu. - In opus M. Minsheui edendum, Iohannis Keperi generosi. - Soneto de un Capitán español del autor (sic). - The Proeme. - Generall Observations from the Latin for the framing of the Spanish. - Of Orthographie of Grammar and his parts. - Of Prosodia or Accents, the second part of this Grammar. - Of Etymologie and the Noune. - Of Etymologie and a Pronoune. - Of Etymologie and Verbs. - Declining of Verbes. - Declining of Verbs Irregular. - Of Verbes Impersonals. - Of Participles. - Of Aduerbs. - Of Coniunction. - A Preposition. - Of an Interiection. - Of Syntaxis. - Words, Phrases, Sentences and Proverbs out of Diana of Montemayor, Celestina, Vida de Lázaro de Tormes, Menosprecio de Corte, Floresta Española, Marco Aurelio, Comedia de Plauto Milite Glorioso, Plauto Menechmes, Araucana y una colección de refranes castellanos.
Sigue a la Gramática un volumen (que, con el Diccionario, constituye el tercero de la obra de Minsheu en un tomo) intitulado: Pleasant and Delightfull Dialogues in Spanish and English: Profitable to the Learner, and not impleasant to any other Reader. By John Minsheu Professor of Languages in London. Virescit vulnere Virtus. (Esc. del imp.), Printed at London by Iohn Haviland for William Aspley. 1623. - 2 hs. Prels. + 68 págs.
1626.
1649. Thesavrvs lingvarvm. In qua facilis via hispanicam gallicam italicam attigendi etiam per Latinam & Germanicam sternitur. A Ioanne Angelo a Svmaran nobili cantabro. Editio post Monacenses duas tertia. Pars prima. Lingvarvm trivm exterarvm grammatica. Cum gratia & priuilegio S. C. M. & Serenissima, Belgarum Principis ad decennium. Ingolstadii. Typis Wilhelmi
Ederi. Sumptibus Auctoris. Anno MDCXXVI.
4.°- Tres partes en tres vols.
Vol. I: 6 hs. Prels. + 339 págs. + 2 finales. - Sign. (A), (b), A-Z, Aa-Vv, de 4 hojas, menos la (b) de 2. - Port. - Dedicatoria: Al Ill.mo Ex.mo Señor Don Francisco Moncada Conde de Ossona del Habito de Santiago del Consejo Supremo de su Mag.d Catholica y su Embaxador a cerca la Mag.d Cesarea en Alemania, &.
Estando yo el año passado en Viena en casa del Sr. Conde y General Marradas, tuue suerte de offrecer mi Persona, y seruicios a V. Ex.a la qual por su solita cortesia, me estimó y fauoreció Mucho, mandandome compusiesse algunos principios y reglas de la lengua y pronunciación Alemana, lo qual hize segun y conforme la breuedad del tiempo me permitió entonces, pues estaua de partida para ir con la gente y socorro de su Mag.d Cesarea, a los Estados de Flandes ante Breda, dende donde boluiendo a mi casa con buena licencia de la Ser.ma Infanta mi Señora, y hallándome desocupado en ella, tomé la pluma en la mano, y comencé a componer de nueuo lo que tantas vezes hauia desseado de mi, que es la presente obra, la qual me ha sido de grandissimo trabajo pero espero de grandissimo prouecho, para los que dessean alcançar con poco trabajo, la perfecion destas cinco lenguas aquí puestas, por las grandes experiencias que tengo por ellas hecha con tantos Principes y
Caualleros que he enseñado en el Imperio, con grandissima honrra y satisfacion.
Y Pues es cosa muy acostumbrada entre los Escritores, y los que hazen profession de letras, el Dedicar y consagrar sus obras, a Principes y grandes Señores a quien tiene obligación, assi me ha parecido ser también razón, y cosa muy acertada, el Dedicar este mi Tesoro fundamental de lenguas a V. Ex.a pues sé seguramente será bien recebido por ser V. E.a vnico mecenas de las Musas, cuyos
frutos tan suaues van por el mundo Impressos, en vn libro que pocos Años ha compuso, de los Heroycos hechos, de la Valerosa Nacion Catalana, con estilo tan corto, y graue, que bien se hecha de uer ser obra de su mano y estilo de Orador como lo es; Cosa verdaderamente que deurian imitar otros muchos Caualleros, de alta sangre, que se emplean, a cosas vanas y de poco prouecho y reputacion. En esto ha mostrado V. Ex.a su prudente, y generoso valor, y que el hombre no nasció para si mismo, sino para bien y prouecho del proximo y acrescentamiento del bien publico, abriendo a otros el sendero para seguir sus loables pisadas y de nuestros Antecessores.
Llámase este libro Tesoro fundamental, por que es Tesoro mvi rico sacado a luz de los Archiuos de mis estudios, por largas y grandes experiencias, que he hecho en tierras extranjeras, enseñando, a otros, y enseñándome a mi mismo, de día en día mas y mas, conforme lo testifica este verso latino:
Si vis doceri doceas sic ipse doceris,
Et studio tali, tibi proderis atq sodali.
Para dexar a la posteridad memoria inmortal, y Symbolo de la buena intención que tengo de adelantar, el bien publico; y para que otros se siruan con facilidad de lo que yo he alcançado con grandissimo trabajo: Principalmente nuestra nacion Española, poco curiosa de saber lenguas extrangeras, cosa muy indigna de una Nacion tan nombrada en estos siglos; teniendo a tantas naciones debaxo de su dominio, cuyas lenguas deurian saber perfectamente por muchos respetos. Porque por las lenguas se viene a saber en tierras extrangeras en poco tiempo lo que nunca sin ellas se supiera ny entendiera en mucho; Por las leguas se mantiente la buena correspondencia, y amistad. Por las lenguas se oye benignamente, las relaciones, quexas, y diferencias que en la
Republica ocorren, y a distinguir lo bueno de lo malo, sin hauer menester Interprete, porque muchas vezes se dexa de comunicar vna cosa a vn Principe o Señor, por no querella comunicar a ninguno sino a el mesmo, ni que venga por terceros, sino por su mesma boca, o escritura sabiendo que la entiende. Por las lenguas se alcanza mucho, que no se alcanzara no sabiéndolas, como se hecha de uer claramente en el señor General y Conde Marradas primo de Vra. Ex.a que no solamente por sus Heroycos hechos es amado querido, y alabado de todo el Imperio con ser Estrangero, pero también por las lenguas que tan naturalmente habla muy nombrado y alabado por toda la Europa.
Baste lo dicho, y replico de nueuo que no hauré acertado mal en dedicar a V. Ex.a estos mis estudios, como a ministro tan eminente de mi Rey y señor, en estas partes, aunque mereciera cosa de mayor importancia, que estos principios de Grammatica: pero yo se que Vra. Ex.a es tan cortes y
prudente que no mirará tanto al don que es pequeño, como a la afición y voluntad que tengo de seruirle, y ser empleado, en cosas mayores, y de mayor importancia la quales mucha mayor.
Siruase V. Ex.a recibir debaxo de su amparo y protection este mi Tesoro fundamental de lenguas, y admitir esta mi sencilla deuocion, que con ella procurare siempre irme grangeando el nombre de muy aficionado seruidor de V. Ex.a Cuya Ill.ma Persona guarde, prospere Nuestro señor muchos años, con el acrescentamiento de Estado, que mas merece, de esta vniuersidad de Ingolstat a 12 de Henero 1626. - De vuestra Excellencia Muy denoto Seruidor Iuan Angel de Sumaran Profesor de lenguas.
-Advertencia al lector (primero en latín, y luego en italiano, en francés, en español y en alemán. He aquí el texto de la advertencia castellana): Hispanica. Al Christiano y catholico lector. Hauiendo visto y notado benigno Lector, que mis dos obras pasadas, que hize imprimir pocos años ha, á saber vn libro de tres lenguas, y después otro de quatro fueron de ti bien recebidos y de mucho prouecho. Assi me has tanto mas obligado a dar a luz este Tesoro fundamental de cinco, para mayor prouecho y adelantamiento tuyo y de tu buena intención, conforme ha sido rogado de muchos, en el qual hallaras muchas lindas y breues maneras de aprender las lenguas aquí en este libro comprendidas con menos trabajo que antes. La causa porque he hecho imprimir la Lengua Alemana con letras Latinas, ha sido en beneficio tuyo, para que puedas leer mas fácilmente dicha lengua. Todo lo que en esta primera parte se contiene lo hallaras en la tabla siguiente. -Tomad por bien esta pequeña obra, y tened paciencia hasta que mi grande Vocabulario Español, Francés, Italiano, Latin y Alemán, fuere acabado, El qual sera entitulado, Tesoro Vniuersal de lenguas, del qual espero sacareys gran prouecho para bien vuestro y honrra de dios.
Está dividida esta primera parte en 16 libros, interesando al estudio de la lengua castellana los siguientes:
Lib. III. Nothvvendiger aber doch kurzer Vnderricht fur die Teutschen (Deutschen), Welche begeren Spanish Zulernen, gestelt durch Ioannem Angelvm von Sumaran. Anno 1626 (págs. 28-38).
Das x nennen sie equis, oder eckis Vnd sprechens auss vvie (wie) den Buchstaben j, oder jota, ximens, baxo, liss chimens, bacho...
Ge gi. Das g, mit dem e, vnd i, spricht man vvie das x, oder i, aber die andern drey (drei : 3) vocales a, o, u, mussmanschier vvie ein ka, ko, ku, aus sprechen.
C. Das ç mit dem vndern strichlein, nennen sie ç con cedilla, vnnd sprechens aus svheral vvie ein doppelts ss...
Se estudian luego los artículos y pronombres declinándolos, y se define el verbo y partes de que consta, tratando de sus inflexiones, así como también del adverbio, preposición e interjección en el libro XVI (páginas 243-318), en el cual es simultáneo el estudio de estas partes de la oración en las
cinco lenguas de que el autor se ocupa.
Lib. VI. Breve instruttione et fundamento de la lingva spagnvola, per li italiani amatori di quella, composto per Giouan Angelo di Sumaran, Professore Ordinario delle lingue Nella vniversita di Ingolstatt. Anno 1626 (págs. 81-92).
Lib. IX. Breue Instrvction et fondament de la langve et pronvntiation Espagnole pour les François qui la desirent apprendre, composé par Iean Angel de Sumaran (págs. 121-131).
Lib. XIV. De pronunciatione lingvae hispanicae cvm explicatione latina opera & studio Ioannis Angeli de Sumaran. Anno 1626 (págs. 227-233).
Lib. XVI. De Verborvm inflexione, de adverbio, interjectione, ac praepositione, illorumque significatione, ac in primis de Auxiliaribus sine quorum auxilio reliqua verba conjugari possunt. (A cinco columnas, en las dos páginas juntas: latina, italiana, francesa, castellana y alemana.) Páginas 243-318. - Siguen las listas de los adverbios y de las interjecciones, también a cinco cols. - Ind. - H. en b.
Vol. II: Thesavrvs lingvarvm, Pars altera. In qua Dialogi familiares. Avctore Ioanne Angelo a Svmaran. Editio post monacenses duas tertia. Cum gratia & priuilegio S. C. M. & Serenissima
Belgarum Principis ad decenimum Ingolstadii. Typis Wilhelmi Ederi. Sumptibus Auctoris. Anno MDCXXVI.
4.°- 146 págs, la últ. sin numerar. - Signaturas A-t, de 4 hs.; la últ. de 2. Port. - Ded. -Adv. -Versos latinos al lector,- Texto de los Diálogos en las dos páginas de la derecha y de la izquierda, abierto el libro en cinco columnas, latina, italiana, francesa, española y alemana. -Cuatro son los diálogos:
1: Adonde se trata del leuantar, y vestir por la mañana. -2: Que contiene en si varios passatiempos, para por la mañana, y a donde se habla de vn aposento con vna linda prospectiva (sic). -3: En el qual se descriue una comida con muchos lindos discursos mientras se come. - 4: A donde se habla y discurre de la esgrimia y de otras muchas cosas como del vender y comprar. - Ind. - Errat.
Vol. III. Thesauri Linguarum in qvo nomenclatvra, et proverbia hispanica, gallica, et italica continentvr, et per latinam et germanicam lingvam explicantvr. Pars & Editio tertia. A Ioanne
Angelo a Svmaran nobili Cantabro. In gratiam omnium Nationum composita. Cum gratia & priuilegio S. C. M. Et Serenissimae Infante Belgarum Principissae superiorum Facultate. Ingolstadii, Typis Gregorii Haenlini. Impensis Auctoris. MDCXXVI.
4.°- 117 págs. - Sign. A-P, de 4 hs.
Port. - Texto, a 5 cols. en las dos páginas a la vez, de la derecha y de la izquierda, hasta la pág. 100; luego a 2 cols, en cada página. - Índ.
En las págs. 111-114 hay cien proverbios castellanos, a 2 cols. en cada página.
Aunque de esta obra hemos tratado en el núm. 133 (por referencia, pues hasta ahora no habíamos logrado examinar ningún ejemplar), hemos creído conveniente dar aquí más minuciosa cuenta de ella supuesta su importancia.
1669.
1650. La novissima grammatica Delle trè Lingue Italiana, Francese e Spagnvola, Cioè, la Franzese, e l´Italiana di gio: Alessandro Lonchamps & la Spagnuola di Lorenzo Franciosino. Opera profitteuole à chi desidera imparare fondatamente, e con breuità, à leggere, comporre, intendere, e parlare in quelle. Con l´aggiunta dell´Interprete Sinottico del Sig. Angelo da Firenza Maestro veterano di Lingue, e belle Lettere in Roma. Con alcuni Dialoghi in fine, che contengono moti acuti, e maniere di dire per chi desidera far viaggio. E di nouo corretta dal Sig. D. Gio, le Page. (Grab. flor de lis.) In Venetia MDCLXIX. Per Nicolo Pezzana.
12.° - 420 págs. - Sign. A-S.
Primero está la gramática francesa, luego la italiana y, por último, la castellana.
1714.
1651. Florilegio español y alemán, o gramática de la lengua alemana para los españoles y española para los alemanes, con la mayor parte de los verbos puestos por abecedario, y diversos diálogos, con muchísimos proverbios, compuesta por D. Ernesto Joseph Eder, maestro de lenguas. Viena, Juan Jorge Schlegel, 1714.
1723.
1652. Instrucción fundamental para aprender el idioma español, adonde contengense: I: Diálogos españoles y tudescos, mezclados con historias recreativas. II: Una pequeña y utilissima gramática, tan para los alemanes que aman lo español, quan aun para los españoles aficionados a la lengua tudesca. III. Cartas españolas y alemanas. IV. Un lexicon español y tudesco. V. Un vocabulario alemán y español. Por Antonio Moratori, maestro de lenguas. En Nurenberg, á costa de Pedro Conrado Monath. Año 1723.
8.° -14 hs. Prels. + 424 págs. de texto + 3 hs. de índ. + 1 en blanco.
1768.
1653. El gramatico en verso castellano. Por Joseph Gargollo (Gargallo en otras fuentes) natural del Lugar de Castelserás, Barrio de la Villa de Alcañiz, Profesor de Letras humanas en la antigua, y leal Villa de Montalban. Para sus hijos Juan Francisco, Josef Faustino, y Simon Pedro Ignacio. Con las licencias necesarias. A costa de Bartholomé Ulloa: Se hallará en sus Librerias calle de la Concepcion Geronyma. En
Madrid: En la oficina de la Viuda de Manuel Fernandez. Año de 1768.
8.° - 4 hs. prels. + 79 págs. + 1 de errat. - Sign. A-F, de 8 hs. menos la últ. de 4. Port. -V. en b. -El autor a sus amados hijos. - Los hijos al autor (décima). - Ignorantiae querela de Libro, à Josepho Zaragoza in Universitate Valentina S, Sacrae Theologiae alumno (versos latinos). -Ad authorem, et librum, ejusdem Josephi Zaragoza. Epigramma. - Lectori de libro, ejusdem Josephi Zaragoza, Epigramma. - Texto, que consta de las partes de la oración (págs. 66 y sigs.), la Sintaxis (páginas 53 y sigs.) y la Prosodia (págs. 66 y sigs.)- Al fin del texto léese: Por haverse perdido las dos últimas hojas del original, sin haver sido posible encontrar otro, se han suplido, procurando acomodar el verso al genio del que usa el autor. - Errat.
Esta pequeña gramática está escrita para facilitar el estudio del latín; pero es no menos curiosa e interesante su lectura en ciertas partes que están relacionadas con el castellano.
1770.
1654. Rudimentos de la Gramática Castellana, que por disposición del Ilustrísimo Sr. D. Josef Climent, obispo de Barcelona, del Consejo de S. M. &c. Se han de enseñar en su Colegio Episcopal
y Tridentino. Compuestos por el Dr. Salvador Puig, Presbytero, Capellán Mayor del Palau, Cathedrático (que fué) de Rethorica en dicho Colegio Episcopal, Examinador Synodal de este Obispado, y Académico de la Real Academia de Buenas Letras de la misma ciudad. Con licencia. Barcelona: Por Thomas Piferrer. Impresor del Rey nuestro Señor, Plaza del Angel. Año 1770.
8.° - II hs. prels. + 154 págs.
1787.
1655. Cartilla de la lengua castellana; método breue y fácil para poder ser gramático: obra muy útil para todos, particularmente para los que tienen a su cargo la instruccion de la juventud; pues con ella pueden facilitarles el estudio de las lenguas Latina, Francesa, Italiana, o cualquier otra.
Su autor Don Pedro Castillo (con permiso del Real y Supremo Consejo de Castilla), Maestro de Lenguas en esta Corte. Con licencia en Madrid, por Pantaleon Aznar. Año 1787. Se hallará en la Librería de D. Casimiro Razola, calle de Atocha, frente de la Aduana Vieja; y en casa del Autor, calle mayor. Portal de San Isidro, casa del Pozo, quarto principal interior.
8.° -5 hs. Prels. + 78 págs. - Sign. A-F, de 8 hs. menos la últ. De 4. - Port. -V. en b. - Prólogo, advertencias y noticias al fin y disposición de estas instrucciones.
Lector, la experiencia que he adquirido en la profesión de Maestro de lenguas Castellana, Francesa e Italiana en el espacio de diez años, en varias Cortes, Ciudades y Pueblos; me ha enseñado (con dolor de mi corazón) la gravísima necesidad de saber la lengua materna, no tanto para poderse llamar literato en su propio idioma, quanto para dedicarse a otras...
Los extrangeros producen y publican quanto conciven útil, y después lo mejoran y añaden con el auxilio de lo que oyen, repitiendo las ediciones: no le sucedió así al Sr. D. Francisco Sobrino, pues aunque en su primera edición de Gramática y Diccionario dixo (tan sin ningún fundamento) que los Españoles usaban indiferentemente de la b y de la v, y confundían n y m final, pronunciando n quando debía ser m; no obstante, siguió con este mismo error en las demás que hizo, dando a entender ciertamente el no saver la propiedad de las vozes, ni haber saludado, ni hecho cargo denuestra Gramática, Ortografía y Diccionario: pues de lo contrario lo debemos atribuir a capricho o preocupación, procurando obscurecer las brillantes luces de nuestra Nación, acaso para lucir sobre la ruina de sus esplendores, e ignorando que nuestra Nación fué en todos tiempos fecunda en ingenios elevados...
Confieso con ingenuidad el haverme valido para estas tan cortas instrucciones, de los mejores autores y de todo aquello que he oído y observado con madurez y juicio, por quanto el dezir lo contrario era asemejarse a Mr. Chantreu, que según su Prólogo y citas vocifera contra Nuñez, Galmaces y otros varios, llamándoles copiadores confusos e imperfectos, siendo así que en su Gramática se encuentra todo quanto les atribuye. Da a entender ciertamente muy poca reflexión en el decir y querer sobrepujar a quien no puede, y de quien se contentarla asemejarse en algún modo... - Texto (es un epítome de analogía en el cual se estudian las partes de la oración: comienza por un estudio de las letras).
1656. Método para facilitar el leer y disponer a la
inteligencia de las lenguas castellana y latina que propone a la
juventud valenciana el P. M. D. Fr. Joaquin Catalá y Bayer, Monge
Cisterciense del Real Monasterio de Valdigna, y Catedrático de
Lengua griega de la Universidad de Valencia. Valencia. En la Imprenta
de Josef y Tomás de Orga. Año MDCC.LXXXVII. Con las licencias
necesarias.
4.°-98 págs.
El autor dice en la Advertencia: Para su aplicación y ejercicio (el de las reglas de lectura de que acaba de hablar) acompañan 1. 041 sentencias sacadas del libro intitulado: Janua Linguarum.
1803.
1657. De la necesidad de estudiar los principios del lenguaje, expuestos en una gramática general, y aplicados a la lengua materna. Por J.(osé) M.(iguei) A.(lea).
Artículo publicado en las Variedades de ciencias, literatura y artes. Obra periódica. Tomo primero. Madrid, en la oficina de Don Benito García y Compañía. Año de 1803. -
4.° menor. - Págs. 101-117.
... solamente queremos llamar ahora la atención hacia los daños que diariamente se originan del uso ignorante, impropio, equívoco o ambiguo de las palabras, quando no se ha estudiado por principios la lengua materna...
1821.
1658. Grammaire espagnole, composée par l´Académie Royale Espagnole, traduite en français, Enrichie de Notes explicatives du Texte, et dans laquelle la liste des Constructions Espagnoles a
reçu un accroissement de plus d´un tiers, et a été, ainsi que tous les Exemples et les diverses Nomenclatures, traduite en Français et en Anglais, augmentée de Remarques, détachée sur la Langue Espagnole, ou Suplément a la Grammaire de l´Académie, dans lequel toutes les Regles sont confirmées par un grand nombre d´Exemples tires des meilleurs Auteurs, tant en Prose qu´en Vers; de Traités de la pronuntiation, de l´orthographe, de la versification et de l´accent espagnols; de Proverbes et d´Idiotismes Espagnols, Français et Anglais, mise a l´usage des Français et des Anglais, qui entendent un peu la Langue Française; Dédiée à S. A. R. Monsieur frère du Roi, par F. T. A. Chalumeau de Verneuil, inspecteur des études aux colleges Liautard. Chevalier de l´Ordre Royal Hospitalier - Militaire du Saint - Sepulcre de Jérusalem. Tome premier. Paris, Samson fils, libraire pour l´éducation, les arts et les langues étrangères vivantes, quai Voltaire, num. 5. MDCCCXXI.
4° men. - 2 hs. Prels. + 958 págs. (los dos tomos),
1831.
1659. Gramática filosófica de la lengua española, compuesta por el R. P. Mtro. Fr. José de Jesús Muñoz, de la Orden de San Agustín. Madrid: imprenta de D. J. Espinosa, calle del Carmen. ( A
esta portada precede la anteportada siguiente:) Gramática filosófica de la lengua española. Con licencia. Mayo 2 de 1831.
8.°- 4 hs. prels. + 262 págs.
Anteport. -Port. - Ind. - Texto, dividido en dos partes: trata la primera del análisis del lenguaje en general, y la segunda de los elementos del lenguaje o partes de la oración, aplicando este estudio especialmente a la lengua castellana.
1838.
1660. Principes de la langue castillane en tableaux coloriés contenant: La partie lexicographique de la Langue. -La Syntaxe avec tous ses développements. - Des Tableaux relatifs a l´emploi des Prépositions. - Un cours d´Idiotismes proprement dit. - Un traite complet de Prosodie. - Un Alphabet des variations orthographiques, indispensable pour la lecture des anciens auteurs, a dater du treizième siécle. = Ce n´est qu´avec des tableaux que l´on peut faire des rapprochements; ils éveillent les idées et les provoquent. Napoleón. = Par MM. F. Maurel et Da P. Martínez. Paris. Chez Hingray, éditeur, rue de Seine - saint - Germain, 10: 1838.
Fol. apaisado. -Anteport. -Port. -2 hs. pról. + 80 de texto.
1844.
1661. Observaciones sobre el uso del pronombre la, le, lo, por D. Juan Gualberto González.
Págs. 203-227 del tomo III de sus Obras en verso y prosa: Madrid, imprenta de Alegría y Charlaín, Cuesta de Santo Domingo, 8: 1844.
1662. Los estudios filológicos de la lengua castellana por D. Vicente Tinajero, fueron publicados primeramente en la Revista de España: 25 de noviembre, 10 y 2 de diciembre de 1885; 10 y 25 de enero, 25 de marzo, 25 de junio, 10 y 25 de septiembre, 10 y 25 de octubre de 1886, Tomos CVII, págs. 243, 412 y 588; CVIII, págs. 90 y 231; CIX, página 213; ex, pág. 589; CXII, páginas 110, 273, 421 y 589.
1846.
1663. Grammaire raisonnée de la langue espagnole avec un traite complet de son orthographe, par C. Galli, Professeur agrégé du Collége Royal de Bordeaux, Auteur de La Ciencia de la Dicha, etc. Traducteur juré du Tribunal Civil pour les langues Anglaise, Espagnole et Italienne.
El idioma de Cuzco y Filipinas,
Más rico que la plata de sus minas,
Más brillante que su oro
Y tan cundido, y mucho más sonoro.
- Bordeaux, Feret fils, libraire, Fossés de l´Intendance, 15: 1846,
8.° may. -16 págs. prels, + 223 de texto e índ.
1850.
1664. Gramática castellana fundada sobre principios filosóficos. Por Don Francisco Pons y Argentó. Barcelona, imprenta de Juan Gaspar, calle de Giriti, núm. 4, piso 2:, en la Platería: 1850.
8.° - 6 hs. prels. + CXX págs. + 269 + 1 de correcciones. - Port. -Correcciones. - Ind. - Pról. -(Sigue
esta portada:) Modelos tanto de los casos como de los nombres y pronombres, como de las varias conjugaciones de los verbos del idioma castellano, y en particular de los verbos irregulares, los cuales están dispuestos de tal modo, que con mucha facilidad y a simple vista, cualquiera pueda enterarse de las terminaciones irregulares que cada verbo incluye, a qué persona corresponde cada terminación y cuáles son en cada tiempo, y en qué consiste su irregularidad. Por F. P, y A,- Texto (que ocupa toda la paginación romana). -Sigue luego, en paginación arábiga, todo el texto de la Gramática, que está en preguntas y respuestas y dividida en cuatro secciones: Del Análisis o Analogía; de la Sintaxis; de la Ortología y Prosodia, y de la Ortografía. -Correcciones.
1853.
1665. Compendio de gramática castellana, fundado en las doctrinas más corrientes de la general y arreglada su ortografía a la de la Academia de la Lengua, para uso de las escuelas de ambos sexos. Por el Dr. D. Ángel María Terradillos, catedrático de la Universidad de Madrid. Aprobada por el Gobierno y adoptada por la Comisión regia de escuelas de esta corte para todos los establecimientos públicos de ambos sexos, y admitida en los principales colegios y escuelas de Madrid y de las provincias. Sexta edición. Madrid, 1853. Imprenta de D. Victoriano Hernando, calle del Arenal, núm. 11: 1: de Noviembre.
8.° -2 hs. prels. + 96 págs. - Port. -Adv. prel. - Texto (en preguntas y respuestas), dividido en cuatro partes: Etimología o LexiIogía, Sintaxis, Prosodia y Ortografía.
1859.
1666. Gramática en figuras, o sea gráfica. Método de enseñar a leer y a escribir a un tiempo, por L. Reimer C. Wilke, traducida de la cuarta edición de Berlin de 1853, por los Sres. Don Agustín Pascual y D. J. M. Ballesteros. Madrid. 1859. Imprenta del Colegio de sordo-mudos y de ciegos, Turco, núm. II.
8.°-2 hs. prels. + 85 págs. - Port. -Introd.: El método de enseñar a leer y escribir a un tiempo, verdadero progreso pedagógico, merece hoy día general estimación. Consiste en enseñar simultáneamente el conocimiento de los sonidos y de la escritura de los signos visibles. No se trata de abreviar con su auxilio el tiempo de la enseñanza: se quieren lograr resultados muy trascendentales. Fundado en las leyes de la inteligencia, sirve para favorecer el desarrollo de las capacidades, y, por tanto, el paso a la edad de la reflexión. -No admite este método las gradaciones prescritas por los métodos caligráficos. Enséñase el dibujo de las letras en los ejercicios preparativos, que tienen por objeto el conocimiento de la pronunciación y el análisis y síntesis de la palabra. -El niño conoce a los primeros pasos el fin del método, y la alegría sostiene y aviva continuamente el deseo de saber. - Texto (con un cuaderno adjunto).
1863.
1667. Grammaire espagnole - française de Sobrino très - complète et très - détaillée contenant toutes les notions nécessaires pour apprendre a parler et écrire correctement l´espagnol. Nouvelle édition refondue avec le plus grand soin par A. Galban, professeur de langue espagnole. París. Librairie de Garnier frères, 6, rue des Saints-Pères, et Palais-Royal, 215: 1863.
8.° may. -Anteport. -Port. -Una h. de la Adv. +442 págs.
Se han hecho varias ediciones de esta Gramática; pero ésta es una de las más correctas.
necesarias.
4.°-98 págs.
El autor dice en la Advertencia: Para su aplicación y ejercicio (el de las reglas de lectura de que acaba de hablar) acompañan 1. 041 sentencias sacadas del libro intitulado: Janua Linguarum.
1803.
1657. De la necesidad de estudiar los principios del lenguaje, expuestos en una gramática general, y aplicados a la lengua materna. Por J.(osé) M.(iguei) A.(lea).
Artículo publicado en las Variedades de ciencias, literatura y artes. Obra periódica. Tomo primero. Madrid, en la oficina de Don Benito García y Compañía. Año de 1803. -
4.° menor. - Págs. 101-117.
... solamente queremos llamar ahora la atención hacia los daños que diariamente se originan del uso ignorante, impropio, equívoco o ambiguo de las palabras, quando no se ha estudiado por principios la lengua materna...
1821.
1658. Grammaire espagnole, composée par l´Académie Royale Espagnole, traduite en français, Enrichie de Notes explicatives du Texte, et dans laquelle la liste des Constructions Espagnoles a
reçu un accroissement de plus d´un tiers, et a été, ainsi que tous les Exemples et les diverses Nomenclatures, traduite en Français et en Anglais, augmentée de Remarques, détachée sur la Langue Espagnole, ou Suplément a la Grammaire de l´Académie, dans lequel toutes les Regles sont confirmées par un grand nombre d´Exemples tires des meilleurs Auteurs, tant en Prose qu´en Vers; de Traités de la pronuntiation, de l´orthographe, de la versification et de l´accent espagnols; de Proverbes et d´Idiotismes Espagnols, Français et Anglais, mise a l´usage des Français et des Anglais, qui entendent un peu la Langue Française; Dédiée à S. A. R. Monsieur frère du Roi, par F. T. A. Chalumeau de Verneuil, inspecteur des études aux colleges Liautard. Chevalier de l´Ordre Royal Hospitalier - Militaire du Saint - Sepulcre de Jérusalem. Tome premier. Paris, Samson fils, libraire pour l´éducation, les arts et les langues étrangères vivantes, quai Voltaire, num. 5. MDCCCXXI.
4° men. - 2 hs. Prels. + 958 págs. (los dos tomos),
1831.
1659. Gramática filosófica de la lengua española, compuesta por el R. P. Mtro. Fr. José de Jesús Muñoz, de la Orden de San Agustín. Madrid: imprenta de D. J. Espinosa, calle del Carmen. ( A
esta portada precede la anteportada siguiente:) Gramática filosófica de la lengua española. Con licencia. Mayo 2 de 1831.
8.°- 4 hs. prels. + 262 págs.
Anteport. -Port. - Ind. - Texto, dividido en dos partes: trata la primera del análisis del lenguaje en general, y la segunda de los elementos del lenguaje o partes de la oración, aplicando este estudio especialmente a la lengua castellana.
1838.
1660. Principes de la langue castillane en tableaux coloriés contenant: La partie lexicographique de la Langue. -La Syntaxe avec tous ses développements. - Des Tableaux relatifs a l´emploi des Prépositions. - Un cours d´Idiotismes proprement dit. - Un traite complet de Prosodie. - Un Alphabet des variations orthographiques, indispensable pour la lecture des anciens auteurs, a dater du treizième siécle. = Ce n´est qu´avec des tableaux que l´on peut faire des rapprochements; ils éveillent les idées et les provoquent. Napoleón. = Par MM. F. Maurel et Da P. Martínez. Paris. Chez Hingray, éditeur, rue de Seine - saint - Germain, 10: 1838.
Fol. apaisado. -Anteport. -Port. -2 hs. pról. + 80 de texto.
1844.
1661. Observaciones sobre el uso del pronombre la, le, lo, por D. Juan Gualberto González.
Págs. 203-227 del tomo III de sus Obras en verso y prosa: Madrid, imprenta de Alegría y Charlaín, Cuesta de Santo Domingo, 8: 1844.
1662. Los estudios filológicos de la lengua castellana por D. Vicente Tinajero, fueron publicados primeramente en la Revista de España: 25 de noviembre, 10 y 2 de diciembre de 1885; 10 y 25 de enero, 25 de marzo, 25 de junio, 10 y 25 de septiembre, 10 y 25 de octubre de 1886, Tomos CVII, págs. 243, 412 y 588; CVIII, págs. 90 y 231; CIX, página 213; ex, pág. 589; CXII, páginas 110, 273, 421 y 589.
1846.
1663. Grammaire raisonnée de la langue espagnole avec un traite complet de son orthographe, par C. Galli, Professeur agrégé du Collége Royal de Bordeaux, Auteur de La Ciencia de la Dicha, etc. Traducteur juré du Tribunal Civil pour les langues Anglaise, Espagnole et Italienne.
El idioma de Cuzco y Filipinas,
Más rico que la plata de sus minas,
Más brillante que su oro
Y tan cundido, y mucho más sonoro.
- Bordeaux, Feret fils, libraire, Fossés de l´Intendance, 15: 1846,
8.° may. -16 págs. prels, + 223 de texto e índ.
1850.
1664. Gramática castellana fundada sobre principios filosóficos. Por Don Francisco Pons y Argentó. Barcelona, imprenta de Juan Gaspar, calle de Giriti, núm. 4, piso 2:, en la Platería: 1850.
8.° - 6 hs. prels. + CXX págs. + 269 + 1 de correcciones. - Port. -Correcciones. - Ind. - Pról. -(Sigue
esta portada:) Modelos tanto de los casos como de los nombres y pronombres, como de las varias conjugaciones de los verbos del idioma castellano, y en particular de los verbos irregulares, los cuales están dispuestos de tal modo, que con mucha facilidad y a simple vista, cualquiera pueda enterarse de las terminaciones irregulares que cada verbo incluye, a qué persona corresponde cada terminación y cuáles son en cada tiempo, y en qué consiste su irregularidad. Por F. P, y A,- Texto (que ocupa toda la paginación romana). -Sigue luego, en paginación arábiga, todo el texto de la Gramática, que está en preguntas y respuestas y dividida en cuatro secciones: Del Análisis o Analogía; de la Sintaxis; de la Ortología y Prosodia, y de la Ortografía. -Correcciones.
1853.
1665. Compendio de gramática castellana, fundado en las doctrinas más corrientes de la general y arreglada su ortografía a la de la Academia de la Lengua, para uso de las escuelas de ambos sexos. Por el Dr. D. Ángel María Terradillos, catedrático de la Universidad de Madrid. Aprobada por el Gobierno y adoptada por la Comisión regia de escuelas de esta corte para todos los establecimientos públicos de ambos sexos, y admitida en los principales colegios y escuelas de Madrid y de las provincias. Sexta edición. Madrid, 1853. Imprenta de D. Victoriano Hernando, calle del Arenal, núm. 11: 1: de Noviembre.
8.° -2 hs. prels. + 96 págs. - Port. -Adv. prel. - Texto (en preguntas y respuestas), dividido en cuatro partes: Etimología o LexiIogía, Sintaxis, Prosodia y Ortografía.
1859.
1666. Gramática en figuras, o sea gráfica. Método de enseñar a leer y a escribir a un tiempo, por L. Reimer C. Wilke, traducida de la cuarta edición de Berlin de 1853, por los Sres. Don Agustín Pascual y D. J. M. Ballesteros. Madrid. 1859. Imprenta del Colegio de sordo-mudos y de ciegos, Turco, núm. II.
8.°-2 hs. prels. + 85 págs. - Port. -Introd.: El método de enseñar a leer y escribir a un tiempo, verdadero progreso pedagógico, merece hoy día general estimación. Consiste en enseñar simultáneamente el conocimiento de los sonidos y de la escritura de los signos visibles. No se trata de abreviar con su auxilio el tiempo de la enseñanza: se quieren lograr resultados muy trascendentales. Fundado en las leyes de la inteligencia, sirve para favorecer el desarrollo de las capacidades, y, por tanto, el paso a la edad de la reflexión. -No admite este método las gradaciones prescritas por los métodos caligráficos. Enséñase el dibujo de las letras en los ejercicios preparativos, que tienen por objeto el conocimiento de la pronunciación y el análisis y síntesis de la palabra. -El niño conoce a los primeros pasos el fin del método, y la alegría sostiene y aviva continuamente el deseo de saber. - Texto (con un cuaderno adjunto).
1863.
1667. Grammaire espagnole - française de Sobrino très - complète et très - détaillée contenant toutes les notions nécessaires pour apprendre a parler et écrire correctement l´espagnol. Nouvelle édition refondue avec le plus grand soin par A. Galban, professeur de langue espagnole. París. Librairie de Garnier frères, 6, rue des Saints-Pères, et Palais-Royal, 215: 1863.
8.° may. -Anteport. -Port. -Una h. de la Adv. +442 págs.
Se han hecho varias ediciones de esta Gramática; pero ésta es una de las más correctas.
1668. Este año se hizo nueva edición de la Gramática de la Academia, considerablemente corregida y aumentada por una Comisión, a la cual se confirió tan grave cometido. Fué compuesta esta Comisión por los Sres. Segovia, Hartzenbusch, Puente y Apezechea, Fernández-Guerra (D. Aureliano), Tamayo y Baus y Cutanda, los cuales tuvieron en cuenta, al realizar su misión, así los adelantamientos de la lingüística y de la filología, como las observaciones y re-paros que la crítica sabia e imparcial había puesto a la última edición de la Gramática.
Fué entonces también preciso, para concordarlos con la Gramática, reformar su Compendio y su Epítome y el Prontuario de ortografía. Tan grande es el crédito que estas obras gramaticales de la Academia Española han tenido siempre, que para probarlo bastará advertir la rapidez con que se venden, y tener en cuenta que, a pesar de que en 1868 dejaron de ser texto obligatorio para la enseñanza y que no hubo orden de que volviesen a serlo hasta fines de febrero de 1875, la Academia tiró, en los cuatro años anteriores al citado, 50.000 ejemplares del Prontuario, 60.000 del Compendio y 240.000 del Epítome. Muchas fueron también las ediciones subrepticias que de dichas obras se hicieron en dichos años, lo cual prueba asimismo el crédito de que disfrutaban. Pero lo peor fué que las referidas ediciones no se conformaban bien con las auténticas, últimos textos que la Academia había compuesto, corrigiendo y aumentando los primitivos en la forma y en la doctrina. Así la casa Garnier hermanos, de París, publicó en 1874 un libro titulado: Gramática de la lengua castellana, compuesta por la Real Academia Española, la cual contiene un tratado de Prosodia distinto del de la Academia, y los de Analogía, Sintaxis y Ortografía son iguales a los de las ediciones académicas anteriores a 1854, en cuyo año se celebró el convenio sobre propiedad literaria entre España y Francia.
1669. Discusión gramatical.
Artículo publicado por D. Alejandro Olivan en la Revista de España, 13 de junio de 1874, tomo XXXVIII, págs. 321-330,
El Sr. Olivan contesta en este artículo a un literato establecido en México, llamado D. José María de Bassoco, el cual, en dos folletos, uno intitulado De los usos del pronombre él, y otro Puntos de sintaxis castellana, reproduce y adiciona artículos publicados por él mismo en periódicos de aquella capital, e intenta sostener a todo trance el uso absoluto del le como pronombre personal masculino en acusativo. Con este motivo ataca a la Academia Española, a Don Andrés Bello y en especial a d. Alejandro Olivan, calificando a todos de loistas .
El artículo del Sr. Bassoco se reprodujo en las Memorias de la Academia Mexicana, tomo I, página 247 y sigs. con este título: De la usos del pronombre él en sus casos oblicuos sin preposición.
1875.
1670. Observaciones sobre la formación de los diminutivos castellanos.
Carta dirigida a d. Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, por D. Francisco Orellana, y publicada en la Revista europea, tomo VI (noviembre y diciembre de 1875 y enero y febrero de 1876): Madrid. calle de la Colegiata, núm. 6, págs. 41-46.
1880.
1671. Uso de la preposición a en determinados casos, por L. C. N. y José María Sbarbi.
Págs. 145 y 228 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1672. Articulación de la N en principio y fin de
dicción, por P. M. y Fr. C. M. S. O. Aug.
Págs. 306, 343 y 344 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1673. Trans o tras. ¿Debe conservarse o suprimirse la n de esta preposición?, por D. José María Sbarbi.
Págs. 306 y 329 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1881.
1674. Sobre la colocación del adjetivo cuando concuerda con sustantivo, por D. José María Sbarbi.
Págs. 354-356 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1881.
1675. Sobre el régimen de la preposición á,
por A. U. y E. A. Págs. 306, 343 y 344 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1673. Trans o tras. ¿Debe conservarse o suprimirse la n de esta preposición?, por D. José María Sbarbi.
Págs. 306 y 329 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1881.
1674. Sobre la colocación del adjetivo cuando concuerda con sustantivo, por D. José María Sbarbi.
Págs. 354-356 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1881.
Págs. 18 y 100 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1881.
1883.
1676. Gramática elemental de la lengua castellana para uso de los niños que concurren a las Escuelas de Instrucción primaria. Dispuesta bajo un método fácil y sencillo por D. Raimundo de Miguel, Catedrático de Retórica y Poética en el Instituto de San Isidro de Madrid. Quinta edición, corregida y aumentada. MadriD. Agustín Jubera, calle de Campomanes, 10: 1883. (A la v.:) Imprenta de M. Minuesa, Juanelo, 19.
8.°-2 hs. prels. + 80 págs. + 2 finales. - Port. -Adv, a los señores profesores de Instrucción primaria: ... En él (este opúsculo) he procurado exponer con claridad y método, y con cuanta sencillez me ha sido posible, los principios fundamentales de la lengua castellana, poniéndolos al alcance de los niños... - Texto, en preguntas y respuestas y dividido en cuatro partes: Analogía, Sintaxis, Prosodia y Ortografía. - Ind.
1677. Curiosidades gramaticales, o complemento de la gramática castellana. Libro utilísimo a los profesores y alumnos de las Academias, Institutos, Colegios, Escuelas Normales, Escuelas de
Instrucción primaria y a las personas de letras, por D. Ramón Martínez y García, Profesor de la Escuela pública superior de la capital de Puerto Rico. Segunda edición. Madrid. librería de Don
Gregorio Hernando, calle del Arenal, núm. II: 1883. ( A la v.:) Imprenta de D. Gregorio Hernando, calle de Ferraz, núm, 13.
8.° may. - 365 págs. + 1 de errat.
Port. - Ded. - Pról, suscripto por Alejandro Infiesta (Iniesta, Hiniesta) (Puerto Rico, septiembre de 1880), en donde dice este señor:
... La obra que D. Ramón Martínez y García, distinguido Profesor superior y actualmente Director de la Escuela superior de esta capital, ofrece al Profesorado de la provincia, es un acontecimiento importante por ser este magnífico estudio del Sr. Martínez el más sobresaliente de esta clase de trabajos que se ha publicado en Puerto Rico.
Con la modestia que tanto le caracteriza y que le honra, da el Sr. Martínez el humilde título de Curiosidades gramaticales a lo que debiera llamarse Gramática superior. Efectivamente, nada de definiciones vulgares que llenan hojas y hojas sin enseñar más que la parte elemental de la gramática; nada de disertaciones inútiles; obra exclusivamente escrita para el profesorado y para los aficionados, el Sr. Martínez, no como el dómine que se impone, sino como el compañero que expone y razona sus opiniones, presenta centenares de rebuscados ejemplos, unos resueltos, otros sin resolver, variados y magníficos, lodos conducentes a un fin, el de conocer y apreciar en su verdadero valor la rica y eufónica lengua de Cervantes y Jovellanos. El ejemplo y demostración del
análisis lógico y gramatical, prosódico, ortológico y ortográfico que nos ofrece el señor Martínez, demuestra sus profundos conocimientos gramaticales, y es indudablemente superior al que presentan otros ilustrados pedagogos en sus obras de enseñanza.
Bien definidas y mejor demostradas las partes de la oración, nos llama, empero, la atención el verbo, tan difícil y variado en el idioma castellano. En esta parte de la obra es donde su autor prueba sus relevantes condiciones para la enseñanza y su indisputable mérito.
Entre las tablas para conocer la clase de los verbos, sobresale una que no podía olvidarse a la penetración de su autor. Es ésta un pequeño cuadro que indica la calificación que dan a los tiempos del verbo reputa-dos pedagogos e insignes autores de gramática, conteniendo además las reglas más indispensables para la conjugación de toda clase de verbos regulares, irregulares y defectivos.
Condensar bien ha sido siempre tarea difícil para el escritor. El autor del libro que analizamos ha puesto su cuidado en que los elementos de la ortografía que en él expone, sean extracto fiel y seguro de lo mejor que sobre esta parte de la Gramática, llamada con razón alma de la escritura, han escrito sobresalientes escritores.
Entre las diversas tablas que ha formado el Sr. Martínez en sus Curiosidades, hay algunas que pueden servir de guía a los jóvenes que, leyendo diferentes gramáticas, no suelen empero comprender la significación que dan a ciertos vocablos distinguidos pedagogos. Mientras la Academia llama, por ejemplo, a la palabra amase tercera persona del singular del pretérito imperfecto de subjuntivo, el Sr. Salvá lo nomina indefinido condicional; Bello, simplemente pretérito; Salazar, futuro condicional, y Avendaño, simultáneo del pasado final. Lo mismo pasa
con los pronombres que se anteponen y posponen a los verbos, y que unos llaman enclíticos, arrimados, afijos, y otros, casos directos, rectos, reflejos y terminales. Aunque nosotros creemos que debe seguirse siempre a la Academia, conviene estudiar estas tablas para leer con fruto tantos y tan distintos escritores de la lengua castellana...
Introducción: ... la primera edición agotada en pocos meses, debiendo advertir que las Curiosidades gramaticales se enriquecieron de día en día con nuevos datos, observaciones y reglas durante la impresión, dando con ello lugar a que La Ilustración Española y Americana, La Bandera Española, de Santiago de Cuba, y el Inspector de Escuelas de Puerto Rico, Sr. Infiesta, de acuerdo con otros periódicos y personas competentes, califiquen la obra con el honroso título de Gramática superior...
Texto, en el cual, después de explicar el alfabeto castellano y de ocuparse el autor de cada una de las partes de la oración y de su régimen y construcción, trata con especial detenimiento los verbos irregulares, y dedica también su atención a ciertas materias de prosodia y de ortografía y aun de lexicografía, como en los capítulos donde se ocupa de las expresiones correctas e incorrectas y de las voces de diferente sentido con una misma o diferente expresión. En otras partes de su libro, como, por ejemplo, cuando estudia el análisis lógico de las oraciones, muestra asimismo su claro y filosófico entendimiento.
Por todo esto hemos creído conveniente dar esta larga noticia de este importante libro, al cual ya nos habíamos referido en los núms. 321, 322 y 336, aunque por errata se había omitido en este último el nombre de su autor.
1886.
1678. Compendio razonado de gramática latina y castellana, por D. Aquilino Fuentes y Martín, Presbítero, Doctor en la Facultad de Filosofía y Letras, Bachiller en Sagrada Teología, Catedrático que fué de Latín y Griego en el Instituto provincial de Guipúzcoa, Numerario de la Lengua griega en la Universidad de Salamanca y ahora de Latín y Castellano en el Instituto Provincial de Sevilla. Obra aprobada y declarada de utilidad para la enseñanza por el Consejo de Instrucción pública y Real orden de 5 de Mayo de 1883. Segunda edición. Sevilla. Imp. de M. del Castillo y H.°, Cerrajería, 38: 1886.
4.° - VIII - 308 págs. + 1 de errat. - Port. - Pról.:
Al publicar este Compendio razonado de Gramática latina y castellana, no ha sido nuestro deseo aumentar con un texto más el catálogo no escaso de los muy apreciables que en nuestros días ven la luz pública, sino traer a la enseñanza de la lengua latina, y en cuanto cabe de la nuestra, los adelantos debidos a la moderna Filología. - Reforma es ésta que hace años venimos ensayando, y
con felices resultados, lo mismo cuando explicábamos a jóvenes adultos la lengua de Homero y de Demóstenes en la Universidad Salmantina, que cuando se dirigían, como hoy, nuestras sencillas explicaciones de latín y castellano a niños de tierna edad.
Está fuera de toda duda, y por lo evidente y notorio de los hechos no se necesitan pruebas, que la ciencia ha progresado y renovádose en todas sus esferas. El movimiento iniciado en todas las ramas del saber humano ha alcanzado también, como era natural, a la ciencia del lenguaje, porque en la máquina de la vida todo se mueve: individuos, pueblos, instituciones, no pudiendo la palabra sustraerse a tan poderosa acción; y la Filología, auxiliar importantísimo que tanta luz ha derramado en el estudio de los idiomas, nos permite hoy fijar los principios que presiden a la formación de las lenguas, las leyes que rigen su vida, los cambios a que se ajustan y las diversas evoluciones a que obedece su organismo.
Cada época tiene sus necesidades, y la más imperiosa y apremiante que la actual nos impone, si nuestro juicio no es erróneo, es desprenderse un tanto de la excesiva tradición secular, por respetable que sea, con que estamos apegados en la enseñanza de las lenguas, y penetrar sin prevención y con la prudente conveniencia en las nuevas vías que a costa de perseverante voluntad
y observación se han abierto a los estudios filológicos lingüísticos.
Impulsados, pues, por esta corriente y observando que los frutos cosechados por este sistema de enseñanza son mayores y más positivos y duraderos, no hemos vacilado en introducir en este libro cuantas innovaciones hemos creído conducentes al objeto.
El plan que seguimos en este Compendio es sentar en unas cuantas lecciones de Fonología filológica (el autor hace en ellas también porción de observaciones sobre los cambios fonéticos que se operan en las palabras latinas y castellanas), como parte isagógica o introductiva y base de toda Gramática, los elementos que entran a formar la palabra, haciendo las aplicaciones convenientes a las lenguas latina y castellana, para que los alumnos aprecien las diferencias y establezcan las semejanzas que entre una y otra existen. Después de conocer el material fónico, su estructura, sus cambios y las leyes a que éstas se ajustan, entramos de lleno en el dominio de la Gramática, exponiendo la manera como se determina el material ya conocido, las distintas formas que afectan las palabras con él elaboradas y las combinaciones que entre sí reciben, según la clase más o menos compleja de relaciones que pretendamos expresar, y entre ellas establecer.
Creemos que este sistema es también importante y de utilidad suma, porque facilita a los alumnos el medio de comparar y distinguir los principios que son comunes a ambos idiomas y lo que es privativo de cada uno.
El aprendizaje de la Gramática es una verdadera gimnasia de la inteligencia, siempre que no se petrifique ésta a expensas de la memoria de los niños que a semejante estadio se dedican. Por esto hemos aligerado en lo posible el lastre gramatical, y se han impreso en caracteres más pequeños las
ampliaciones y numerosas observaciones de la asignatura que pueden prestar interés y amenizar materias de suyo áridas, indicando con esto que los alumnos no deben encomendarlas a la memoria, pues sólo tienen por objeto despertar y desarrollar la inteligencia, habituándoles a discurrir.
Hemos reducido a la unidad la flexión nominal y verbal; simplificado la doctrina de los géneros, la formación de pretéritos y supinos latinos, y cimentado sobre principios la explicación del crecido número de verbos llamados irregulares en nuestra lengua.
En la Sintaxis y Prosodia seguimos el mismo método, abundando las observaciones, para que los alumnos comprendan que las relaciones de coordinación y régimen y la cantidad de las palabras descansan igualmente en principios de razón; puesto que la palabra es signo, cuerpo y expresión de la idea encarnada en ella, es su ropaje exterior; como la oración es la expresión del juicio, el período del raciocinio, y el lenguaje todo, reflejo, expresión simbólica del pensamiento.
Fundados asimismo en la unidad. variedad y armonía que debe presidir a todo organismo, hemos llevado a su propio asiento, es decir, consideramos dentro de la sección del régimen las oraciones compuestas subordinadas, que los gramáticos colocan generalmente después de la construcción con el título latino o tratado de oraciones.
Este es nuestro sistema y método de enseñanza de la asignatura en cuestión; ésta la tendencia y objeto del humilde trabajo que presentamos a la consideración imparcial, crítica y fallo de nuestros estimados compañeros en el profesorado y demás personas amantes de las lenguas.
Si no hemos acertado a justificar nuestro propósito de que la enseñanza dicha siga el movimiento de los conocimientos modernos, tendremos la paciencia de la resignación, recorreremos una y más veces el camino emprendido con el aliento que inspira el amor a la verdad. y cuando nuestras fuerzas se agoten esperaremos a que otro que las tenga mayores dé cumplida cima a tan importante tarea.
Advertencia: En la segunda edición de esta Gramática son muy contadas las innovaciones que en ella se han introducido... - Texto, dividido en cinco partes: Fonología, Lexiología (Lexicología), Sintaxis, Prosodia y Ortografía. - Ind. de materias. - Errat.
1679. Miguel Jiménez Aquino. Ensayos de Glosología con un prólogo del Excmo. Sr. Dr. D. José de Letamendi. Análisis gramatical de la lengua castellana. Madrid. Imprenta de A. Pérez Dubrull, calle de la Flor Baja, 22: 1888.
4. -XV-201 págs. -Port. - Ded. del autor al Marqués de la Habana, Presidente del Senado. - Pról. de D. J. de Letamendi. - Texto: introducción al estudio de la gramática; concepto y división de la gramática; preliminares; sección primera, del nombre; sección segunda, del verbo; sección tercera, de la conjunción; apéndice, la palabra en general. - Ind.
El autor opina que la Prosodia y la Ortografía deben constituir, en realidad. tratados distintos de la Gramática propiamente dicha; y promete, además del presente volumen, otros tres que respectivamente han de tratar de la Síntesis y Construcción de la lengua castellana, de las Ciencias auxiliares de la Gramática en su relación con el idioma castellano y de la Historia de la lengua castellana.
1680. Esbozos gramaticales.
Dos artículos (I, verbos terminados en uar y en iar; II, de los relativos cual, cuyo y que) publicados por D. Julián Apráiz en la Revista de España, tomo CXXIII (septiembre y octubre), 1888, págs. 413-436.
ADICIONES A LA SEGUNDA PARTE DEL LIBRO SEGUNDO.
1552.
1681. Arte para bien saber leer y escreuir: y para lo perteneciente a ello. Compuesta por Fray Andrés Florez.
(Cruz +) a, b, c, d, (d rara), e, f, g, h, i, j, k (parece lz), l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r. s (parece un 2 pequeño), s larga (parece f), s, t, v, u, x. y, ç (parece z y un 3), z, símbolo.
a, e, i, o, u.
Be, ce, de, efe, ge, ache, ka, ele, elle, eme, ene, eñe. pe. qu, erre, ere, ese, esse. te, eques. ze.
Assi se pronuncian las consonantes.
Primeramente (después de auer conocido las letras, y con que vocales se pronuncian las consonantes porque las vocales, por sí solas se declaran) es bien saber que en el a. b. c, ay dos diferencias de letras (conviene a saber) vocales y consonantes. Las vocales son cinco, a, e, i, o, u. Dizen de vocales: porque por sí solas tiene boz. Las consonantes, son diez y nueve: aunque la. h. no es menester en romançe. Llamase consonantes porque juntas con vocales suenan: y no tienen boz por sí. Porque ni ay letra ni silaba, que no sea vocal: o tenga necessidad de vocal. Y porque con facilidad los niños sean enseñados como an de pronunciar y escreuir las partes y coque letras: es bien que sean notados los auisos siguientes. Los quales son principalmente para letra redonda,
latina o castellana, de molde o de mano: y aun para componer coplas.
Aviso de como se an de juntar las letras.
Cuando fueres leyendo mira primero las letras de cada parte, y luego di toda la parte junta: sin estar titubeado ni dudado. Y antes que la acabes de dezir, echa los ojos a las letras de la parte que se sigue, porque acabada de dezir la una parte: ya sepas las letras que la otra parte tiene. Lo mismo as de hazer quando acabas vn renglón, que antes que acabes las postreras letras: ya tengas los ojos en las primeras letras del otro renglón. Porque ni cortes la parte si esta repartida a la postre de vn reglo y al principio del otro, ni hagas detenimiento demasiado entre vna parte y otra: por no aver acabado de todo punto en el renglón que lees.
Aviso de como se an de dezir las partes.
A cada parte corta la boz, porque no vayas haziendo rastro de una parte a otra: sino que cada parte vaya por si cortada y ceñida. Y donde ay puntos descansa vn poquito mas: y donde ay vn punto y luego letra grande, para y descansa: porque entiendas y des a enteder lo que leyeres. Y no te fatigues al principio de apressurarte mucho en leer: antes procura, que ni mudes ni quites, ni añadas letra, ni tropelles parte: que el leer apriessa, con la costumbre te soltaras.
Auiso de distincion de cosas.
Es bien que sepas lo que vale cada letra según lengua castellana e redondo assi para escreuir con proprias letras, como para pronunciarlas: y para conoscer partes abreuiadas y tildes y otras señales que no son letras del, a. b. c. y de cada cosas destas se porna (pondrá) regla y auiso particular.
Auiso de las vocales.
La, a, e, o, siempre son vocales, solas o acopañadas. y hazen silaba por si: porque no ay silaba sin vocal, como dicho es. La i, u, a las vezes siruen de consonantes, y es quando hieren alguna vocal: como quando dezimos, vos, ya, y otras semejantes. Aquellas jy. v. son agora consonantes. Es de notar que la v u se pone redonda y de dos piernas cerrada por abaxo. La y, i. j. es en estas tres maneras, y vnas vezes se diferencian: y otras no. La diferencia es mejor señalarla: y es esta. Esta, i. sirve de vocal, y esta j de consonante con sonido biuo de g como dezimos jaen, jeffe, job, judas, con la i mejor se pone g que no otra j dezimos gil con g. Esta y, a las vezes sirue de vocal: a las vezes de consonante, dezimos yo, consonante, ay, vocales y otras assi. Quando esta i o esta j se pone en
quenta vale vno. Esta v siempre a principio de parte: y vnas vezes es consonante y otras vezes es vocal, y quando se pone en cuenta vale cinco. Esta u se a de poner en medio, o al fin de parte: y también se halla consonante y vocal. Después de q siempre esta u y ni es consonante ni vocal: porque se deshaze, y casi no tiene sonido. Y también con otras letras se deshaze (aunque no tanto) dezimos, bueno, muerto, y siruen de dos silabas y no de tres, y otras partes assi. La i por semejante se halla assi medio deshecha, decimos, dios, en vna silaba, apio, en dos silabas, y esto es algunas vezes: y otras no: dezimos, mio, tio, rio, luys, ruyz, en dos silabas. Porque no es regla general que siempre se deshazen quando en vna parte se les sigue vocal: lo qual queda a la discreción del buen romancista puro castellano. Nota que este Auiso dicho es muy necessario: a los que quieren hazer
coplas por arte.
Auiso de la b y de la p.
La b p para estar bien escrito: quiere en vna misma parte antes de u. m. y no n. M. Aunque en romance: no es necessario esto.
Auiso de la c y de la ç.
Quando esta c se pone en cuenta: vale ciento. Con la i e vocales suena su sonido biuo. con la, a, o. u. para tener su sonido biuo: ase de poner esta ç dezimos ça, moça y moço, y si esta se pone c tienelo amortiguado assi ca, co, cu.
Esta (d rara) se a de poner a principio de parte, y algunas vezes al fin: y nunca en medio. Esta d se ha de poner en medio y en fin de parte: y nunca al principio. Quando esta d se pone en cuenta: vale quinientos.
Auiso de la f y de la g.
La f siempre tiene su sonido y valor, decimos fe, açafra (safrá en chapurriau, azafrán) y otros. Algunas vezes se pone ph por f, es en pero en latin: y no es bien ponello en romance, sino con las letras que suena. Esta es regla general: para puro romance. La g con la e, i tiene su sonido biuo, dezimos, gil, vergel. Con la a. o. u. lo tiene amortiguado, dezimos, gato, gota, gusano. Y assi mesmo lo tiene amortiguado, con otras consonantes que se juntan a ella: dezimos, grana, gloria, yglesia y otras assi.
Auiso de la h, i, k.
La h a principio y en medio de parte si hiere: tiene sonido como de aspiración, dezimos, harina, taheño, y otros. Empero si antes de si tiene c siempre tiene otro sonido biuo, dezimos, chamorro, leche, muchacho, y otros assi. Es de notar que la h en romance es letra y siempre suena: y donde no suena, no es necesario que se ponga. La k en romance: no es menester.
Auiso de la l y ll y de la m. n. ñ.
La l senzilla tiene su sonido doquiera que estuuiere en la parte: dezimos luna, cielo, sol. Doblada: tiene siempre otro sonido en romance, y es vna letra, y se llama, elle, dezimos llama, ella, valle, lloro, cogolludo, &c. Assi mesmo la m tiene su valor en romance y suena. Quando se pone en quenta: vale mil, y la l vale cincuenta. La n, assi mesmo tiene su sonido siempre. Quando la n tiene vn punto encima: assi ñ, es letra por si en romance, y tiene siempre sonido biuo: dezimos caña, cañete, cañilla, caño, cañuto (de caña, canna, canuto, canut en chapurriau), &c.
Auiso de la p, q y r y de la z.
La p siempre tiene su valor y sonido: sino quando se pone con h que vale por f en latín o en griego. La q, assi mesmo tiene siempre su sonido: y quiere después de si siempre esta u. La r siempre tiene su sonido: dezimos rara, rebe, guadir, balar, alfaror. Quando se pone en cuenta: vale diez.
La z siempre tiene su boz y sonido: sino es en latín quando se pone por m en fin de parte: dezimos azahar, zanboa, arroz, y otros semejantes.
Auiso de la r y (r rara) y de la s larga (como una f) y s.
La r y la s largas tienen vna propiedad, assi en romance como en latín: que al principio de la parte tienen toda su fuerça. Dezimos, rato, sano, &c. Empero en medio de parte si esta entre dos vocales, o al fin de parte: pierden el medio sonido, dezimos, teresa, tisera, dios, señor, aquellas, r y s que están en medio y al fin de las partes: suenan agora medio sonido. Mas si quieren que tengan su sonido entero y rezio: es necessario ponellas dobladas. Dezimos, tierra, tiessa. &c. Empero si antes de la r o s, esta en la misma parte alguna consonante que sea herida: y después vocal a quien hiera la r o la s, entonces ternan (tendrán) toda su fuerça, decimos, farfa, balfa, falfa, bolfa, bofra, onra (honra, honrra), &c. Al fin de parte siempre tienen medio sonido. Es de notar que esta r se pone siempre sino es sobre letra redonda, como es b, h, o p, q, y esta d sobre las cuales se pone siempre esta (r rara) redonda: dezimos bra, dre, or, pro, qr. Esta s larga (como f) se pone siempre al principio y medio de parte: y nunca al fin. Estotra s siempre al fin de parte: y nunca al principio ni al medio. Entiéndese en letra redonda: como dicho es.
Auiso de las tildes.
Es de notar, que vn punto quadrado sobre la, a, e, i, o, u, vale por n, y algunas vezes por m. Encima de la c y de la d, vale por, e, encima de la p dize pre, encima de la q dize que, encima de la t dize ter o tur. Quando son dos puntillos: valen por a, comunmente encima de qualquier consonante: salvo sobre la g dize gra, y sobre la p dize pra, y sobre la q dize qua. Empero si es vn puntillo agudo hazia arriba: vale por i en todas las partes: que el otro cuadrado vale por e. Si en lo baxo de la p esta un rasguillo dize per o par o pro. Y si por ventura otras tildes ay: esta es la mas común regla y general.
Auiso de las partes abreuiadas.
Para qualquier parte abreuiada se a de tomar por fuerza la primera y la postrera letra o silaba: y de en medio según quisieren, o es costumbre... Y si muy abreuiadas las quieres hazer, pon la vltima y postrera vocal, o silaba encima de la primera letra de la misma parte, y sera bien abreuiada...
Esto empero no se tiene de poner: do pongan en confusión y dubda al letor: por no saber si quiere dezir lo vno o lo otro. El lector también a de mirar sobre que habla la tal escriptura: antes y después: y assi se le quitara toda confusion, duda y perplexidad. Lo qual todo queda al aluedrio del impressor: o escritor y al saber y prudencia del buen lector,
Auiso de letra por parte.
En el latín demás destas abreuiaturas ay letras que siruen por parte...
Auiso de otras señales.
Ay en latín otras señales que no son letras del a. b. c. que siruen por silabas... y otras cosas que quedan para la gramática.
Auiso de silaba, o letra por parte.
El que quiera escreuir, o poner silaba por parte: a de poner la primera silaba con la primera letra de la segunda silaba de la de la tal parte y arrimele vn punto: y basta. Dezimos, aug. por augustin. greg. por gregorio: y otras asi. Y si quieren poner letra por parte: a de ser la primera de la tal parte entre dos puntos. Y si no es por costumbre, o acaso, o por reuelacion: no se podra saber, ni acertar: aun de los muy sabios. Dezimos S. por sacra. C. por cesarea. C. por catolica. M. por magestad y otros.
Auiso y regla general: solo para el escreuir.
Al principio del renglon: nunca parte abreuiada, y si al fin del, queda parte por acabar: haganse dos rasguillos así // y si do queda el renglón, ay dos consonantes: dexar la vna al fin del, y la otra echada con el resto, de la parte, al renglón siguiente: sino fuere la ll, que en romance es letra por si: como dicho es. Y la st, i ct es vso y costumbre, echallas juntas: al renglon siguiente. Esto es, mas en latín: que no en romance.
Auiso también para el escreuir.
Es de saber y notar que en romance ay muchos vocablos que en su mismo sinificado son traídos del latín: o son puros latín. Los tales no se an de escreuir en romance, con mas ni menos letras que suena: aunque en latín se escriuan de otra manera: Empero ay muchas personas, que presumiendo de ortografos, ponen letras demasiadas, que ni en latín se ponen: ni en romance suenan. Lo qual, no solo es demasiado, y superfino: sino aun perjudicial y dañoso. Y no pongo exemplos porque cada sabio prudente, mirado en ello: lo vera. Y es bien y necessario, que el romance no se escriua con mas ni menos letras que suena: dexando todas esotras ortografías para el latín: porque siquiera aya alguna diferencia entre latín y romance, o que en acento: en el pronunciar, o que en letras: al pronunciar y escreuir. Empero quando en el romance ay alguna diferencia y dubda en mudar la sentencia o el significado del vocablo, entonces es bien conformarse con el latín, si lo sabe o entiende: el que lo lee.
Auiso para tinta comun.
La tinta buena se haze de vino blanco: y la comun de agua, y es mejor si es de agua encharcada. A un quartillo de agua, echar vna onça de agallas quebradas: y cuezgan hasta gastarse el tercio: y colado, echar vna onça de aziche, o mejor es caparrosa: y vna quarta de onça de goma arábiga: bien molido y meneado, en el agua colada tibia: y assi al respeto, si quieres mas.
Auiso para conocer el buen papel.
Si quieres conocer el buen papel moxa vn cornijal, del entre los labios y aquel que mas vezes saliere de entre los labios tiesso, mojado y entero: aquel es mejor papel.
Auiso para conocer los cañones.
Los cañones comunes son los de ganso: y son mejores, si son criados en mucha agua, y para ser de buena sazón: ante de quitar en el mes de Abril y de Agosto, y los tres dexado el primero de la ala derecha.
Auiso postrero, del tajar de las peñolas.
Las peñolas se cortan en tres maneras, digo las que se hienden: y aun las que no se hienden. La vna es, los puntos parejos y el corte igual. La otra ladeado el corte y coxo a la parte de fuera. La otra ladeado el corte y coxo: a la parte de dentro. Y esto para diuersas maneras de letras.
Estos auisos bastan para los nueuos letores.
Adios gracias.
Constituye este arte para bien leer y escribir la Tercera parte (fols. LXXXI-LXXXVIIj
vto.) del libro que lleva el título siguiente: (cruz) Jesús (cruz). Doctrina Christiana del Ermitaño y Niño. Compuesta por fray Andres Flores. Corregida emendada y aprouada, por muchos letrados y theologos: por mandado dl Principe nro señor: y d su Real consejo. Mandado por el Arçobispo de Tholedo. y por otros prelados: que se tenga y vse en sus yglesias. Impressa (por primera vez) a petición: d la Duquesa d Maqueda, &c. Tratase por orden y en breue: la obligación que tiene el Christiano. Y otras cosas muchas, buenas y puechosas: assi pa grandes como pa chicos. 1552. Con priuilegio Real. (En negro y encarnado y rodeada de una orla.) -(Al fin:) A gloria d Jesuchristo y de su bendita Madre, y de sus santos y aprouecho de los deuotos y buenos christianos. El presente libro y tratados de la doctrina christiana del Hermitaño y Niño, y doctrina de niños repartida en tres partes. Y summas de la santa escriptura y de Papas y Emperadores, y de las cofadrias (cofradías) de los juramentos y rosario. Todo visto aprouado y recebido y puesto so la castigacion de la sancta mdre Iglesia y de sus ministros. Se acabo de imprimir en la muy noble villa d Valladolid en casa d
Sebastian Martinez, a la perrochia (parroquia) de sant Andrés. Año de 1552. (A la vta. hay
una viñeta, que ocupa toda la página, de Jesús crucificado, y a los lados las Marías. -Port. y colofón en let. gót.)
8.°-CXX págs. dobs. - Sign. a-p, de 8 hs. -Let. gót. y redonda, esta última sólo en los folios Cj-CXIIj vto. - Port. - A la vta,: Lic. real: Por quanto por parte de vos fray Andrés hermitaño frayle de la horden de Santo Domingo. Me a sido fecha relacion que por vna cedula firmada de mi nombre fecha en la villa de Madrid a seys dias del mes de Junio de mill y quinientos y quarenta y seys años os fue dada licencia y facultad para que por tiempo de seys años: que corran y se cuentan dendel
día de la fecha de la dicha cédula en adelante pudiessedes imprimir y vender vn dialogode dotrina christiana y otra dotrina repartida en tres partes y vn sumario de toda la Sagrada escriptura y vn Cathalogo de los summos Pontifices que vos hezistes e compusistes (como se ve, no se cita el arte para bien saber leer y escrivir; por lo cual presumo que tal vez no lo contenga la primera edición de esa Doctrina, que no he visto) muy vtiles y prouechosos según mas largo en la dicha cédula se contiene. E que agora el termino de la dicha licencia se cumplía muy breue. Porende que me suplicauades que atento el gran trauajo que tuuistes en hazer y componer las dichas obras y que el
interés que sacays dello es para hazer vn ospital prorrogasse el termino contenido en la dicha cédula... Fecha en Toro a XVIIj días del mes de Enero de mill y quinientos y cincuenta y dos años. Yo el Principe. Por mandado de su Alteza. Juan Vazquez.
Tassa real, XXV marauedis. Sin porte ni enquadernacion ni añadiduras. Tassa del Arçobispo de Toledo: enquadernados en pergamino blanco de los impressos en Alcala y en Toledo, XLIIj marauedis. Tassa de Galizia. De los impressos en Mondoñedo enquadernados en pergamino viejo, XL mrs. Tassa de abadia de Valladolid. De los impressos en Toledo bien enquadernados en pergamino blanco real y medio. De los mismos en Palencia tasso el Señor prouissor a dos reales cada vno hasta que se imprimiessen mas. Agora q están impressos (aunque con ventaja y mejoría) se repartirán a la misma tassa: hasta que el señor prouissor otra cosa mande.
Los quales priuilegios y tassa real tiene originalmente el dicho fray Andres. Y assi mesmo las prouissiones y tassas del Arçobispado de Toledo y de Galizia y otras partes. En las quales se manda con penas y censuras: que cada yglesia de los dichos arçobispados y obispados y abadia de Valladolid: tenga uno de estos libros y sumarios. Y que por ellos enseñen la dotrina christiana. Y que los curas auissen a sus feligresses: que tengan y vsen este libro y dotrina: dándoles a entender quanto les cumple & importa para su saluacion... E yo Sabastian Martinez impressor del dicho libro y tratados y mis oficiales auemos visto y leydo los dichos privilegios y prouissiones. Y es assi.
Prologo del autor sobre todos los tratados contenidos en este libro, dirigido a la Illustrissima señora doña Isabel de Uelasco y de Guzman, Duquesa de Maqueda, y Marquesa de Elche, &c. - La cosa mas necessaria y prouechosa que hallo (Illustrissima y excelente señora) es vezar a los christianos en su niñez, lo que promete por ellos sus padrinos quando los baptizen; que siendo de edad an de saber y hacer, porque lo que les enseñan en tierna edad: les queda impresso toda la vida, según dize el espíritu sancto. El mancebo conforme a su niñez: assi lo sera en la vejez. Pro. 22. Y porque yo como testigo de vista, en muchas partes haya visto tanta falta, assi en grandes como en chicos de saber lo que pertenesce a buena christiandad (aunque gloria a nro. Señor en este arçobispado de Tholedo y en otras partes que yo no alcanço puede auer y ay gran diligencia. según la solicitud y cuydado de los buenos pastores y prelados. Es empero mucho de doler, el gran descuydo que comunmente ay en guiar por buen camino a los nueuos caminates, a causa de los curas y pastores, que apascentandose (apacentándose) assi mesmos: de lo mejor de las ouejas: dexan el ganado perescer, según dize dios por el propheta Ezechiel: en el cap. XXXIIIj. A esta causa después de auer yo visto muchas y diversas recopilaciones y instruciones de reglas christianas, especialmente una ordenada por el bachiller villarreal: vezino de dueñas intitulada al Illustrissimo señor Condestable
de Castilla legitimo hermano de vuestra señoria. Ordeno nro señor, que por persona semejante fuesse pedida a mi (pobre religioso) obra semejante. Por lo qual con el fauor diuino compuse y ordene esta a manera de dialogo entre vn hermitaño y vn niño fingiendo como que se encontraron por vn camino, porque al vso de agora y en el tiempo passado esta manera de proceder es muy apacible. Y sant Gregorio y sant Augustin: y otros santos y dotores la vsaron. No es mi intento (haziendo esta) repreheder a los que an puesto mano en otras: pues muchos dellos (con justo titulo)
podrían ser mis maestros. Y aunque mis faltas y poco saber va como firmado de mi mano: holgué de tomar este trabajo por el desseo que tengo de aprouechar (principalmente a los niños) para gloria de Jesuchristo que por nosotros niño se hizo: y tan especialmente nos enseño el gran cuydado que se ha de tener: en la buena criança y educación de los niños quando dixo. Si no os tornays como niños: no entrareys en el reyno de los cielos. Y dexad venir ami los niños, y no se lo estorueys: que de los tales es el reyno de los cielos. Y mirad no menosprecieys vno destos chiquitos, &c. y encareciéndolo mucho dize Quien rescibiere vno destos chiquitos (en mi nombre) ami rescibe. Mat. 18 y 19. Procederán los presentes tratados en la manera siguiente. Primero se pone el fundamento y señal del christiano. Y luego la obligación que tiene según christiano. Y luego muchas cosas buenas de Consejo: entre vn Ermitaño y vn Niño. Y es este el principal tratado: en treynta y tres capítulos: conforme a los años de Christo. Ponese luego sumada toda la dotrina christiana e coplas con su tono puntado. porque los niños lo encomienden y retengan mas en la memoria: con dulce composicion de verso y canto. Y para que oluiden: muchos malos cantares que vsan. Que Daniel en sus psalmos:
y Jeremías en sus lamentaciones y otros lo usaron. La yglesia (assi mesmo) lo vsa: en hynos y poesías. Ponese luego vn ordinario de lo que ha de rezar y, hazer el christiano: cada día. Ponese assi mesmo Arte para leer y escreuir: todo claro en romance. Y estas tres partezicas: es Dotrina de niños. Después se pone para los grandes sabios y leydos: Sumas de toda la sagrada escriptura. y de Papas y Emperadores. Añadidos algunos Notables: y las summas de las Cofradías de los Juramentos y Rosario. Y pues vuestra señoría es tan aficionada a toda buena christiandad: y me mando sacase a luz el Dialogo de Dotrina christiana: recíbalo como proprio y acompañado con la Dotrina de niños y Summas. Y agora con las añadiduras. Y aunque el dotor Pedro Ortiz (que aya gloria) cura de Galapagar (gran theologo como es notorio a vuestra señoría y a muchos) puso en este libro lo mas principal y yo poco mas que el escreuir. se a intitulado de mi: como si yo solo lo compusiera. Y a sido la causa: porque assi (el buen dotor lo quiso) mientras biuio. Agora es justo (pues el libro lo merece) que sea nombrado del principal componedor: que es el dicho dotor Ortiz, Y si algo malo va a mi poco saber y mucho atreuimiento: se deue atribuir. Y lo que bueno fuere no de mi: como dicho tengo. Y assi lo vno como lo otro someto a la castigacion y correcion de nuestra madre la santa yglesia y de sus ministros: cuyo hijo y súbdito me professo y soy. Prospere nuestro señor vida y estado de vuestra señoría Illustrissima: para su santo seruicio. Amen. Fin del Prologo.
- Tabla de los capítulos de la Doctrina.
- Texto de toda la obra. - Colofón.
1560.
1682. Il paragone della lingua Toscana et Castigliana, por M. G. Mario Allesandri d´Urbino, 1560.
Es de interés ortológico lo siguiente, que se lee en este libro: ... la ç española si pronuntia come la nostra z quando ha gagliardo spirito, onde la forza qui la nostra z in queste voci... confidenza, scherzo, zuccarro... si posede la ç castigliana in çaragoça, caça, oluidança (olvidanza, olvido)...
Sobre estas ligeras diferencias de pronunciación, que hoy han desaparecido, pero que, por muchísimas citas que hay en esta Biblioteca, claramente se demuestra que existían en los pasados siglos, hemos de añadir una cita más del P. Fr. Juan de Cordoua, O, P. quien decía en 1578 lo siguiente:
Porque entre nosotros y en nuestra España es lo mesmo: que los de Castilla la vieja dizen haçer, y en Toledo hazer. Y dizen xugar, y en Toledo jugar. Y dizen yerro, y en Toledo hierro. Y dizen alagar, y en Toledo halagar, y otros muchos vocablos que dexo por evitar prolixidad. Fol. 68 vuelto, del libro, en 8.°, intitulado Del Arte en lengua zapoteca compuesto por el M . R. F. Fr. Juan de Cordoua, de la orden de los Predicadores desta mesma España. En México, en casa de Pedro Balli. Año de 1578.
1713.
1683. Orthología de la lengua castellana, por Francisco Sánchez Montero, Maestro en la Facultad.
Págs. 23-51 de su Escuela de primera ciencia. (Véase el núm. 585.)
1724.
1684. Reglas de letrear, y leer bien, con mucha brevedad. formadas del abecedario de la cartilla. Sácalas a lvz Phelipe Manvel Lvis, Maestro de las Letras Elementales de la primera Escuela. Y las dedica a N. Señora del Pilar de Zaragoça. (Tosco grabadito en madera de la Virgen del Pilar.) Con
licencia: En Zaragoza, por Pedro Carreras, impresor. Año 1724. Véndese en la Villa de Calanda en casa, de Phelipe Manuel Luis. (Orlada.)
8.° - 8 hs. prels. + 32 págs. - Sign. §, A, B, de 8 hs. - Port. -V. en b. - A la Virgen del Pilar, el autor. - Aprob. de el R. P. M. Fr. Roqve Alberto Faci, carmelita, Doctor en Theología, y Maestro Regente de los Estudios de su Convento de Zaragoça: 8 de Deziembre de 1723: ... este Librito de las Reglas del Arte Elemental de letrear y leer bien, compuesto por Phelipe Manuel Luis, Maestro en la misma facultad en la Villa de Belmonte... lo considero (sobre muy conforme a las buenas Reglas) utilísimo a la República, y la Literaria debe dar al Autor muchas gracias; porque pondrá en uso la lima que necesitan muchos que vienen a los Theatros con lenguas tan torpes, que apenas en su vida pueden pulirlas, porque salieron mal aprovechados de la primera Escuela, y con este defecto en leer y pronunciar, si oran, disgustan hiriendo oídos doctos... - Aprob. del Reverendo P. Juan Joseph Tris, S. J. y Maestro de Retórica en sus Escuelas: Colegio de la Compañía de Zaragoça y Deziembre 10 de 1723. -Reglas para saber contar. - Prólogo: Muchas vezes me he admirado, de que en todas las Artes y Ciencias, ayan salido, y salgan cada día varios libros con que unos y otros Autores abren camino, dan luz y facilitan el estudio y trabajo a los que se aplican a ellas; y que en letrear para bien leer, que es primera puerta y principio en lo especulativo de todas ellas, no aya quien ha escrito dando Reglas, ¿porqué razón se han de dezir una, dos, tres o más letras en cada sílaba? Dígolo assí, porque se huviera comunicado a todos los Maestros para que por ellas hizieran fácil lo más difícil que es letrear, y con esto conseguir el leer bien y el escrivir verdadero .. Por lo qual, advertido de todo lo dicho, y de la experiencia que he tenido enseñando, he llegado a conocer de lo que he leído y observado, lo que se ve en las Reglas que están adelante, facilitando ellas toda duda y dificultad, pues lo que antes costava a los niños tres, quatro, y más años, aora lo pueden aprender en menos de seis meses; pues yo lo tengo bien conocido y experimentado en varios de seis o siete años, y hablando con personas de buenos talentos, me atrevo a dezir que si en quinze días comprenden bien dichas Reglas, lograrán en ese tiempo el saber leer... -Advertencias: ... En orden a la pronunciación
ay cinco vocales que son a, e, i, o, u y que todas las demás son consonantes, lo qual han de conocer con presteza y prontitud quando se les pregunte letreando, para que comprendan con facilidad las Reglas.
Assi mismo, que silaba es la pronunciación de una de las cinco vocales por sí sola o acompañada con una o más consonantes; de lo qual se sigue, que avrá tantas sílabas en qualquier vocablo, como vocales tuviere excepto de el Abecedario, estas quatro sílabas qua, que, qui, quo, y quando la vocal se haze muda en algunas dicciones, como adelante diremos.
Advierta también que sílabas son las que componen cualquier vocablo, o el Abecedario, el qual no sirve para otro fin que para enseñar a juntar las partes que contienen los vocablos.
También ha de advertir, que el mejor modo de leer para los que aprendan (y particularmente niños) es en voz igual sin vaguerla, parándose o tomando aliento en todos los puntos, pues de este modo darán buen sentido a lo que leen.
También explicará que el rasguillo o acento que se pone sobre las vocales, es para herir y levantar más aquella sílaba donde él está quando la pronunciamos, deteniéndonos más en ella que en qualquiera de las otras del mismo vocablo.
Reglas. - Pág. 15: Dos rr, dos ss, y dos ll juntas, nunca se dividen en romance. Las dos ss siempre se convierten en una, pues no se duplica por otro fin dicha letra (como dize Torrellas) que por distinción de tiempos, en unos casos, y por uso en otros. Pág. 26: ... El hazer las vocales, más o menos sílabas, no está en la brevedad que ellas se pronuncian, aunque he leído en el Arte de Poesía Española que alguna vez se contraen dos vocales en una sílaba, assí en principio de dicción como en otra parte de ella y que ay tres maneras de diftongo en nuestra lengua; pero todo esto lo dize, por
las figuras que usan los poetas para la medida y número de sílabas en el verso, lo qual infiero claramente, por lo que be leído en la Orthographía Castellana de Torrellas, la qual advierte en la primera Regla que ninguna dicción en romance tiene diftongo... Pág. 31: ... También la c con a, o, u, se pronuncia de dos modos, el uno con cedilla o rasguillo, el otro sin él, los quales explicaré en cada vocal con dos sílabas de dos dicciones, como ca-lles, ça-ra-go-ça, co-le-to, ço-ma, cu-ba, çu-mo; pero con la i y la e se pronuncia como en los segundos exemplos sin poner rasguillo...
1779.
1685. Silabario teórico-práctico dividido en tres listas, con los nombres particulares de los sonidos diferentes de la voz para las articulaciones de casi todas las palabras, escritas, propias, y adoptadas en la lengua Española, inclusas las monosílabas. Obra original en su especie, y de pura Gramática elemental, utilísima en las escuelas, para que los niños aprendan sin los nombres de las letras a leer perfectamente Español en muy poco tiempo por sílabas, y sepan después dividir las unas de las otras al fin del renglón en la escritura e impresiones. Compuesta por D. Juan Antonio González de
Valdes, Profesor de Letras Humanas en la Plazuela de Santo Domingo de esta Corte, casa número 6. Madrid. MDCCLXXIX. Por D. Joachin Ibarra, Impresor de Cámara de S. M. Con privilegio.
8.° - 92 págs. + 2 finales.
1787.
1686. Cartilla de la lengua castellana; método breve y fácil para poder ser gramático: obra muy útil para todos, particularmente para los que tienen a su cargo la instruccion de la juventud; pues con ella pueden facilitarles el estudio de las lenguas Latina, Francesa, Italiana, o qualquier otra. Su autor Don Pedro Castillo (con permiso del Real y Supremo Consejo de Castilla), Maestro de lenguas en esta Corte. Con licencia en Madrid. por Pantaleon Aznar. Año 1787. Se hallará en la Librería de D. Casimiro Razola, calle de Atocha, frente de la Aduana Vieja, y en casa del Autor, calle Mayor, Portal de San Isidro, casa del Pozo, quarto principal interior.
8.°- 5 hs. Prels. + 78 págs. - Port. -V. en b. - Prólogo, advertencias y noticias del fin y disposición de estas instrucciones: Lector, la experiencia que he adquirido en la profesión de Maestro de las lenguas Castellana, Francesa e Italiana en el espacio de diez años, en varias Cortes, Ciudades y Pueblos, me ha enseñado la gravísima necesidad de saber la lengua materna, no tanto para poderse llamar literato en su propio idioma, quanto para dedicarse a otros... es digno del mayor sentimiento el ver en una cosa de tanta consideración, a quanto ha llegado la omisión de quien la deve aprender y de los que la deven enseñar, y el poco aprecio y estimación que de ello hacen aquéllos a cuyo cargo está el enseñarlo...
Los Estrangeros producen y publican quanto conciven útil, y después lo mejoran y añaden con el auxilio de lo que oyen, repitiendo las ediciones. No le sucedió así al Señor Don Francisco Sobrino; pues aunque en su primera edición de Gramática y Diccionario dixo (tan sin ningún fundamento) que los Españoles usavan indiferentemente de la b y de la v, y confundían n y m final, pronunciando n quando debía ser m; no obstante, siguió con este mismo error en las demás que hizo, dando a
entender ciertamente el no saver la propiedad de las voces, ni haber saludado, ni hecho cargo de nuestra Gramática, Ortografía y Diccionario; pues de lo contrario, la devemos atribuir a capricho o preocupación...
Confieso con ingenuidad el haverme valido para estas tan cortas instrucciones, de los mejores AA. y de todo aquello que he oído y observado con madurez y juicio...
El título no corresponde a la materia del libro; pues éste es un epítome de Gramática castellana en cuanto a la analogía se refiere.
1789.
1687. Bosquejo histórico de las formas de la poesía nacional castellana.
Hállase en el primer tomo de la Colección de poesías castellanas anteriores al siglo XV (Madrid. 1789), formada por D. Tomás Antonio Sánchez, Bibliotecario de S. M.
1688. Arte de deletrear, y leer los dos idiomas, Castellano y Latino, por Teórica, y Practica. Ilustrado con advertencias ortográficas. Documentos Políticos, y Chistiana (sic) Educación. Compuesto por Diego Sanchez Molina, y Herrera, natural de la Villa de Rielves, y Maestro de primeras letras en la Imperial Ciudad de Toledo. Con licencia. Madrid: MDCCLXXXIX. En la imprenta de Hilario Santos Alonso. Calle de la Montera.
8.°- 5 hs. prels. + 86 págs. - Port. - V. en b. - Décima de D. Juan Francisco de la Cruz al autor. -Soneto. -Epigrama latino al autor, por D. Custodio Antonio Torrijos Espinosa, Maestro de Latinidad. -Tabla de los capítulos. -Al lector. - Texto (la Ortographía empieza al fol. 46). -Lista de los libros que se hallan de venta en el puesto y librería de Manuel del Cerro.
1848.
1689. Del asonante, su naturaleza, y Esquisito Mecanismo; misterio rítmico, no penetrado por nadie, hasta que lo descubrió el Autor (D. Bartolomé José Gallardo) de la siguiente carta:
Sr. D. Miguel José Moreno (nota 1). -Amigo y Sr. mío: Inútil resuello para buzo dirá Vd. qe tengo al contemplar en mí silencio tan largo. Pero no estrañaria éste, si viese mi vida perra. Volando como arista al soplo euzendido de las pasiones i animosidad villana, de qe soi años há juguete, sin dejarme mis enemigos paz ni sosiego en punto alguno; i luchando, sin quererme dar a partido, contra los rigores de mi suerte, sin más armas qe los recursos de mi espíritu, - siempre estoi atareado, porqe en la ocupación contínua es donde encuentro el único alivio de mis penas.
Nota 1: Enzerrado él en el convento de la Merced en Cádiz, i yo desterrado, en Sevilla primero, i después en Chiclana, ambos por Liberales, aliviábamos así con nuestra correspondencia literaria el peso de nuestras cadenas. D. José Miguel era entonzes Párroco (suspenso) de la iglesia rural de S. José de Cádiz: últimamente, mejorando de suerte, está de Vicario Eclesiástico en la ciudad de Medina-Sidonia. - Gallardo.
Por otra parte, las obras en qe me ocupo, reqieren ímprobo trabajo; i éste, en el tiempo qe la persecuzion ma dejó en Sevilla por mío, se me acrezentó con el empeño de sacar de la ponzoña triaca, convirtiendo mi destierro en viaje literario. Así es qe no dejaba perder chiripa de MS. ni libro raro ninguno, qe la dilijenzia, o la ventura me deparaba, sin sacar-le bien el jugo para ir juntando nuevos materiales, con qe volver a levantar el edifizio jigante de las obras qe los malos temporales me han echado a bajo (nota 2).
Nota 2: En Sevilla, el día, aziago para mí, de S. Antonio, abogado de las cosas perdidas, perdí yo (es dezir, me robaron en el saqeo jeneral de aquel día, 13 de Junio de 1823, al trasladarse a Cádiz el desgobernado Gobierno de aqellas calendas), entre otras obras mias, preparadas, o preparándose para la prensa, las siguientes:
Historia critica del Ingenio Español (material como para 6 buenos tomos, en qe los puntos más característicos qe nos hazen señalados en Europa, Romanzeria i Teatro, podían irse ya por su pié a la imprenta).
Un Romancero i un Canzionero, con sendas Disertaziones sobre este jénero de composiziones en España: a las cuales servían de comprobantes, 10 o 12 Canzioneros, i sobre 30 Romanzeros impresos, con más de 4.000 Romanzes MSS. entre medianos, malos, peores i buenos.
El Pindo Español, coleczion de Poesías Castellanas, antiguas i modernas, desde los primeros gorjeos de nuestras Musas: inéditas muchas, i de las éditas no pocas correjidas i emendadas según las variantes qe de sí arrojan los orijinales, copias MSS. e impresiones antiguas i modernas. Material para unos 10 o 12 tomos.
Un Teatro antiguo Español i su Historia crítica, escrita por mí antes de emprender Moratin la suya; i con mayor ensanche i latitud de plan, ideas i criterio: porqe Moratin, elegantísimo Escritor, tenía más injénio qe erudizion i doctrina: i profesaba sobre el Teatro opiniones mui recoletas: para él casi no había otra Comedia qe la qe su padre le enseñó, i él cultivó, la Menandria,
La Costanza, farsa de Castillejo, deszifrada, e ilustrada por mi (el l.°, sin 2.°, pues según dezia el
P. Piedra-Lábes, Bibliotecario del Escorial, ninguno antes había podido deszifrar sus garrapatos, ni sacar en limpio sus borrones: -i después... se perdió el orijinal). - Para este trabajo me sirvió de mucho una copia qe saqé en Londres de la parte impresa de esta picante farsa, publicada el año de 1542, en 4.°, letra gót. con el titulo de Sermón de amores del Maestro Buen-talante, llamado Fray Nidel de la orden del Gristel, que me franqeó de su incomparable Biblioteca el Caballero Ricardo Héber, el más profundo Bibliólogo qizá qe ha tenido el mundo (después de D. Femando Colon).
La Peña de los Enamorados: Comedia inédita i desconozida, del segundo Maestro Tirso de Molina.
Con la Vida de este enmascarado y florido Ingenio: - (la Vida, nó la Muerte, qe le han dado en son
de Vida, sin temor de Dios i del mundo, en la reimpresión de sus Comedias, entre los Ingenios legos, qe al pobre me le meten fraile de la Merced. cuando ya era él P. Presentado, i de reverendas campanillas).
Et voici cependant comm´on écrit l´Histoire !
El Ingenioso Caballero (Caballero, según el codizilo de Zide- Hamete, no Idalgo según el testamento) D. Quijote de la Mancha, ilustrado de nuevo, e ilustrada la Vida de su ilustre Autor.
Estaba para imprimirse en Londres, cuando Navarrete, avisado por nuestro Embajador en aquella
corte el Duque de San-Cárlos, Presidente de la Academia de Lengua Española, se me adelantó con el suyo.
Diczionario autorizado de la Lengua Castellana; en zédulas (qe según el recuento qe hize de ellas,
con la asistenzia de mis amigos Garrido y Robles, al salir de Londres el año de 1820, no bajaban de 150-mil).
Vocabulario provincial Americano: varios cuadernos de distintas manos i letras; porque me ayudaron a su formación algunos doctos Americanos en Londres.
Diczionario ideo-pático Español, o Tesoro de las vozes i frases qe posee la Lengua Española para la
espresion de los afectos, conceptos e ideas; con autoridades de nuestros Clásicos.
Filosofía de la Lengua Castellana, o Prinzipios fundamentales de la filosofía de las lenguas, aplicados i esplicados en la Castellana.
Prosodia i Arte Rítmica Española (nuevo todo, empezando desde el abezé), &,&,&.
I sobre todo mil juguetes, desahogos i travesuras de injénio, algunos en verso; v. g.:
El Triunfo del Rosario, poema burlesco en 2 cantos, en sesta-rima.
El Coloquio de las Camisas, o las Camisas parlantes: poema picante qe pica en historia.
El Verde Gabán, o el Rey en berlina: poema entre serio i joco, en sestillas. (De éste se imprimió en
Londres el episodio la fantasmagoría en el periódico O Portuguez, qe publicaba allí mi sabio, injenioso i desgraciado amigo el Dr. Rocha.) - G.
Brumado así de tareas, por la mayor parte mecánicas, -rejistrar, estractar, copiar.... i después con mis peregrinaziones i nueva persecuzion: ya imajinará V. qe no me habrá sobrado ozio, ni gusto para florear una carta sobre puntos de amena Literatura.
Pero, como quiera, yo debo a V, una contestazion; i ello es fuerza desempeñarme. A bien qe lo qe he tenido de tardo, tendré de largo, i así pagaré por junto: esento e independiente por carácter como soy, no gusto de qedar en deuda con nadie en nada, i menos en Literatura (qe es la moneda en qe, grazias al Zielo, estoi menos alcanzado), y todavía menos con tan buen acreedor como V. qe todo se lo merece.
Voy, pues, a contestar a vuela pluma. I digo, ú redigo, que me pareze feliz el pensamiento de hazer cantar en romanze al ziego Homero; mácsime en unos tiempos en qe cuanto suena a Grezia, es tan llamativo para tedas las almas qe se recrean en ser razionales i sensibles.
Tierno cuanto grandioso espectáculo es zierta-mente el qe ofreze a la admirazion del mundo este triste pueblo luchando a la desesperada con el Coloso Otomano, para, rompiendo la coyunda de su bárbaro yugo, reunir-se a la gran familia Europea. Títulos harto gloriosos le llaman a esta reunión
fraternal: zierto, qe si las leyes de gratitud estuvieran en su fuerza entre los pueblos, todos los europeos harían causa común con la Grezia: la causa de los Griegos es la causa de los pueblos de Europa. A la sabiduría griega se debe la zivilizacion i libertad del Imperio de Oczidente: los Griegos son nuestros Mentores i maestros: las ziencias que hoi mas brillan en las naziones de Europa íes deben su origen, i hasta su nombre i vocabulario: las Bellas-artes, las Bellas-letras, todo lo que es bello, es obra griega, i fruto de su estudio i contemplazion de la bella Naturaleza, qe fantaseada en sus más risueñas alegorías, constituye el más rico tesoro de la Poesía de Europa. -I, esto no obstante, los Griegos jimen en las sombras de la barbarie i los horrores del Despotismo Oriental!!
Los Españoles, sin embargo, estuvieron, terziado el siglo XVI, en términos de redimir-los de tan pesada e ignominiosa cadena. En efecto, la victoria de Lepanto nos puso a punto de romper la Media-luna; suzeso plausible qe habría sin duda llegado a verificarse, si se hubiera seguido el alcanze al enemigo; pero la lucha sorda entre los elementos discordantes de la Liga, que formaban la Iglesia, una República i un Rei absoluto, no permitieron dicha tanta. A lo cual puede agregar-se como causa quizá prinzipal de la inerzia de la fuerzas Españolas después de la batalla de Lepanto, la viva emvidia en qe el Demonio del Medio-día (qe llamaban en el Norte a Felipe II) se abrasaba contra su hermano D. Juan de Austria por la zelebridad que se granjeó en el Golfo de Lepanto, -Pero dejémo-nos, amigo, de historias viejas; i dando de mano a esta negra Política, que tan negros días nos da a entrambos, volvamos a nuestro Homero. Locura, más qe pasión, es ya la afición qe en estos tiempos se tiene a las obras de ese qe será Autor Clásico i favorito de todas las edades. En sola Italia se han hecho cuatro traducziones diferentes de la Iliada, después de la de Chesaroti de qe hablé a V. en mi
anterior (nota 1). La última es la de Leoni, publicada en Turin el año pasado en tres tomos en 8.° con 34 estampas de Flacsman, Artista que hazen famoso. Está en verso suelto. Yo no he alcanzado a verla todavía; pero los Críticos la zelebran prinzipal-mente por su conzision: toda ella pareze qe no
ecszede de unos 4.759 versos.
El primer Traductor que salió a competenzia de Chesaroti, fué Monti, de quien he posehido, i creo tener aun en Madrid la hermosa trajedia Aristodemo (nota ARI), qe estuve en tiempos tentado a traducir. Es pluma valiente; i su traduczion gustó sobre-manera a la ingeniosa Madama de Estáel, que la celebra encarezida-mente.
Pero no gustó tanto en Italia, qe otros ingenios no intentasen hazer otras mejores: Fiogi i Manchini publicaron cada cual la suya en octava-rima. Manchini parece sertan amartelado de ese jénero de metro, qe para la Epopeya Italiana no hai otro en opinión suya.
La mia, en lo qe de todo esto puede a V. dezir respecto, es qe dándose tanto la mano en sus juicios poéticos el Toscano con el Castellano, deba V. hazer por proporcionar-se cualquiera de estas traducziones, no ya para seguir las precisa-mente, sino para estudiar rumbos varios, con qe dar salida airosa a la mente por entre las estructuras del verso, en qe V. se ha encerrado. I viniendo ya por fin al punto crudo de la cuestión, qe es su versión de la Iliada en metro Castellano, llamo aqí cuanto ya tengo dicho a V, i a los amigos azerca de la empresa i de su desempeño.
V. no me debe alzar mano de la labor: trabaje pues, i vaya echando obra a un lado, sin volverse a acordar más de ella hasta qe, ya frio, en el repaso pueda mirar-la como ajena. Constancia i no desaliente V. porqe algunos pasajes se le rebelen, i tal cual verso le salga revesado ú avieso. Lo qe un día no se azierta, se azierta otro: escribiendo se suelta la pluma, la cual, como la Fama, vires adquirit eundo. No se olvide V. de aqella gran mácsima de escribir de prisa, i correjir de espazio; i aunqe las piezas en consonante no son las qe más fáciles se prestan a la correczion, porque son como una especie de obras de vaziado, ú pinturas al fresco, la lima siempre puede mucho.
No qiero disimular a V. que su trabajo, antes de ver la luz, nezesita todavía castigo: pero los aziertos logrados son buena prenda que asegura qe quien traduce a Homero como están traducidos algunos pasajes, es capaz de traduzir-le todo, i todo le debe traduzir en iguales términos.
Nota ARI: Impresa, con retoques de su Atildado Autor, i una curiosa Notizia histórico-critica de la pieza, en El Teatro moderno aplaudito: Venezia, 1796, el cual se encabezó con ella (tomo I, págs. l-70). - G.
Nota 1: En estotra carta le daba noticia, i aun le emviaba algunas muestras de una traduczion castellana de la Iliada, hecha en el siglo XVI; qe ecsistia en Sevilla en la rica Biblioteca del Conde del Águila, de donde la leí i estracté.
Está Ms. original en 595 fojas en 4.°, su título: Traduction fidelísima de les 24 lib. de la Iliada...
interpretrada del griego en verso suelto hendecasylabo castellano... -El traductor... della... es Joan de Librica Cano, natural i vecino de la ciudad de Placencia...
Estubo ya a punto de imprimir-se, póstuma, con la aprobazion autógrafa de Lope de Vega, fecha en 7 de noviembre de 1628. El Traductor (dice Lope) fué docto: herencia de su casa, desde el insigne español Antonio de Lebrija.
Fué, dice, en tiempo remoto: -luego ya hazia años qe el Traductor era muerto. Con efecto, un sobrino suyo: Rejidor de Plasenzia, Francisco de Trejo Lebrija, era el Editor, diftunto su tio (dice el
privilejio), natural qe habia sido de la dicha ziudad.
El no dezir Lope qé parentesco, deudo ú connotado tenía Lebrija - Cano con el Maestro Antonio,
imajino qe debe de emvolver algún misterio, porqe no se sabe de ningún Lebrija qe pasase a Extremadura, sino el Comendador Marzelo, el mayor de los hijos de Lebrija, i Caballero de la orden de Alcántara. Pero siendo Fraile, si Lebrica-Cano fué hijo sujo, hubo de ser-lo habido en buena guerra, hijo de gananzia, qe llaman por otro nombre.
En tal caso el Sr. Comendador fué mui hijo de su padre. Fué-lo sin duda en las Letras, porqe fué
Escritor i Poeta: de él tengo a la vista un poema doctrinal en copias, por la mayor parte, de arte mayor, e impreso en fol. letra gót. titulado: Triaca del alma, compuesta por el Magnifico y muy Noble Caballero Marcelo de Lebrixa, Comendador de la Puebla, de la orden y Caballería de Alcántara... - Con privilegio imperial. Sin foliatura, imprenta, año ni lugar: (Guadalupe, á dicha?)
Está dividida en tres partes: Triaca del ánima. Triaca de amores i Triaca de tristes.
En una Epístola, al fin, de Pedro de Estrada al Comendador, le dice: Como a Vuestra-Merced le venga de herenzia la virtud de su Linaje, i la doctrina de aqel tan insigne padre Antonio de Lebrija... Vuestra-Merced participó de una especialidad en qe ninguno le igualó; qe fué ser-le hijo lejitimo, i el mayor, i no de menor injénio, de cinco hijos qe qedastes. -De aquí prinzipalmente mis sospechas (qe para descargo de mi conzienzia, confieso qe no pasan de tales).
Mas, como qiera, ello es qe esta pasada nota ha ganado a la Biblioteca Española dos Autores Lebrijas, i dos libros, de qe no alcanzó notizia el dilijentísimo i benemérito Bibliotecario Nicolás Antonio. - G.
Lo qe al efecto recomiendo a V. mui espezial-mente es qe no deje de la mano a nuestros clásicos, para enriquezer los pinzeles con variedad de colores poéticos. En este punto noto un poquito de flojedad o destiento: es verdad también qe éste es el hoc opus et labor de la Poesía comparada.
Las Musas griegas i Españolas son lindas ambas, pero lindas qe tiene cada una su tocador; i es preciso tener mucha cuenta con no trocar-las las salserillas.
En la nueva remesa qe V. me ha hecho últimamente del Canto XIX, noto la novedad de la versificación. V. pareze qe se ha dezidido por la opinión de Manchini: - su alma en su palma: -ello zierta-mente es multiplicarse las dificultades (¡como si de suyo ofreciese pocas el traduzir un orijinal tan dificultoso!) Pero si V. logra coronar así su obra, mayor será el lauro.
La preocupación del oído está en favor de ese jénero de metro: yo para traducir en él un autor como Homero, le hallo el contra de qe, ecsijiendo periódica-mente para zerrar cada estanzia, algún rasgo notable de afecto, imagen o sentenzia; el orijinal, como qe no está calculado para ese efecto, no siempre se ajustará a esos compases. De consiguiente algunas octavas habrán de salir vanas, en desaire del orijinal; dejando, sí, lleno el oído con el consonante pareado, vazía la mente de sentido, ú no bien satisfecho el corazón, ni la fantasía con espezies dignas de que se haga en ellas descanso.
Algo de esto debe haber-se atravesado para la suerte varia de las traducciones italianas, en octavas, i en verso-libre: lo cierto es qe las tres qe han hecho más fortuna, son las sueltas, con la particularidad de qe tal traductor ha habido qe, hecha primero su traduzion en consonante, la ha rehecho después en verso-suelto. Mas, pues hablamos de versificación, qiero hazer éste aqí punto único de zensura. Prepáre-se V. pues, que voi a tomar el puntero, para señalar-le algunos versos de su traduzion, qe en mi sentir nezesitan ojo al margen, Pero antes habrá V. de prestar un poco de paciencia, porqe teniendo qe motivar mi juizio, me será forzoso deszender a menudencias, i sentar los principios en qe estriban ziertas teorías entera-mente nuevas en la Rítmica Española, descubiertas por un servidor de V.
V. me acuerdo qe en una de sus anteriores me soltó la espezie de qe sabe no me gustan mucho los asonantes: cosa qe me hizo mucho eco, porqe la verdad es qe no hai tal, ni yo jamás tal he dado a entender, de palabra ni por escrito. Debe alguno sin duda de haber a V, en esto informádo-le siniestra-mente. I para qe vea V. cuan al contrario en ello siento de lo que le ha dado a entender; qiero qe sepa qe lejos de despreziar el asonante, le tengo por una de las cuerdas más delicadas de la Lira Española, i donde se ostenta fino nuestro oído sobre el de todos los pueblos qe han hecho de la aliteración, mas qe de la cantidad i del tono, instrumento de armonía para recreo de sus Musas.
Mucho i mui bueno se ha escrito entre nosotros en asonante: testimonio de ello son los 30 i más Romanceros que tenemos. - Mucho, i mui malo se ha escrito sobre el asonante; pero lo peor de todo es, sin disputa, el artículo tal de la Enziclopedia Franzesa, si bien no es menos disonante, por la autoridad de qien le escribe, el de la Real Academia Española en su Diccionario grande: es verdad qe de todos cuantos he leído, de molde o de pluma, desde los tiempos de Juan de la Enzina acá, ninguno deja de pecar, o por falso, ú por erróneo, ú por diminuto. El qe hasta ahora, pues, ha qedado enzima, es el insigne i nunca bien ponderado D. Mamerto Hermosilla, autor del Arte de hallar (disparates) en prosa i verso.
La causa de todos estos errores, en mi dictamen, consiste en que ninguno hasta ahora ha azertado a analizar debida-mente esta cuestión, empezando por el principio. Yo le he encontrado en la naturaleza varia de los elementos vocales.
En efecto, ecsaminadas con atento oído nuestras vocales, resultan natural-mente divididas en dos especies: 1: vocales qe llamo abiertas i son a, o, e; 2: vocales zerradas, u, i.
(Es de observar además qe la vocal e tiene zierto parentesco con la i, la o con la u; en cuya virtud las afines se substituyen unas a otras en ziertos lugares del verso, cuya esplicacion se reserva para el suyo propio.)
De la combinazion de dos de estas vocales entre sí formando una sola sílaba resultan los diftongos; los cuales divido también en dos clases: unos que llamo perfectos, i son aqellos en qe la primera vocal es abierta, y la segunda zerrada. Toda otra cualquiera combinación de vocales trabadas en una sílaba constituye el diftongo imperfecto.
Sin esta teoría ecsacta de las vocales i diftongos nada sólido puede establezer-se azerca de la naturaleza i uso de la asonanzia, ni consonanzia de los versos, qe es uno de los polos de la rítmica Española.
La consonanzia entre dos rimas consiste en la identidad de sones i consones (o llámen-se vocales i consonantes) desde la vocal de la palabra donde se haze aquella como apoyatura, que llaman acento. Ejemplo: am-ánte, const-ante.
Hasta aqí todo es muy llano, pero en la sílaba del azento puede haber hasta tres, i muy frecuente-mente hai dos vocales trabadas en diftongo; las cuales se han variamente en la formación de la rima, porqe unas vezes entran ambas a formarlas, y otras vezes entra la una, i la otra se queda fuera. - Aqí empieza la dificultad: pero aqí de mi teoría. -Regla jeneral: Cuando la sílaba azentuada haze diftongo perfecto, la consonancia empieza desde la primera vocal. Verbi-gracia, Lei, Rei.
En otro cualquier caso la primera vocal qeda fuera; i de consiguiente reducida la sílaba, para lo qe es la rima, a una sola vocal, puede consonar con sílaba sin diftongo, i sílaba diftonga con triftonga. Ejemplos: Diablo, Pablo.
Y el pregonero grita "manda el Rei",
Todo para anunciar que sale un buei. (Arriaça)
En la asonanzia, además de las leyes comunes del asonante, militan otras particulares qe, aunqe practicadas mal que bien por los Versificadores de tiempo inmemorial, todavía no han sido conocidas, ni dictadas a zierta zienzia por ningún Prezeptista.
El ministerio espezial de asonante es reduzir la voz de la rima a la más simple espresion de unidad vocal armónica, despojándo-la de todos los aczidentes qe la presta el juego de los órganos: de forma qe en las sílabas compuestas de más de una vocal se atienda sólo a la más sonante, preszindiendo de las demás, y de todas las consonantes, si las hubiere.
Los Franzeses no acaban de entender cómo puede hazer-se en la Lengua Castellana esta espezie de abstraczion acústica: pero la falta no está en nuestra lengua, sino en su oído. (Sobre esto está grazioso un Mr. Burgoan.) -En un ejemplo se verá práctica-mente verificada toda esta doctrina:
En un dorado balcón
Cuya fuerte i alta casa,
Quebrando manso sus olas
Toca el Tajo con sus aguas.
Hecha cuidadosos ojos
Estaba la hermosa Zaida.
(Romancero Jener.) - Nota 1
La vocal más sonante en concurrenzia de abierta con zerrada, es siempre la abierta; la cual embebe en sí el sonido de la otra, como en el marco la pesa mayor contiene a la menor: i en concurrenzia de abierta con abierta, zerrada con zerrada, la última del diftongo, como qe se haze sentir más es la
qe da el tono.
En sílaba donde no hubiere más qe vocal zerrada, no se admite en la asonancia diftongo sino de vocales zerradas, llevando la voz la última vocal, según dejamos sentado. Contra este precepto, en qe ya se tocan las últimas seminimas del Arte, han pecado algunos Versificadores ilustres. Esta falta se haze reparable en aqel sabroso romanze:
Soledad qe aflije tanto,
¿Qé pecho habrá que le sufra?
Libertad preciosa y cara,
¡Mal haya quien no te busca! (Nota 2).
donde en la letrilla al fin, con asonanzia en i-a, se qiere hazer asonar la palabra viuda, que no es asonante sino de u-a:
Zerró-las su madie,
Fué-se por la villa
A dar parabienes,
Y consolar viudas.
En lo demás rigen las reglas jenerales del Consonante, ya en orden al arranqe de la asonancia; V. g.:
Aqel rayo de la guerra,
Alférez-mayor del Reino
Tan galán como valiente,
Y tan noble como fiero. (nota 3).
ya respecto a la asonancia de vocal sola con su igual de diftongo imperfecto; como (ibi.)
Nota 1: Parte IX, fol. 334 (de la edizion príncipe: es dezir, de la primera de este Romanzero qe salió con titulo de Jeneral en 9 partes, impreso en Medina del Campo por Juan Godinez de Millis, año 1602). Después le reimprimió añadido Juan Cuesta, año 1604, en 13 partes, incluyendo en la última casi íntegro el precioso Manojuelo de Romances de Gabriel Laso de la Vega, Continuo del Rei N S. segunda parte, que acababa de imprimir, en 8.° (Zaragoza, 16 3), Juan de Bonilla. - La primera parte del Romanzero de Gabriel Laso se habla estampado en Alcalá, imprenta de Juan Grazian, año 1587, a costa de Juan de Montoya,
2: Romanzero, VIII Parte, fol. 283.
3: Romanzero, II, fol. 22.
Ve-te en paz; qe no vas solo,
Y en tu (1) ausencia ten consuelo;
Qe qien te echa (2) de Jaen,
No te echará de mi pecho.
No hablo aqí de la asonanzia entre esdrújulos, qe es la más peregrina porqe su esplicacion ni pende prezisa-mente de la diferencia de las vocales, sino del vario lleno en metal de voz qe éstas tienen; segun el lugar qe ocupan, mas o menos prócsimo al azento, &. lo cual toca aun en más hondas
trinidades. Aqí corresponde también lo qe insinuamos arriba azerca de la equivalenzia rítmica de u por o, i por e en el segundo asiento de las rimas llanas; como es de ver en esta copla del hermoso Romanze de Anjélica i Medoro:
Y le entrega, cuando ménos,
Su beldad, i un reino en dote,
Segunda envidia de Marte,
Primera dicha de Adónis.
He aqí, amigo, zifrado en pocas líneas lo qe me ha costado muchos borrones poner en claro; i me hiziera echar mucho más tiempo i papel al aire, a no encontrar feliz-mente el hilo de este laberinto.
Esta es mi teoría azerca de la qisicosa de nuestra rítmica, de qe tantos han hablado, i ninguno ha entendido. Mi invenzion, no diré yo qe sea la más importante a la humanidad: ni es ninguna sanalo-todo ni la piedra-filosofal, ni secreto tampoco para enriqezer sin trabajar ni echar a la lotería: pero es lo qe es, i cuanto puede desearse en el particular; i... al cabo siempre es algo azertar un hombre solo lo qe tantos, i todos, han errado en largos cuatro siglos!
Lo qe mas en esto me lisonjea, es haber llegado a este descubrimiento mui a los principios de mis estudios filolójicos: fortuna sin duda de haber desde luego acertado a tomar buen rumbo en mis investigaziones. Va para 30 años qe esta doctrina anda por esos mundos en lenguas de mis amigos, desde Salamanca; i escrita de mi puño, rodando por Sevilla desde el año de 1809 qe perdí allí mis primeros papales: pero ¿en qé manos habrán éstos caído, cuando todavía no la conoze el público?
Notas 1: En la ed. de 1604 dice mi.
- 2: En la ed. de 1604, echó.
He deszendido a esplicaziones tan familiares porqe no qiero qe en bien ni en mal se crea nada de mí en vano: aunqe más qe todo he qerido acreditar-me con V, adelantándo-le testimonios de qe estos puntos de erudizion (a vuelta de otros más graves) han sido para mí objeto de particular afizion i
estudio; a fin de qe, afianzado mi crédito, le pueda obtener de V. mas llanamente en los reparos qe voi a hazer sobre algunos verses de su apreziable traduczion. - Empezemos por la octava primera.
Cuando del fondo del Ozeano undoso
Salía brillante la rosada Aurora,
I a los Dioses i hombres volvía el goso
Con su plázida luz encantadora;
Letis la Diosa en paso presuroso
Vino a las naves de ferrada prova,
I conllevaba en su potente mano
Divinas armas qe forjó Vulcano.
Preszindo del vandalismo, ú sea-se andaluzada, de goso por gozo, que no puede pasar en buen Castellano, i de que la palabra conllevar está aqí sacada del sentido propio en qe la tiene recibida nuestro idioma; voy a hablar sola-mente de la sinéresis o contracción de las voces salía i volvía. Esta contraczion, qe V. comete mui a menudo, es violenta y contraria a los prinzipios fundamentales del lenguaje. Las terminaziones, i más todavía las inflecsiones rezibidas en el uso de un idioma, deben siempre tener-se por cosa sagrada e inviolable, como consagradas qe están cada una a zierto linaje de espresion adjunto al significado primitivo de las radicales de la palabra. La terminazion es la fisonomía espresiva de cada voz; i la inflecsion su semblante.
El sistema, pues, de inflecsiones adoptadas en nuestros versos para significar las ideas agregativas de persona, tiempo, & a la prinzipal del verbo, no se pueden alterar ni un ápize, mácsime teniendo azento. Consiguiente a este principio fundado en alta filosofía, tengo reconocido por lo general y constante de la Prosodia Española que el ia de las inflecsiones de los verbos se pronuncia siempre disílabo. Decimos pues temia (temi-a), partia, amaria, teme-riamos) i no se sufre dezir temiá (te-miá), amariá, &, ni menos témia (te-mia), porqe el azento nunca retrozede.
De contraher así la inflecsion, sobre desfigurar-la contra las leyes de analojia, resultará además otro inconveniente en Prosodia: qe el azento predominante se removerá de su asiento; porqe es principio de Prosodia fundado en leyes orgánicas de la máqina humana, qe tengo bien observado constante e indefectible, qe cuando se diftongan dos vocales contiguas, i una de ellas está acentuada, en siendo zerrada ésta, el azento pasa irrevocable-mente a la abierta: i si ambas fueren abiertas, el azento, aunque estuviese en la primera, pasará a la segunda.
Apliqemos ahora esta doctrina al caso presente, i veremos qe removiendo el azento de su lugar, no puede menos de desfigurar-se la inflecsion, pronunziando saliá, volviá, vozes bárbaras en el idioma Castellano.
Yo no estraño qe V. versificando haya caído en ese desliz, en qe si los Trovadores antiguos de Castilla fueron escrupulosísimos en no pecar, después no han dejado de incurrir algunos buenos Versistas; espezialmente desde que cundió por España la poe-sía Italiana, cuya Rítmica, más lizenzioza, permite hasta esos ensanches: porqe los Italianos, pueblo versificador por ecszelencia,
todo lo sacrifica a la fazilidad de hazer versos. Esta lizenzia se tomó, i dio, entre nosotros con su ejemplo, el Príncipe aclamado de los Poetas Castellanos Garzi-Laso: suyo, si mal no recuerdo, es este verso:
Hermosas Ninfas q´en el rio metidas.
Pero el Príncipe de los Poetas, cuando yerra, no es autoridad.
Otro uso de la sinéresis reparo en V. también que está en contradicción con los principios de nuestra Prosodia. Tecsto:
Dijo: i puso las armas ante Aquiles,
Qe con horrendo son al caer sonaron.
Punto prosódico es éste, qe me ha costado improbo afán: averiguar en la coinzidenzia de vocales, última radical, i primera de la inflecsion (como se ve en caer), cuándo se contrahen dichas vocales, y cuándo no.
Esta cuestión era necesario resolver previa-mente, antes de repartir en consonantes las varias vozes que resultan del sistema de los verbos castellanos para un Diccionario Rítmico qe hize el siglo pasado en Salamanca, i he perdido original, preparado para la prensa, en Sevilla.
Efectiva-mente, al hacer la prueba en dos verbos de una misma conjugación, cuya última radical es i, se nota qe la primera inflecsion del presente nos da en los dos verbos emviar i lidiar dos rimas diferentes: en el uno empezando la rima desde la vocal radical coinzidente, emvio (consonante io) i
en el otro arrancando desde mucho mas antes, lidio (consonante idio).
Esta cuestión, jeneralizada, me ha hecho entrar en otra vastísima, qe abraza toda la latitud de la Lengua Castellana: a saber, en la inmensidad de casos, en que se encuentran en una voz dos o más vocales, ¿cuándo traban, i cuándo no unas con otras en diftongo?
Verdadera-mente qe, si fuera hoi cuando hubiese de entrar en este golfo de dificultades, daría el punto por inapeable; pero eché el pecho al agua en días mas bonancibles. Como qiera, ya éste es para mí punto evacuado, y todo lo tengo reduzido a reglas. En el parangón qe con este motivo se me ha ofrezido hazer del Español con otros idiomas Románicos, he tenido hartas ocasiones de observar qe ninguno, incluso el italiano, es tan rico en diftongos.
Pero contrayendo-nos al caso presente, la lei qe en él rije, es la siguiente: En tales verbos, como fiar, caer, &. donde se encuentra con la vocal de la inflecsion la de la raíz, si el verbo entre sus radicales no tiene más de una vocal, ésta nunca forma diftongo con la siguiente. Ejemplo: fi-ar, fi-o, fi-as, fi-an, fi-en, &. De consiguiente, ca-er i no caer.
Esto es mui conforme al jénio de nuestra lengua, qe propende siempre a los sonidos llenos i ricos: los Españoles gustamos de llenarnos el tímpano de sonido, i hablar, como de los Griegos dice Horacio: ore rotundo ( = a boca llena).
Así lo tengo muy especial-mente advertido en el mecanismo de las inflecsiones para los diminutivos, donde el Castellano ostenta un primor esqisito, de nadie todavía bien advertido, i por mí reducido a reglas. De ellas resulta qe de las terminaciones ito, zito, ezito (i respectiva-mente ico.... illo.... i demás qe califican tan fina-mente el surtido primordial de la peqeñez) adoptadas por
nuestro idioma, la más rica es la destinada a los nombres más pobres de sílabas. Así la inflecsion diminutiva de flor (aunque hazemos de rosa, ros-ita) no es flor-ita, ni flor-zita, sino flor-ezita.
Basta, me pareze, lo dicho (i aun temo qe sobre algo) para tan buen entendedor, i para prueba de la franqueza qa V. de mí écsije en la manifestación de mi juizio azerca de los ensayos de traduczion que se ha servido sujetar a mi pobre zensura.
Otros diferentes pasajes qe, bajo éste, u otro respecto me han parecido dignos de nota en dicho canto XIX de la I liada, qe devuelvo adjunto, van tildados para gobierno de V. y descargo de mi conzienzia crítica.
De ellos no quisiera se dejase V. sin correjir el siguiente:
Mas si ahora yazes yerto y traspasado,
Tu sombra aplacará mi ayuno pecho,
Qe por amor a tí nada he probado
De los manjares, en dolor deshecho.
Aqí, amigo, ha hecho V, un quidprocuo anatómico tomando una parte por otra. El pecho i estómago son cosas mui diversas, aunqe en el idioma de casi todos los pueblos suelen qedar reliquias de la vulgar opinión qe los identifica; creyendo no sólo qe son una misma cosa, sino qe el camino de los dos es uno mismo, porqe tienen la entrada común. En este concepto dize de los qe llamamos estómagos-agradecidos un proverbio Inglés: La boca es el camino del corazón; i en mi país es mui usado el mismo refrán picaño con otras palabras, a saber: Por la boca se calienta el jorno.
Este trocatinte qe V. aqí ha hecho, i qe tan fácil es de correjir, si puede ser en V. de alguna nota en cuanto Traductor, en cuanto Clérigo (jente, según Zide- Hamete, qe no se deja mal pasar) es zierta-mente un fenómeno moral qe honra su carácter. En efecto, un hombre de la ropa de V. qe sabe Griego, i no sabe sobrada-mente házia dónde cae su estómago, supone qe no se le ha pegado mucho la ropa. Pero baste de burlas, i veras. V. amigo mío, sabe qe con las mayores lo es suyo, i apreziador de su aplicazion i buenos estudios, su afectísimo, Bartolomé José Gallardo.
Chiclana 27 de septiembre 1826.
Págs. 99-101 de la Antología española. Revista de ciencias, literatura, bellas artes y crítica de El Siglo, bajo la dirección de D. Simón Santos Lerín y D. Rafael María Baralt. Núm. 3. Año I. Marzo de 1848. Madrid, imprenta de El Siglo, 1848. -4.° (Revista mensual: no se publicaron más que tres números.)
1850.
1690. De la ortología y prosodia. De la versificación o metro, por D. Francisco Pons y Argentó.
Págs. 199-226 y 226-235 de su Gramática.
(Véase el núm. 1664.)
1853.
1691. De la prosodia castellana, por el Dr. D. Ángel María Terradillos.
Págs. 62, 63, 64, 91, 92 y 93 de la quinta edición de su Compendio de Gramática castellana.
(Véase el núm. 1665.)
1692. Sistema de metros de la poesía nacional española, por el cual se prueba el ningún fundamento de las divisiones por número de sílabas.
Ms. anónimo de letra del siglo actual, en fol. de 6 págs. útiles, existente en la Biblioteca de la Real Academia Española de la Lengua.
1869.
1693. Arte de leer, escribir y contar medianamente al vapor, o nuevo método de enseñar a leer, escribir y contar en veinte lecciones, practicado con buen éxito en el Instituto español de Madrid
el año 1842, por el Dr. D. Antonio M. García Blanco, presbítero. Madrid, imprenta y librería de los Hijos de Vázquez, calle de San Bernardo, núm. 17; 1869.
4.° - 48 págs. - Port. - Pról.: Habiendo ensayado, con buen éxito, un método nuevo y brevísimo para enseñar a leer y escribir medianamente a las mujeres que en el año 1842 asistían a la Escuela de madres de familia, que fundé y di-rigí gratuitamente en el Instituto español, bajo el lema Ilustración y beneficencia, que aquella Corporación había adoptado para sus interesantísimas enseñanzas; y viendo que de aquel trabajo no ha quedado más memoria que la inauguración que hice al abrirse la Escuela el día 2 de Enero, impresa en la Gaceta de 21 de Febrero de 1842, y algún otro párrafo o artículo honorífico para mí, que salió en el Boletín del Instituto, me ha parecido conveniente dar a luz tal trabajo, para que, el que quisiere, lo ensaye y se aprovechen los que no saben leer ni escribir de mi invento, en que sólo pierden veinte días cuando más, pudiendo tal vez salir leyendo y escribiendo en este tiempo personas que parecería estar ya condenadas a morir ignorantes e incapaces de alternar en ninguna Corporación o reunión culta, ni aprovecharse de lo que en los libros se contiene.
Parecerá imposible que en veinte lecciones pueda nadie, ni adulto ni párvulo, aprender lo que tantos años cuesta a éste, lo que rara vez consigue aquél, si no tienen unas disposiciones muy felices o dan con algún maestro perspicaz, desinteresado y celoso que los instruya. Pero contra experiencia no hay ciencia: al ver que se practicó una vez que veinte mujeres, cada cual de su estado, clase y condición, todas ignorando la primera letra y no conociendo ni la O, firmaron por sus nombres y apellidos a los ocho días de academia, y leyeron medianamente y escribieron al fin del curso... - Texto.
1874.
1694. ¿Cómo se pronuncia la palabra cantiga, larga o breve? Por S. V. V. y A. M. G. B.
Págs. 28, 47, 48, 63 y 64 del tomo IV de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos: Madrid, imp. de Aribau y Compañía, 1874.
1878.
1695. Prosodia i ortografía ke propone D. Luis María Gallardo i Saabedra, Lizenziado en Farmázia. Madrid. Imprenta de G. Hernando, Isabel la Católica, 10. Noviembre 10 del año 1878.
8.°-32 págs. - Port. - Pról. - Prosodia: págs. lo y sigs. - Ortografía: págs. 22 y sigs. -En la pág. 28 dice el autor: Nos a serbido de gia para establezer la Reforma, el Epitome i Kompendio de la
Akadémia, el tratado de D. José Tomas Jiménez, el de D. Franzisko Rubio i Mero, el de D. Ángel TeRadillos, el de D. Fernando Gómez de Salazar i las Reglas de azentuazion kastellana del Emo. Sor. D. Judas Romo, por mas ke, lo eskrito en dichas óbras, no tenga direkta Relazion kon la nueba prosodia i ortografía ke proponemos.
1879.
1696. Consonantes en aile. por U.C.
Págs. 57 y 77 del tomo I de El Averiguador universal: Madrid. 1879.
1697. Algunos consonantes de polvo y algunas palabras que carecen de consonante en castellano.
Págs. 122 y 143 del tomo I de El Averiguador universal: Madrid. 1879.
1880.
1698. Reglas para la acentuación castellana. Barcelona. Imprenta de Francisco Rosal, Hospital, 115: 1880.
8.°- 15 págs. - Port. - Prels. - Texto.
Aunque en ninguna parte de este cuadernito se indica el nombre de su autor, es éste el P. Juan Nepomuceno Lobo, sacerdote de la Compañía de Jesús.
No es de ortografía, sino exclusivamente de prosodia, la materia de que se trata en este escrito. El objeto del autor es dar a conocer qué dicciones han de acentuarse en la pronunciación y cuáles no. A este fin, examina particularmente cada una de las partes de la oración, acredita con ejemplos las reglas que propone e indica al par sus excepciones.
Siendo la Prosodia aquella parte de la Gramática menos perfeccionada hasta el día, inútil será advertir la importancia de este cuaderno escrito con originalidad ante la observación sagaz, atenta y directa de la palabra. El principio de aplicación que el P. Lobo asienta es este: En castellano hay
palabras que tienen dos acentos, palabras que tienen uno, y, finalmente, las hay que no tienen ninguno.
1881.
1699. Sobre acentuación castellana, por J. L. E. José María Sbarbi y A. Gómez Fuentenebro.
Págs. 193, 274, 275, 276, 277, 278, 345, 346 y 347 del tomo III de El Averiguador universal: Madrid. 1881.
1883.
1700. Prosodia castellana, por Don Raimundo de Miguel.
Págs. 68-70 de la quinta edición de su Gramática elemental. (Véase el núm. 1676.)
1886.
1701. Prosodia castellana, por el Dr. D. Aquilino Fuentes y Martín, presbítero.
Págs. 285-287 de su Compendio razonado de Gramática.
(Véase el núm. 1678.)
1887.
1702. Acentuaciones viciosas. Memoria presentada a la Universidad de Chile por Miguel Luis Amunátegui, individuo correspondiente de la Real Academia Española. Santiago de Chile. Imprenta Nacional. Moneda, 112: 1887.
4-°-479 Págs. -Port. -Introducción: Como se sabe, el acento prosódico de las palabras castellanas o españolas cae a veces en la última sílaba, i entonces se denominan agudas; a veces en la penúltima, i entonces se denominan graves o llanas; a veces en la antepenúltima, i entonces se denominan esdrújulas; i a veces en sílaba que precede a la antepenúltima, i entonces se denominan sobresdrújulas.
El lugar o la sílaba del acento prosódico se halla perfectamente fijado en la mayor parte de las palabras, sin que haya motivo para la duda o vacilación más pequeña.
A pesar de esto, hai palabras en que el uso, por lo que toca al acento, es vario o dudoso.
Contribuyen a ello la negligencia al hablar o al escribir, la moda caprichosa, la ignorancia.
Fuera de lo expuesto, hai una causa que dificulta sobremanera el que las naciones de una misma lengua, separadas por largas distancias, enmienden las acentuaciones viciosas o logren uniformarse en esta materia.
Lo que enseña, transmite i conserva la acentuación legítima, i, por lo tanto, lo que más contribuye a que las naciones a las cuales es común una misma lengua se uniformen en tan importante materia, es la lectura de las producciones literarias dadas a luz por los grandes ingenios.
Ahora bien: las ediciones de obras españolas que aparecieron en los primeros siglos después de la invención de la imprenta hasta el XVII inclusive, son sumamente incorrectas...
Por lo mismo que hai a veces dificultad para determinar la sílaba en que ha de cargarse la voz, me ha parecido provechoso formar dos listas: una de las palabras que suelen acentuarse mal en Chile, i otra de las mismas palabras con sus acentuaciones rectificadas.
La lista de la izquierda contiene las acentuaciones viciosas o menos correctas, i también las correspondientes a significados especiales que no tienen mucho uso; i la lista de la derecha, la de las acentuaciones más legítimas o más correctas, i también las correspondientes a significados más comunes.
Para fijar las acentuaciones, me he sometido, naturalmente, a las recientes decisiones de la Real Academia Española en el Diccionario de 1884.
He puesto ejemplos de nuestros buenos autores, en prosa i verso, para dar a conocer prácticamente, por decirlo así, la enseñanza académica.
He citado igualmente otros de los que se han apartado de ella, no para desvirtuarlas lecciones del docto Cuerpo, sino para manifestar la necesidad de que se estudie con algún cuidado esta importante materia de los acentos.
Este doble sistema de ejemplos puede, en mi concepto, contribuir, mejor que simples listas, a que se conserven en la memoria las acentuaciones legítimas o más usadas.
A mi juicio, basta llamar la atención a las palabras en que suele colocarse mal el acento para que se corrija el vicio, i a aquéllas en que el uso es vario, para que, si esto se acepta, por ser indudablemente ventajoso, se observe la regla general.
Las personas ilustradas, en su mayoría, harán lo uno i lo otro con sólo una advertencia.
Las demás no tardarán en hacer otro tanto, porque el ejemplo puede mucho en materia de lenguaje.
La reforma se operaría aún con más eficacia i rapidez, si los maestros de la primera y segunda enseñanza se toman la molestia, que no sería grande, de indicar a sus discípulos los defectos de acentuación i el modo de enmendarlos.
Eran mui numerosas las faltas de esta especie que, años atrás, se cometían en Chile.
Los Principios de ortología castellana dados a la estampa por D. Andrés Bello el año de 1835, ejercieron tal influencia sobre este punto, que poco a poco esas malas acentuaciones fueron corrigiéndose hasta desaparecer por completo.
Creo que la adopción de un procedimiento análogo podría remediar los vicios de acentuación en que aún incurren los chilenos, i hacer que se uniformasen en esta materia con las naciones más cultas de la raza española.
Tal es el propósito con que he emprendido el presente trabajo.
- Texto (los artículos relativos a cada una de las palabras en él incluidas, van por orden alfabético).
1889.
1704:. Estudios sobre la versificación castellana, por D. Eduardo de la Barra. Santiago de Chile, calle de la Bandera, núm. 73: 1889.
1705. Teoría musical del ritmo castellano, por Luis Quintín Vila. Cochabamba, marzo, 1889. Imprenta de El Heraldo.
1890.
1706. Arte métrica castellana, precedida de la Teoría musical del ritmo castellano, por Luis Quintín Vila, americano: 1890.
ADICIONES A LA TERCERA PARTE DEL LIBRO SEGUNDO.
1662.
1707. En este año publicó el V. Palafox su Ortografía, de la cual hemos tratado en el artículo número 577 de esta Biblioteca, y de dicha ortografía hizo, años adelante, D. Miguel March y Fúster un compendio que intituló: (cruz) Rica joya, o librito de oro. Breve tratado de escribir bien, y de la perfecta Ortografía. Por El Illmo. y Rmo. Sr. D. Juan de Palafox, y Mendoza, Obispo de Osma, recopilada, y puesta en Diálogo, de algunos Autores, por D. Miguel March, y Fuster, Clérigo de Menores, de esta Ciudad. Dedicase al Sr. D. Pedro Alcantara de Armona. Administrador General de Rentas Provinciales de esta Ciudad de Murcia y su Reyno &c. Impresa en Murcia, por Felipe Teruel. Vendese en la Sacristía de San Bartholomé. (Con un retrato del V. Palafox grabado en cobre y firmado por Don Fernando Martín, Mar. f.)
8.° -4 hs. prels. + 40 págs. - Retr. -Port. - Ded. - Pról. - Texto.
1751.
1708. Epitome de la Orthographia castellana con los elementos de la Typographia, y un modo de enseñar de leer bien, Mui útil para los Impressores, Correctores de Imprenta, Maestros de Escuelas, y para otros qualesquiera Escrivanos. Por Joseph Blasi, I natural de Vallmoll. Dedicado a San Juan ante Portam Latinam. Barcelona: En la Imprenta de Juan Pablo Martí Librero. Año 1751.
8.° prolong. -12 hs. prels. + 34 págs. - Port. -V. en b. - Soneto del autor al Apóstol San Juan. -Parecer del Rev. Salvador Puig, Presbítero: Barcelona, 3 mayo 1751. -Erratas. - Pról. - Indice de caps. - Texto.
1780.
1709. Tratado de puntuación.
Obra manuscrita propiedad del Sr. Don Francisco Zapater, vecino de Zaragoza.
Supone el Sr. Zapater que el autor de este Tratado sea D. Antonio Capmany de Montpalau, el famoso recopilador del Teatro crítico de la elocuencia española, y así se afirma en la portada del libro, aunque no se expresan las razones de este aserto. Es obra curiosa y hecha con excelente criterio. Si el Sr. Capmany no escribió este libro, no se desdeñaría de apadrinarlo. Síguese en él,
poco más o menos, el sistema de puntuación de la Academia, en la referida fecha.
1710. Discurso de D. Miguel Antonio de la Gándara, sobre ortografía castellana.
MS. en 4.°, de 27 hojas útiles, existente en la Real Academia Española. Sin fecha, pero la letra es de fines del siglo pasado o principios del actual.
... Sola la pronunciación debe ser la regla del escribir. Y a la pronunciación y sonido de todas y cada una de las letras o caracteres de nuestro abecedario deben prescribírseles preceptos fixos, uniformes y generales, sin excepción alguna de casos y significados, y con exclusión absoluta de todas las consonantes que actualmente escribimos y no pronunciamos y de otras que pueden y deben excusarse para hacer más apacible el sonido, más suave la pronunciación, más breve la escritura y más dulce el lenguaje.
Este (si yo no me engaño) es el plan de una ortografía perfecta...
1816.
1711. Compendio de la Ortografía castellana, con arreglo a la que acaba de publicar la Real Academia Española, notablemente reformada. Puesta en diálogo por D. Julián de Golmayo, primer Maestro Director de las Reales Escuelas gratuitas de primeras letras de Córdoba, e individuo de la
Junta de Exámenes de su Provincia. Madrid: Imprenta de Repullés. 1816.
8.°- 80 págs. - Port. - Texto (en preguntas y respuestas). -Pág. 75: Lista de algunas abreviaturas. -Página 76: Lista de algunas voces de dudosa ortografía, igual sonido y diferente significación. -
Pág. 8: Lista Je varios apellidos y de algunos pueblos y ríos de España, que son también de dudosa ortografía.
1842.
1712. Lecciones de gramática y ortografía, por D. Diego Clemencin. Madrid, imprenta de D. Miguel de Burgos, 1842.
8.° - 112 (los principios de ortografía empiezan á la pág. 97) + 3 hs. plegadas.
1850.
1713. De la ortografía castellana, por D. Francisco Pons y Argentó.
Págs. 236-269 de su Gramática. (Véanse los núms. 1664 y 1689.)
1853.
1714. De la ortografía castellana, por el Dr. D. Ángel María Terradillos.
Págs. 65-78, 94-96 de la quinta edición de su Compendio de gramática castellana.
(Véanse los núms. 1665 y 1690.)
1874.
1715. Ortografía de la j y de la g, por A. V. V. y A. M. G. B.
Págs. 30, 61, 62, 63 y 94 del tomo IV de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos: Madrid, imp. de Aribau y Compañía, 1874.
1878.
1716. Ortografía ke propone Don Luis Maria Gallardo i Saabedra, Lizenziado en Farmazia.
Págs. 22-32 del folleto citado en el número 1694.
1880.
1717. Sobre el uso en la escritura de la j y de la g, por O. y D. José María Sbarbi.
Págs. 257, 279 y 280 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1718. Sobre el uso de la r y la rr, por L. P. T. y D. José María Sbarbi.
Págs. 257 y 280 del tomo II de El Averiguador universal: Madrid. 1880.
1881.
1719. Sobre la acentuación ortográfica de las voces agudas terminadas en n o en s, por D. Alejandro Gómez Fuentenebro y D. José María Sbarbi.
Págs. 290, 291, 325 y 326 del tomo III de El Averiguador universal: Madrid. 1881.
1720. San y don deben escribirse con minúscula.
Pág. 100 del tomo III de El Averiguador universal: Madrid. 1881.
1883.
1721. Ortografía castellana, por D. Raimundo de Miguel.
Págs. 71-80 de la quinta edición de su Gramática elemental. (Véanse los núms. 1676 y 1699.)
1886.
1722. Ortografía castellana, por el Dr. D. Aquilino Fuentes y Martín, presbítero.
Págs. 287-292 de su Compendio razonado de gramática. (Véanse los núms. 1678, 1700.)
ADICIONES A LA PRIMERA PARTE DEL LIBRO TERCERO.
1565.
1723. Vocabvlario de los vocablos que mas comunmente se svelen vsar. Puestos por orden del Abecedario, en Frances, y su declaración en Español. El estilo de escriuir, hablar y pronunciar las dos lenguas, el Frances en Castellano y el Castellano en Frances. Iuntamete vna Egloga, y otras cosas en las dos lenguas, no menos prouechosas a qualquiera que entrabas leguas quisiere deprender, que gustosas en el leer. Ahora nueuamente recopilado por Iaques de Liaño criado de la
reyna nra señora, impreso en Alcala, por Francisco de Cormellas y Pedro de Robles año de 1565.
8.°- 63 hs. fols.. la Port. inclusa.
En la dedicatoria a Monseigneur du Poumyer se lee que el autor es Jaques Liaño o Ledel, es decir, el mismo que tradujo la Crónica de San Luis de Joinville.
La égloga a que la portada se refiere se titula: Diálogo y plática amorosa de tres pastores y vna pastora, es a saber, Siluestre, Jimenio, Siluio, y Carilea.
Este libro, del que no tuvo noticia alguna el eruditísimo Nicolás Antonio, es la primera obra elemental que con la Gramática de Baltasar de Sotomayor se imprimió en España para la enseñanza de la lengua francesa.
1724. A new Spanish and English Dictionary collected from the best Spanish Authors, both ancient an (and) modern. Containing several thousand words more than any other Dictionary; with their
etimology; their proper, figurative burlesque and cant significations; the common terms of arts and sciences; the proper names o, men; the surnames of families, and an account of them; the titles of the nobility of Spain; toghether with its Geography, and that of the West Indies; with the names of such Provinces, towns and rivers in other parts which differ in Spanish from the English. Also above two thousand Proverbs literally translated with their equivalents, where any could be found; and many thousands of phrases and difficult expressions explained. All the words throghout the Dictionary accented. for the ascertaining of the pronunciation To which is added a copious English and Spanish Dictionary. Likewise a Spanish Grammar, more complete and easy than any hitherto extant: wherein the Spanish Dialogues that have been published are put into proper English. The whole by Captain John Stevens. London. Printed for George Sawbridge, at the Three Flower-de-Luces in Little Britain. 1706. Fol.
La portada de la parte inglesa-española lleva la fecha de 1705, y la de la Gramática la de 1706. Esta está foliada 3 a 70; los Diccionarios carecen de foliación, y sólo tienen reclamos y signaturas. Termina la Gramática con seis diálogos entresacados de los de Luna.
Hay otra edición hecha también en Londres, año de 1726. -(Véase el núm. 740.)
1713.
1725. A las obras citadas en las columnas 1512 y 1513 de esta Biblioteca, referentes a la polémica promovida por Don Luis de Salazar, en la cual se zahirió a la Real Academia Española, que acababa de ser fundada y a algunos de sus primeros individuos, hay que añadir el siguiente folleto escrito en defensa de la referida Corporación y ridiculizando al nombrado escritor: El Maestro azotado por los niños de la escvela. Dialogo mvchachesco. En Bocegvillas: En Casa de Simplicio Nuñez, á la calle de los Majaderitos. A costa de Nuño Simplicio, Mercader de Pullas, en la Plaza de la Simpleza. (Orlada.)
8.° -196 págs. + 2 de índ. + 2 finales al lector.
1763.
1726. Diccionario español e inglés, e inglés y español, que contiene: la significación de las voces, su etymologia, sus varios sentidos y accepciones proprias y methaphóricas; los términos de las artes, ciencias y del comercio; las construcciones y modos de hablar de ambos idiomas, millares de palabras más que en otro Diccionario alguno; con su significación propria, figurada, burlesca y Germanesca. Todas las voces castellanas acentuadas y correctamente escritas, según las observaciones modernas de la Real Academia Española de Madrid. Por H.to S.an Joseph Giral del Pino, Maestro de la Lengua Española en la Corte de Londres.
= ... En los modos de hablar, con que se explican las cosas, no se debe buscar tanto la razón, como el uso, que, según el sentir de Horacio, es arbitro legitimo de los aciertos de la lengua, y pone o quita como quiere aquella congruencia que halla el oído entre las voces y lo que significan, - Solís, Conquista de la Nueva España, lib. I, cap. 7. = Londres, Impresso por A. Millar, J. Nourse y P.
Vaillant, MDCCLXIII.
Un vol, en fol. sin foliación. Dos partes en un tomo.
La parte anglo-hispana lleva portada especial y signaturas independientes.
1727. Nouveau Dictionnaire espagnol et françois, françois et espagnol, avec l´interprétation latine de chaque mot. &c. Par M. l´abbé Gattel. Lyon, Bruyset Frères, 1790.
Cuatro vols, en 4.°-(Véase el núm. 750.)
1803.
1728. Diccionario catalan-castellano-latino, por D. Joaquin Esteve y Don Joseph Belvitges, Presbíteros, Doctores en Sagrada Teología, ex-Catedráticos de Retórica y Poesía del Seminario obispal de Barcelona, y D. Antonio Juglá y Font, Doctor en ambos Derechos, Abogado de los Reales Consejos y de la Real Audiencia de Cataluña, Juez de provincia y Alcalde interino que fué del quartel quarto de esta ciudad. &c. Tomo I. Con licencia. Barcelona, en la oficina de Tecla Pla, viuda administrada por Vicente Verdaguer, 1803.
Fol. - Dos vols.
Vol. I: 4 hs. Prels. + 419 págs.
Vol. II: 2 hs. Prels. + 429 págs.
1836-1839.
1729. Diccionario castellano - catalan y catalan - castellano, por F. M. F. P. y M. M. - Reus: imp. de Pablo Riera, 1836. -Barcelona: imp. y lib. de Pablo Riera, 1839.
Dos tomos en 8.°, el primero de los cuales, impreso, como se ha indicado, en Reus, tres años antes que el segundo, contiene el Diccionario castellano.
1842-1848.
1730. Diccionario castellano - catalan - latino - francés - italiano, por Martí, Bordas y Cortada. Tomo I. Barcelona, imprenta de A. Brusi, 1842.
4.° - Tres vols.
Tomo I: Port. - Texto (A-D), 992 págs.
Tomo II: impreso en 1845. - Texto (E-O), 841 págs.
Tomo III: impreso en 1848. - Texto (P-Z), 890 págs.
1848-1849.
1731. Lexicon castellano de voces y frases, locuciones y refranes, modos adverbiales y géneros de que carece el Diccionario de la Academia Española, sacados de una multitud de nuestros mejores
clásicos, así antiguos como modernos, esto es, desde el siglo quince hasta el día, por D. Juan Leandro Jiménez y Jiménez. Cabeza del Buey, 22 de diciembre de 1848.
4.° may. -Dos tomos. -MS. de la Real Academia Española.
Tomo I, manuscrito en 1848 (A-M): 819 págs. -Port. - Prólogo: El verano de 1846 concluí en Sevilla los años o cursos de jurisprudencia en ocasión que los vaivenes que había sufrido mi casa, no permitían que me licenciase. Hallábase a la sazón mi familia en esa capital, y víneme con ella al pueblo de mi nacimiento. Establecido en Cabeza del Buey sin esperanzas por entonces de revalidarme, no me era posible sumirme en el ocio en que yacen los jóvenes de mi patria, ni mucho menos avenirme a sus costumbres y maneras: era necesario buscar una distracción digna de un estudiante en que invertir el tiempo. Por lo pronto me ocuparon las musas, y los acentos de mi lira
apenas resonaron en las escarpadas cordilleras que por aquella parte separan a Extremadura de la Mancha y Andalucía. Tuve la desgracia de no hallar ni un paisano siquiera medianamente instruido que examinase mis composiciones y, con conciencia literaria de su mérito o demérito, me animase a nuevas y mayores empresas, o me hiciese desistir de la porfía de versificar. Carecía de todo estímulo, causóme tedio la poesía, me abandonaron las musas. Fué preciso, pues, dedicarse a otras tareas, siquiera fuesen más áridas, en que, sin el voto de un censor instruido, tuviese yo por mí mismo convicción intrínseca de que hacia una obra útil y aun necesaria. Cierto apego a nuestros antiguos clásicos, que raya si se quiere en fanatismo, desde mis primeros estudios me había hecho conocer la riqueza y majestad del habla castellana y la pobreza y abyección en que la tienen hoy sumida los miserables traductores del francés y la galicomanía de cuasi todos nuestros modernos
escritores.
Esto muy desde luego despertó en mí la idea de desplegar mis débiles fuerzas para darle a nuestra habla todo el esplendor que tuvo en el siglo XVI. Parecióme el más pronto y eficaz remedio un Diccionario español más rico y correcto que cuantos hubieran visto la luz pública, sacado, no de esa plaga de galicismos que infesta nuestra lengua, sino de los primeros hablistas de España. Con este fin, reuní en torno mío cuantos libros pude haber; encerréme en mi gabinete, y trabajé constantemente de diez a catorce horas por día. Era mi ánimo leer todos los escritos de alguna nota que hubiese en mi pueblo, y los que de los limítrofes pudiera proporcionarme.
Al cabo de dos años y medio de tan asidua y penosa tarea, fuéme preciso interrumpirla, acaso para siempre, a fin de prepararme para la reválida. De prisa y corriendo, como dicen, me dediqué a coordinar la multitud de apuntes que en ese tiempo había reunido, y con los defectos que son consiguientes a la celeridad he formado este Lexicon. No hay en él palabra, locución o frase que no vaya autorizada con uno, dos o más clásicos, y muchas de ellas llevan a la letra de ejemplo el pasaje de donde han sido sacadas, en particular las voces aquéllas cuyo significado me ofreciera alguna duda, o que sin ejemplo no puede determinarse con la claridad debida.
Pesado parecerá este método a todos los que apetecerían mejor una definición lisa y llana, clara y explícita del sentido propio o figurado de la voz o frase, sin autoridades ni ejemplos. Nosotros abundaríamos en ese sentir y hubiéramos seguido de muy buena gana su parecer, si nuestro nombre fuese más conocido en la república literaria, y él por sí solo bastase a dar autoridad a nuestros escritos, sobre todo a una obra en que cualquier aumento o novedad podía calificarse de depravación de la lengua y tildarse de galicismos por los mismos justamente que los espetan a carretadas.
La sencillez además nos hubiera excusado una mitad cuando menos de trabajo y muchos caldeos de cabeza que nos ha proporcionado el buscar y reunir en uno las remisiones y citas en el intrincado laberinto de nuestros apuntes. Pero hemos tenido que renunciar la concisión y llaneza por alejar toda hablilla e intención siniestra. Por otra parte, aunque las definiciones las hemos sacado o de su etimología o exprimiendo la mente del escritor, todavía dudamos en muchas que hayamos oído en el hito, y algunos podían creer que en todas nos hemos equivocado. He aquí del modo que los ejemplos y autoridades han venido a serme de necesidad. pues aquéllos dilucidan la definición y éstas señalan el lugar que se cita al que se tome la molestia de evacuarlo.
Si, como pensamos, algún día refundimos en uno más completo y rico cuantos diccionarios han visto la luz pública, entonces acaso seguiremos otro método, y despreciando las fuentes, sólo cuidaremos de reunir el caudal del habla castellana en un volumen manejable. En el entre tanto contentémonos con este Lexicon, que por lo pronto y cuando menos puede serme utilísimo para otros mis escritos y tareas literarias.
Tiene dos como partes: el cuerpo del diccionario y un cuantioso apéndice. En el primero va lo más selecto y escogido de la lengua; en el segundo multitud de voces y frases que al escribir el primero se nos quedaron trasconejadas, algunas exóticas y bastardas, y todas aquéllas cuyo significado o no hemos podido determinar o no lo hemos hecho a satisfacción.
Réstanos decir, por último, que habemos prescindido de los nombres propios, excepto los que en su acepción traslaticia han pasado a apelativos; porque sobre no ser patrimonio de ninguna lengua, es imposible reunirlos todos en ningún diccionario del mundo; y el incluir uno que otro, como alguno ha hecho en nuestros días, no es más que un refinado pedantismo que no sirve de otra cosa que de hacer de una obra manual volúmenes pesados e inmanejables por su demasiado balumbo. -Cabeza del Buey a lo de Septiembre de 1849. - Juan Leandro Jimenez y Jimenez. - Breve noticia de los autores y obras que se han leído y examinado para formar este Lexicón. - Texto (que comienza en la pág. 51 y llega hasta la letra M inclusive).
Tomo II: Cabeza del Buey 12 de Abril de 1849. - 829 págs. -Port. - Texto (N-Z). -Apéndice (desde la pág. 512). -Apéndice del apéndice (desde la pág. 805).
1852.
1732. Gran diccionario de la lengua española, ordenado por Adolfo de Castro, individuo de la Real Academia de la Historia, de la Española de Arqueologia, de la Sevillana de Buenas Letras, de la General de Ciencias, Bellas Letras y Artes de Córdoba, de la Provincial de Bellas Artes de Cádiz, etc. etc. Contiene las voces admitidas en el trato común, las anticuadas, las más usuales en todas las ciencias, en todas las artes y en todos los oficios, todas las marítimas, las de las Américas españolas, las de Filipinas, los proverbios, las noticias de personajes proverbiales, y las maneras de decir más elegantes de nuestros buenos escritores, asi en el género culto como en el picaresco, todo comprobado con las autoridades correspondientes en prosa y verso. Tomo I. Madrid, oficinas y establecimiento tipográfico del Semanario Pintoresco y de la Ilustración, a cargo de D. G. Alhambra: 1852.
De esta obra, en folio menor, no se llegaron a publicar más que algunos pliegos que comprenden 688 págs.
1860.
1733. Novísimo diccionario francés - español y español - francés, con la pronunciacion figurada en ambas lenguas, conforme con los mejores diccionarios, y más exacto, correcto y completo que todos los publicados hasta el día en dos y en seis tomos en octavo. Por Saint- Hilaire Blanc, autor de muchos diccionarios y de algunas gramáticas. Revista y corregida la parte española por D. A. Jover, Licenciado de la Universidad de Valladolid. París. Se vende en las principales librerías. Lyon. En casa del autor, calle de la Reina, 2: 1860. (Imprimerie de Ferlay, à Roanne.)
4.° - Dos vols.
Vol, I: 3 hs. prels. + 1.158 págs. de texto francés - español.
Vol. II: 3 hs. Prels. + 1.286 págs. de texto español - francés.
1865.
1734. Conviene que copiemos aquí el título completo de la siguiente edición del Diccionario de Caballero, aunque de ella hemos dado ya sucinta noticia en el número 762 de esta Biblioteca:
Diccionario general de la lengua castellana, con todas las voces, frases y locuciones de uso común en España y en las Américas españolas, el más manejable y completo, el más inteligible y sucinto en sus definiciones, y el más uniforme en ortografía, siguiendo la última publicada por la Academia Española. Contiene todas las voces y palabras familiares, las de Ciencias, Artes y Oficios, Comercio, Historia, Geografía y Mitología, las principales americanas, el dialecto de los gitanos, la nomenclatura de todas las ciudades, villas, aldeas y baños de España, con las distancias de la capital de su provincia, y un Nomenclátor general de los partidos judiciales, con expresión de los pueblos que forman cada uno. Compuesto por una Sociedad de literatos, bajo la dirección de D. José Caballero. Novísima edición, corregida y aumentada. Tomo I. Madrid. librería de D. Leocadio López, editor, calle del Carmen, núm. 13: 1865.
Dos tomos en Fol. menor, en un vol. Tomo I: XVI-705 págs. -Anteport. -Port. - Texto.
Tomo II: desde la pág. 705 a la 1.466 + 82 de Suplemento.
1735. Diccionario nacional, o gran Diccionario clásico de la lengua española. El más completo de los Léxicos publicados hasta el día. Por D. Ramón Joaquín Domínguez. Décima edición, con un nuevo Suplemento, en que se han añadido más de 12.000 voces, entre ellas muchas hispano-americanas. Tomo I (y II), 1865. Imprenta del Banco industrial y mercantil, a cargo de D. Joaquín Bernat, Costanilla de Santa Teresa, núm. 3, Madrid.
Fol. -2 vols.
Vol. I: 1.019 págs.
Vol. II: desde la pág. 1.020 hasta la 1.793. - Sigue Suplemento: 302 págs.
Este Diccionario, que está por cierto plagado de incorrecciones y de errores, ataca con frecuencia a la Real Academia Española. (Véanse los núms. 759 y 766.)
1866.
1736. Diccionario francés-español y español-francés. Edición económica al uso de las casas de enseñanza de ambas naciones, hecho según la última edición del Diccionario de la Academia francesa y la del Diccionario de la Academia española, cuya ortografía se ha seguido. Más completo que los otros diccionarios publicados hasta hoy por los Sres. Martinez-Lopez y F. Maurel, autores de los principios de la lengua castellana. A esta edición se ha añadido un suplemento conteniendo la pronunciación figurada de las voces francesas para los españoles por Gabriel Florentin Valens, bachiller en Derecho de la Universidad de Valladolid. Adoptado por el Consejo de la Universidad. París, librería clásica de C. Fourant, calle de Saint-André-des-Arts, núm. 47: 1866.
Dos vols, en 4.°
Uno contiene el texto, a tres columnas, franco-español, sin más preliminar que una advertencia del editor Charles Hingray, El otro el texto español-francés, también a tres columnas, sin preliminar alguno: 620 páginas; al fin un Vocabulaire de Mythologie et d´Histoire, contenant les noms les plus usités et qui different dans les deux langues.
1868.
1737. Nuevo Diccionario de la lengua castellana, que comprende la última edición del de la Academia Española, aumentado con cerca de 100.000 voces pertenecientes a las Ciencias, Artes y
Oficios, entre las cuales se hallan las más usuales en América, y además con muchas locuciones y frases sacadas de los mejores Diccionarios modernos. Con un Suplemento que contiene el Diccionario de la rima y el de sinónimos, por una Sociedad literaria. 4, edición. París, Rosa y Bouret, 1868.
Fol. - 1.225 págs. a 4 cols.
Anteport. -Port. - Texto; el Diccionario de la lengua y los de la rima y sinónimos, que tienen foliación aparte.
Como esta obra está estereotipada, el nombre de cuarta edición que lleva la anterior portada y el que tienen otras ediciones es mero accidente, pues el contenido es exactamente el mismo.
El texto del Diccionario de la lengua es casi el mismo que el del Diccionario de Domínguez.
1870.
1738. Materiales para la composición del Diccionario de la lengua castellana, por D. José Coll y Vehí.
Existen manuscritos e inéditos en la Real Academia Española (a cuya Corporación los
legó el autor en su testamento) contenidos en catorce cajas grandes de madera, como de medio metro cuadrado de tamaño cada una de ellas, y conteniendo cuatro líneas de papeletas cada caja, menos una que contiene tres. Algunas indican en la tapa la índole de las cédulas que guardan: Nombres substantivos. Artículos. Pronombres. Adjetivos. Superlativos. Expresiones y frases calificativas. Verbos. Frases atributivas o verbales (con autoridades): A-Z. Verbos. Participios.
Listas diversas. Indeclinables. Sinónimos. Frases. Refranes. Arcaísmos de los escritores españoles del siglo XV. Tecnicismos, etc.
1871.
1739. Muestra de un Diccionario de la lengua castellana. (Por D. Venancio G. Manrique y D. Rufino J. Cuervo.)
Folleto en 4.° mayor, de 2 hojas preliminares + 31 págs. impreso en Bogotá, por Echevarría hermanos, año de 1871.
1880.
1740. Diccionario filológico comparado de la lengua castellana, que contiene: 1: la clasificación gramatical de las palabras; 2: su etimología, comparándose no solamente los elementos de las
palabras castellanas con las raíces de las demás lenguas indo-europeas, sino también las palabras mismas con las de las lenguas neo-latinas que tienen el mismo origen; 3: el estudio de todas las palabras que derivan del árabe y demás lenguas semíticas; 4: la explicación de los vocablos vascuences y americanos aceptados en la lengua castellana; 5: el significado de las palabras y sus diferentes acepciones, corroboradas con ejemplos de autores clásicos españoles; 6: la colección de las frases y refranes usados con más frecuencia en castellano; 7: los principales sinónimos, con sus
correspondientes ejemplos y explicaciones: por M. Calandrelli (Catedrático de Filología clásica en la Universidad de Buenos Aires, Académico de número de la Facultad de Humanidades y Filosofía, etc.) Tomo primero, precedido de una Introducción del Dr. D. Vicente F. López. A-ALL. Buenos Aires. Imprenta de Obras clásicas, Solís, 315: 1880.
4.° may. -5 tomos publicados, con foliación seguida, que comprende hasta 1.536 págs. + XL prels.
Tomo I: Port. -Introd. - Texto: A-ALL.
Tomo II: Port. - Texto: AM-AZ,
Tomo III: Port. - Texto: BA-BUZ.
Tomo IV: Port. - Texto: CA-CEUTI.
Tomo V: Port. - Texto: CIA-CORDELL.
Lástima será para la filología castellana que esta gran obra no llegue a terminarse.
1886.
1 741 . Diccionario biográfico, geográfico, estadístico y de la lengua española, por D. Enrique Jaramillo, con la colaboración de distinguidos escritores. Madrid. 1886.
1890.
1742. Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes. Barcelona, Montaner y Simón, editores, 1890-1893.
Además de los tomos de esta obra indicados en el número 783, se han publicado, hasta el presente año de 1893, los siguientes:
Tomo V (Primera parte): desde cia á contribulado: 1890. - 952 págs.
Tomo V (Segunda parte): desde contributiva a chuzón: 1890. - Desde la pág. 953 a la 1847.
Tomo VI: 1890: D. -1023 págs.
Tomo VII: 1890: E. -1248 págs.
Tomo VIII: 1891: F. -875 págs.
Tomo IX: 1892: G. -1010 págs.
Tomo X: 1892: H, I . -1166 págs.
Tomo XI: 1892: J, -1293 págs.
ADICIONES A LA SEGUNDA PARTE DEL LIBRO TERCERO.
1745.
1743. Origen de las voces españolas derivadas de las hebreas, por D. Francisco Pérez Bayer.
MS. -Tres tomos en 4.°, compuestos por los años 1745 y 1747.
Fúster, Biblioteca valenciana.
1734.
1744. Aunque en el número 810 hemos dado noticia del título de la Nomenclatura geográfica de España, escrita por Don Fermín Caballero, creemos que conviene explicar algo la índole de este libro importantísimo para el estudio de las etimologías castellanas y para la historia en general de
nuestra lengua. Y a este fin nada es más a propósito que trasladar aquí el prólogo o introducción de dicha obra. Dice así:
Uno de los pasos más gigantescos que las ciencias han dado en los tiempos modernos es, sin duda, el haberse puesto en armonía, estrechando sus vínculos para darse el oportuno socorro. En su estado naciente, los principios se hallaban confundidos, y sin deslindar los respectivos límites; pero separados después, hasta el punto de quedar independientes, dejaron de prestarse auxilio, y se reconoció la conveniencia y necesidad de hermanar los conocimientos para su mutuo provecho; bien así como el hombre busca en la sociedad civil el apoyo de sus semejantes, como le tuvieron en su origen los individuos de cada familia. Actualmente los profesores de una ciencia cuentan como un medio seguro de perfeccionarla, valerse de los conocimientos de otras facultades, que tienen relación más o menos íntima con la suya, y esto es lo que llaman ciencias auxiliares de la que profesan. El buen médico cultiva la botánica, la anatomía y el griego para adelantar en la ciencia de curar; el agrónomo no puede sobresalir sin el socorro de la física, de la botánica y de la mineralogía, y el militar puede renunciar a lo sublime del arte de la guerra si desconoce las matemáticas, la topografía y la política.
Por igual razón la geografía ha entablado sus amistosas relaciones con gran parte de las ciencias, especialmente con las físico-matemáticas, y entre los conocimientos útiles que ha llamado a su sociedad modernamente, ocupan Ins lenguas un lugar distinguido. Hasta el siglo en que vivimos nadie había ideado sacar fruto de los idiomas para el adelantamiento de la ciencia geográfica:
Buache y Mentelle, profesores de la Escuela Normal francesa, concibieron esta idea y la apuntaron en sus lecciones; pero aún permanece el pensamiento sin desarrollar de un modo analítico y conveniente. Hace un siglo que filósofos distinguidos han dicho que todo estaba ya escrito, y que nada nuevo podía decirse; y aunque tal proposición se considere como un axioma, generalmente hablando, no parece tan cierta dándole una latitud absoluta, sin limitación alguna.
Nosotros, que, aficionados desde la infancia al estudio de la geografía, hemos procurado adquirir e investigar cuanto puede tener relación con esta ciencia, no hallamos que se haya hecho una verdadera aplicación de los idiomas a la topografía y a la historia, y tenemos por tan nuevo este trabajo, que ni en nuestro país ni el extranjero conocemos obra que se le parezca (Nota 1). Las investigaciones etimológicas en que muchos se han ocupado no pueden equivocarse con un tratado metódico de terminaciones y partículas conocidas, donde se establecen reglas fijas para su explicación. El etimologista toma un nombre desconocido para analizarle; nosotros partimos de voces y dicciones conocidas y frecuentes, para señalar la correspondencia de los lugares con los nombres en que aquéllas se encuentran. El etimologista apenas da paso seguro; divaga por conjeturas y aun por caprichos ridículos (razón por qué este ramo se ve poco acreditado entre los literatos): nosotros nos apoyamos en hechos, y en hechos confirmados por un gran número de ejemplos. Finalmente, la ciencia de las etimologías se ocupa en averiguar el origen y procedencia de las palabras, para lo cual es necesario y no basta un conocimiento profundo de los idiomas, mientras que nosotros tratamos de voces cuya significación no ofrece dudas, y de los casos en que estas dicciones se han aplicado al terreno, para lo que es suficiente conocer algunas raíces y analizar los nombres en que se contienen. Tampoco puede confundirse con nuestro plan la lista diminuta y descargada de terminaciones que Chantreau y otros imitadores han puesto en sus escritos, así por el corto número de ejemplos que nos ofrecen, como por carecer de reglas y de sistema, y no guardar otro orden que el alfabético. Aquellos vislumbres distan de nuestro trabajo como un esqueleto humano de la preciosa Venus de Médicis. Las ventajas que puede ofrecer esta aplicación de las lenguas a la geografía son mayores de lo que a primera vista parece. Un mapa se convierte en un formal tratado, y la aridez de la nomenclatura se hace más llevadera y más fácil de fijarse en la memoria, porque al fin es una clasificación ordenada. Si hubiéramos abrazado la nomenclatura general, como pensamos al principio, la utilidad seria más perceptible y extensa; pero hemos preferido limitar este ensayo a nuestra España, para que sea la primera que tenga un opúsculo fundamental y metódico de la nomenclatura de sus lugares; una teoría gramatical sistematizada de los nombres de pueblos, montes, ríos y demás objetos topográficos.
Nota 1: Engañados por el título, creímos que la obra del inglés P. Gordon, Geographical grammar, publicada a mediados del siglo último, podría tener mucha relación con nuestro ensayo; pero luego vimos que ni este libro ni el que dio a luz treinta años después Carlos Vise, titulado A new geographical grammar, contienen una sola idea relativa a este asunto. Ambas producciones son un tratado elemental de geografía, clasificado por materias, según el sistema de Varenio; pero nada tienen de gramática geográfica, como parecía por el título. Si el tratar con separación de los ríos, de las montañas, de las producciones, del Gobierno, de la religión, etc. es geografía gramatical, á odas las obras modernas de esta clase se las podría llamar así. -En la Vida literaria de D. Joaquín Lorenzo Villanueva, escrita por el mismo e impresa en Londres en 1825, tomo II, pág. 384, vemos que este español ilustre tenía emprendido un Diccionario etimológico geográfico de España y Portugal, con el designio de probar la parte que tuvieron los griegos, los fenicios y los árabes en la imposición de la mayor parte de los nombres, así de ciudades y pueblos, como de ríos, montes, collados, barrancos y otros lugares notables de la Península. Ignoramos si ha concluido esta obra, apreciable por su objeto, por los medios del autor para su buen desempeño y por lo que hubiera podido ayudarnos en el presente trabajo.
En este género de obras no es fácil que se juzgue por los resultados del trabajo que ha tenido el autor, ni merece que se aprecie la utilidad, por grande que sea, en lo que realmente cuesta; y si los muchos ratos que por espacio de diez años hemos invertido en el penoso análisis de nuestro nomenclátor, se emplearan en una obra de imaginación, ciertamente que seria más apreciada de los que ignoran lo que cuestan investigaciones materiales, el analizarlas con alguna filosofía y el presentarlas con cierta novedad...
Las personas sensatas y de sólida ilustración no despreciarán nuestro ensayo, por ser el primero en su línea y por ofrecer en un corto número de reglas los medios de conocer infinitas circunstancias locales, facilitando al propio tiempo la retención en la memoria de las muchas voces que forman el Diccionario geográfico peninsular. El que se entere de nuestras prolijas observaciones y atienda a
nuestros reducidos preceptos, podrá conocer (ahorrándose el trabajo que nosotros hemos empleado) la situación, producciones y sucesos de la mayor parte de los pueblos, sin más que oír sus nombres; y unas cuantas sílabas y terminaciones le bastarán para deducir la provincia a que corresponden los
lugares, la nación que los denominó, su antigüedad. su consideración y demás cualidades importantes. Después de leídas algunas de nuestras ideas, parecerán sencillas y triviales; pero no es lo mismo concebirlas y darlas organización, que juzgar al que se ha atrevido a presentarlas bajo un método original. Cuando algún ejemplo particular no convenga o esté en contradicción con alguna
regla general, medite el lector nuestras excepciones antes de censurarnos; porque si en localidades diferentes se han dado nombres que indican una misma, un dictado hará referencia a la situación, y otro será histórico o copia del primero. Fuera de que casos aislados no pueden destruir los principios generales, fundados en mayor número de ejemplos. A pesar de lo que dice el Sr. Caballero, su libro es importantísimo para los estudios etimológicos de la lengua castellana, pues
son muchos los nombres geográficos españoles, bascuences, lemosines, gallegos, célticos, púnicos, griegos, romanos, góticos y arábigos, cuyos orígenes gramaticales se indican en este precioso libro. Asimismo, su estudio será de gran provecho para la composición de una gramática histórica castellana.
El Sr. Caballero termina su libro explicando (págs. 170-240) más de ciento cuarenta proverbios vulgares castellanos.
1880-1883.
1745. Primer Diccionario general etimológico de la lengua española, por D. Roque Barcia. Madrid. Imprenta de Alvarez, hermanos, 1880-83.
Cinco vols, en 4.° mayor, de unas 1000 páginas, poco más o menos, cada uno, - Texto, a tres columnas.
La referencia de esta obra, hecha en el número 1023, no es completamente exacta.
1891.
1746. Estudio crítico del Glosario de voces ibéricas y latinas usadas entre los mozárabes, por D. Francisco Javier Simonet.
Artículo, por D. Leopoldo de Eguílaz, publicado en El Siglo Futuro, diario católico de Madrid. número correspondiente al 30 de septiembre de 1891.
ADICIONES A LA QUINTA PARTE DEL LIBRO TERCERO.
1580.
1747. De la riqueza de la lengua española y del modo de enriquecerla. De los vocablos forasteros admitidos. De la licencia de introducir voces nuevas. Por Fernando de Herrera.
Hállanse estos discursos entre sus anotaciones a las Obras de Garci Lasso de la Vega. (Véase el núm. 411.)
Págs. 120-122: Por nuestra inorancia avernos estrechado los términos estendidos de nuestra lengua, de suerte que ninguna es mas corta i menesterosa que ella; siendo la mas abundante i rica de todas las que viven aora. porque la rudeza i poco entendimiento de muchos lan reduzido a estrema pobreza; escusando por delicado gusto, siendo mui ágenos del buen conocimiento, las diciones puras, propias i elegantes; una vez por ser usadas i comunes, otra por no incurrir en la ambigüidad de la sinificacion, dándole sentido torpe contra razón i contra todo el uso de las demás lenguas, porque causa no deben ser admitidas estas vozes. Natura, Ayuda, siendo bien formadas i analógicas i sinificantes, i otras infinitas desta suerte? quien es tan bárbaro i rustico de ingenio, que huya el trato desta dicion, Lindo, que ninguna es mas linda, mas bella, mas pura, mas suave, mas dulce i tierna i bien compuesta; i ninguna lengua ái que pueda alabarse de otra palabra mejor que ella? por ventura es mejor el uso de las estrangeras? es justo que perdamos nuestra lengua propia, i abracemos la estraña? Los Italianos, ombres de juizio i erudición i amigos de ilustrar su lengua; ningún vocablo dexan de admitir, sino los torpes i rusticos, mas nosotros olvidamos los nuestros
nacidos en la ciudad, en la corte, en las casas de los ombres sabios; por parecer solamente religiosos en el lenguage, y padecemos pobreza en tanta riqueza i en tanta abundancia, permitido es que el escritor se valga de la dicion peregrina, cuando no la tiene propria i natural, o cuando es de mayor sinificacion, i Aristóteles alaba en la poética i en la retorica el uso de las vozes estrañas, porque dan mas gracia a la compostura, i la hazen mas deleitosa i mas retirada del hablar ordinario, pero nosotros, solo por huir el nombre de inorantes, publicamos la inorancia de la prudencia, i el poco juizio nuestro; desechando las que son en nuestra lengua puras, hermosas i eficaces, i sirviéndonos de las agenas impropias i de sinificacion menos vehemente, si esto es enriquecer la lengua i adornalla con las joyas peregrinas, juzguenlo los que saben i tienen verdadero conocimiento destas cosas; que yo no pienso que avra quien tal diga de los ombres que entienden alguna cosa, mas desengáñese quien uviere alcan9ado solamente el aparato i esornacion de la lengua, i uviere
puesto su cuidado en la limpieza i elegancia della; que no por esto avra sido su tra-bajo de algún efeto; sino a acompañado con el la diligencia, que se deve poner en tratar las cosas, porque no ái cosa mas importuna i molesta, que el sonido i juntura de palabras cultas i numerosas, sin que resplandezca en ellas algún pensamiento grave o agudo, o alguna lumbre de erudición, i asi dize prudentemente Quintiliano en el lib. 8. que el cuidado a de ser de las palabras, i la solicitud de las cosas, porque muchas vezes se travan con ellas diciones escogidas i se dexan ver con su mismo resplandor.
Págs. 383 y 384: Licito es a los escritores de una lengua valerse de las vozes de otra; concede se les usar las forasteras, i admitir las que no se an escrito antes, i las nuevas, i las nuevamente fingidas, i las figuras del dezir, passandolas de una lengua en otra, i quiere Aristóteles que se admitan en la poesia vozes estrangeras, i que se méscle de lenguas; para dar gracia a lo compuesto i hazello mas agradable, i mas apartado del hablar común, porque, como el dize en el libro terzero de la retorica, las diciones estrañas hazen que la oración paresca mas grande, como se ve en los peregrinos i estrangeros, que los ombres los admiten, i se les afecionan mas, que a los suyos; i assi es de parecer que se haga peregrina la oración, porque los ombres admiran las cosas estrañas i agenas; i todo aquello, que engendra admiración, es suave, pero esto se entiende en la poesia. finalmente es mui importante la variedad de las lenguas en la variación de las palabras, i con ella se esornan i adereçan los poemas, i se deleitan los que leen, por esta razón dixo Virgilio en Africa Magalin, i en la navegazion Troyana Gaza, que son vocablos Púnico i Persa, i en otra parte usó de voz Gálica diziendo Silvestres uri. asi Garci Lasso escrive desde Francia argen, porque el Frances llama argent a la plata (símbolo AG), quitando la cuarta vocal a la voz latina.
Págs. 573-576: Podemos vsar vocablos nuevos en nuestra lengua, que vive i florece, en la latina mas rara i peligrosamente; porque ya está acabada; que no queda el uso della sino en los libros, no de la habla, que no sabemos que vocablo sea latino, sino el que se halla en los Autores antiguos, porque de las lenguas muertas nos quedan solamente las reliquias, guardadas en los escritos de los ombres dotes de aquella edad, en que tuvieron vida; porque de su imitación se sabe i conoce la fuerça dellas, pero en la nuestra, que vive, i se escrive, i habla, i trata, lo que se escrive, i trata, i habla, osó Garci Lasso entremeter en la lengua i platica Española muchas vozes latinas, italianas i nuevas, i sucedió le bien esta osadía; i temeremos nosotros traer al uso i ministerio della otras vozes estrañas i nuevas, siendo limpias, proprias, sinificantes, convinientes, manificas, numerosas i de buen sonido, i que sin ellas no se declara el pensamiento con una sola palabra? apártese este rustico miedo de nuestro animo; sigamos el exemplo de aquellos antiguos varones, que enriquezieron el Sermon Romano con las vozes griegas i peregrinas, i con las barbaras mesmas, no seamos inicuos juezes contra nosotros; padeziendo pobreza de la habla, que mas merecieron los que començaron a introduzillas en nuestro lenguage, abriéndoles el passo; que los escritores desta edad? porque no pensarán que es licito a ellos lo que a otros, guardando modo en el uso, i trayendo legítimamente a la naturaleza Española aquellas diciones con juizio i prudencia? tuvieron los passados mas entera noticia de la habla, que los presentes? fueron mas absolutos señores della? Todas las lenguas tuvieron infancia o niñez, juventud. perfecion i vegez, i ninguna cosa se hizo grande de repente, a todos los pueblos fueron siempre nativos los vocablos proprios de las cosas, o fueron hallados por necesidad, i hechos luego, o por metonimia, ironía, metáfora, sinédoque. licito es engendrar innumerables tropos, que? las figuras, que están en las palabras i en las sentencias, por ventura no son comunes de todas las gentes? assi creció la lengua griega, assi con la assidua continuación de Tulio, i de muchos semejantes a Tulio, pudo la lengua Latina, como tierra nueva, hazer se fértil i
abundosa con este culto i labrança, i crecer en la suma grandeza; donde por ventura no esperaron que pudiesse llegar los de la edad antecedente, no ái lengua tan pobre, i tan barbara, que no se pueda enriquecer i adornar con diligencia, con este cuidado i estudio busca i rastrea el estraño de otra nación los passos i pisadas de Tulio; i acrecienta i engrandece su lenguage proprio con las riquezas maravillosas de aquella divina eloquencia. no ái porque desespere el amador de su lengua, si se dispone atentamente, de la riqueza i abundancia i eloquencia de su habla, con los mas estimados despojos de Italia i Grecia, i de los otros reinos peregrinos, puede vestir i adereçar su patria, i
amplialla con hermosura; i el mesmo produzir i criar nuevos ornamentos, porque quien uviere alcançado con estudio i arte tanto juizio, que pueda dicernir si la voz es propria i dulce al sonido, o estraña i áspera; puede, i tiene licencia para componer vocablos, i enriquecer la lengua. Aristóteles, Tulio i Oracio apruevan la novedad de las diciones, i enseñan como se hallen, i assi dixo Tulio, que las cosas que parecen duras al principio, se ablandan con el uso. i Oracio
licuit, sempérq; licebit
signatum praesente nota procudere nomen.
pero no basta formar bien las figuras en el diseño, si después coloridas no imitan bien la carne, porque no conviene a todos la formación de las vozes nuevas, que requiere ecelente juizio, i que sea tal el resto de la oración, que dé autoridad al vocablo nuevo, que se entrepone en ella como una
estrella; i ser corto, i mui moderado en ellas, i formallas en modo que tengan similitud i analogia con las otras vozes formadas i inovadas de los buenos escritores. mas porque un autor ecelente no use, ni se valga de algunas diciones; no se deven juzgar por no buenas, i huidas del para nunca usallas; porque otros pueden valerse dellas, i dalles estimación con sus escritos, vozes ái en Virgilio que no se hallan en Oracio, i en Oracio que no las conocemos en Catúlo, i en este que no las trata Tibulo, i porque no satisfagan a algunos, no son malas i indinas de ser acogidas, que el vino es bueno i ái gustos que lo aborrecen, i no está en un escritor toda la lengua, ni la puede usar uno solo, ni juzgar, ni acabar.
Divídese en dos especies la formación de los vocablos nuevos, por necessidad para esprimir pensamientos de Teología i Filosofía, i las cosas nuevas, que se hallan aora, i por ornamento, i assi es lícito i loable en los modernos, lo que fue licito i loable en los antiguos, mayormente que puede el poeta usar en todo tiempo con prudente libertad por ornato de vocablos nuevos; i le ofende, i haze grandísima injuria quien le quiere privar de la facultad de ordenar con ellos su poema, porque como dize Tulio, los poetas hablan en otra lengua, i no son las mesmas cosas que trata el poeta, que las que el orador, ni unas mesmas las leyes i osservacíones. pero no solo osan esto, mas pueden servirse de vozes de todas lenguas, i por todas estas i otras cosas los llama Aristóteles tiranos de las diciones. porque es la poesía abundantissima i esuberante, i rica en todo, libre i de su derecho i jurisdicion sola sin sujeción alguna, i maravillosamente idónea en el ministerio de la lengua i copia de palabras por sí, para manifestar todos los pensamientos del animo, i el abito, que representare i obra i efeto i
grandeza, i todo lo que cae en sentimiento umano; sin que le falte mensagero de la voz, que sinifique claramente todo lo que quisiere, porque casi padece necessidad de todas las cosas el genero umano, antes que de la voz i de la dicion. porque destas solamente posee admirables riquezas, que nunca se acaban i deshazen, mas con inmensa fertilidad crecen, i se renuevan perpetuamente, i de todas las cosas que vienen al sentido, ninguna ái menesterosa i necessitada de voz, que la declare i señale, porque luego se imprime i estampa una señal manifiesta del nombre de aquella cosa entendida, i muchas vezes da i pone muchas vozes a una sola cosa, que cada una dellas proferida haze un entendimiento, casi tan cierto como el nombre verdadero, i assi tienen los ombres gran potestad i fuerça en las palabras, para demostrar las cosas, que son, sin que aya alguna, que les dexe de reconocer esta sugecion. las vozes son oscuras en nuestro uso por muchos modos: de la gente, cuando traemos vocablos proprios i particulares de otra nación; de l´arte; de las 163,65 i ritos i cerimonias; de la traslación; de la erudición; de mucha novedad; como si dixessemos con imitación latina ultimo por primero; i de muchas vezes; renovando las vozes desusadas, pero las que aora son vozes viejas, en otro tiempo fueron nuevas, i al contrario, i assi dize Quintiliano en el cap. 10. del lib, I. que assi como son las mejores vozes de las nuevas las mas viejas; assi de las viejas son mejores las mas nuevas, i también hazen las diciones inusitadas mas grave la oración; porque estas admiramos, i de l´admiracion nace la jocundidad, mas esto tiene lugar con mayor frecuencia en la poesía; porque las cosas i las personas son mas ecelentes i mas graves.
1651.
1748. De cómo se han de inventar e introducir los nuevos vocablos y frases. Por el P. Fr. Gerónimo de San José, Carmelita descalzo.
Trata de esta materia en su obra intitulada Genio de la Historia, que publicó en un volumen en 4.° el Marqués de Torres y dedicó al señor Felipe IV (çaragoça, en la imprenta de Diego Dormer, 1651). Contiene este libro: Port. - Ded. del Marqués a S. M.: Zaragoza y Marzo 24 de 1651. -El Marqués al Sr. D. Luis Méndez de Haro Sotomayor y Guzmán, Marqués del Carpio, Conde de Olivares, etc. (igual fecha). -El P. Fr. Gerónimo de San José a D. Luis Abarca de Bolea y Castro, Fernández, de
Hiar, Marqués de Torres: Huesca y Enero 6 de 1 65 1. -Lic. de la Orden, suscripta por el General, Fr. Gerónimo de la Concepción, y el Secretario definidor Fr. Gabriel de la Madre de Dios: Convento de San José de Zaragoza, 23 de Mayo de 1650. -Aprob. del Dr. Vicente Antonio Ibáñez de Aoiz,
Catedrático de Artes en la Universidad de Zaragoza y cura de la iglesia parroquial de San Gil: Zaragoza 24 de Febrero de 1651. -Censura del M. R. P. Fr. Bartolomé Poyas, franciscano: Convento de Zaragoza a 22 de Diciembre de 1650. -Suma de la lic.: 1 de Enero de 1651. - Introd. del autor. -Autores que tratan de la Historia. -Adv. del autor al que publicare su tratado. -Elogio al autor del Genio de la Historia: escribíalo el Dr. Juan Francisco Andrés, cronista del Reino de Aragón: Zaragoza 2 de Marzo de 1651. - Texto, dividido en tres partes. -Epílogo. - Ind, alfabético de cosas notables.
En la parte segunda, cap. VI, Temple con que se debe usar del estilo sublime, particularmente en la Historia, léese lo siguiente:
Los vocablos pueden ser nuevos, o porque de nuevo total y primeramente se inventan en alguna lengua, o porque ya usados en una se introduzen en otra, o porque introducidos en unasignificación, se les da otra de nuevo, o porque del uso antiguo y olvidado ya en la misma lengua, se resucitan y vuelven a usar, o porque siendo en el mismo idioma dialecto propio de una provincia, se introduce en otra y se hacen comunes al lenguaje, o finalmente, porque de un vocablo usado y recibido se deducen y forman otros que no lo eran. De todas estas maneras se puede innovar el estilo en los
vocablos. Y comenzando por la primera, digo, que para inventar un vocablo y formarle totalmente de nuevo, es menester mucha necesidad y mucha arte, porque sin aquélla, seria ociosidad vana, y sin ésta, necia presunción.
Los vocablos sirven a las cosas y son como vestiduras suyas, y así a las cosas nuevas se deben aplicar vocablos nuevos, porque el vestido que se hizo para un cuerpo, no fácilmente se acomoda a otro, y si alguna vez esto se hace, queda muy a peligro de o no ajustarse bien al uno, o desconocerse entrambos por la semejanza o identidad del traje, de que nacen las anfibologías, dudas y oscuridad en el estilo. A la cosa, pues, nueva, lícito es, y si no necesario, buscarle vocablo nuevo, que declarando su naturaleza la distinga de todas las demás, y así esta necesidad es la primera causa legítima de la invención primera de una voz. Así vemos que la cristiana y católica teología inventó el nombre de transustanciación para significar la conversión maravillosa del pan y vino en cuerpo y sangre de Cristo Señor nuestro, y en menores ejemplos cada día vemos que a la nueva invención de trajes y alhajas, sigue la de sus vocablos también nuevos. Dije era esta la causa legítima para inventar vocablos, porque otras puede y suele haber que no lo son, sino una manera de conveniencia en orden a la mayor fecundidad, ornato y energía de la lengua, y de esta suerte inventó Enio la voz taratántara, para significar en la guerra el estruendo de las trompetas, aunque parece representar más el de las cajas. El segundo modo de inventar vocablos, que es traerlos de otra lengua, es muy usado en la española; y así de la francesa, italiana, latina y arábiga, tiene muchos robados a estas lenguas, de que por ser tantos y tan vulgares los ejemplos, no los refiero. El tercer modo de inventar, que es en la significación solamente, también es frecuente y ordinario, porque la metáfora y alusión multiplica los sentidos en un mismo vocablo, como se ve en el de caja, que significa la militar, que con su sonido y estruendo avisa y provoca al soldado, y la que de madera, piedra o metal encierra alguna cosa. La voz crudo se aplica ahora a los valientes, y la de valiente a cualquier cosa de primor, dándoles éstas y otras tales significaciones por la semejanza o relación a su primer sentido. Válese de esta multiplicidad de sentidos en una voz el advertido de ellos para el uso de los equívocos y juego que llaman de vocablo, el cual uso, aunque de ordinario, la severa erudición le oye con ceño, tal vez lo admite y usa la más grave; pero la frecuencia y el abuso hacen que este juego de vocablos se tenga por cosa de sólo juego y burla. Los demás modos de innovar que habernos señalado en las voces, son muy fáciles de entender y conocer, y así no han menester explicación ni ejemplos especiales, cuando son tan frecuentes y se tropieza en ellos.
En las frases se puede innovar casi de la misma suerte y con la variedad misma que en los vocablos, y así no hay que advertir aquí más que allí, sino sustituir por los ejemplos de vocablos nuevos, otros de frases nuevas en aquel mismo género y grado de innovación, advirtiendo, empero, que en la significación y latitud de frases entendemos todo género de tropos y figuras, de modos de hablar propios o traslaticios, metafóricos, proverbiales o formulares, y cualesquiera otros que ornan y varían la oración retórica. En la tercera especie de innovar el lenguaje, que es en la colocación de las palabras, hay también su variedad y diferencias, porque anteponiendo o posponiendo o trasponiendo voces y mudado el orden de ellas, se muda también y se innova el sentido de los vocablos y frases y de todo un período, o por lo menos queda novedad en la estructura y composición de la cláusula, y por esta causa también en el estilo que de aquí se hace y dice nuevo. En la lengua latina es esto muy frecuente; en las vulgares, y especialmente en la nuestra española, no tanto, aunque ya la erudición vulgar, emulando la cultura latina, se atreve a toda su extrañeza en la colocación de las palabras, principalmente en la poesía, no en la prosa sino raras veces, porque su ordinaria trasposición no tiene extrañez, sino suavidad muy vulgar. Pero la licencia de innovar en todo es ya tan común, que será muy fácil el pasar de la poesía a la prosa, y en ella artizar los períodos con la trasposición de palabras que en los mismos poemas. Di cese en ellos: Este del tiempo abuso. Y en la ordinaria prosa: De v. m. estoy quejoso, pidiendo la colocación llana que se diga: Este abuso del tiempo y Estoy quejoso de v. m. Esta última trasposición es muy ordinaria y aun necesaria en nuestra prosa vulgar; aquella otra se va introduciendo en el verso más o menos licenciosamente según los genios y libertad de los poetas.
Para templar, pues, la demasía de toda innovación y novedad, así en vocablos como en frases y colocación de palabras, se deben observar tres condiciones: la primera, que sea rara; la segunda, que sea provechosa; la tercera, que sea inteligible. Pedimos que sea rara la innovación en el estilo, porque si es muy frecuente y ordinaria, además que seria hacer un nuevo lenguaje (cosa feísima y ridícula), se frustraría lo que con el mismo innovar se pretende, que es agradar y admirar con su extrañeza, pues el frecuente uso de las cosas, aun cuando son excelentes, mengua y aun quita la admiración de ellas; y siendo lo nuevo por sólo esto mismo agradable, pierde la gracia de la novedad con la frecuencia. Los vocablos de nuevo inventados, o sólo son buenos porque son nuevos, y entonces, aunque de suyo no hermosos, pero como lunares raros en el rostro, hermosean el de la oración; y si esta rareza pierden siendo muchos, no teniendo otra gracia más que el ser raros, quedan en sólo el distrito y nota de fealdad. Y de aquí se ve la que acarrean a sus escritos los que, usando de unos terminillos y frasecillas nuevas y muy frías, sin vida y sin misterio, nos muelen con su repetición enfadosísima. O estos vocablos son sustancialmente en sí mismos excelentes, y entonces se les hace agravio vulgarizándolos con la frecuencia y repetición que sólo les quita la gracia de la novedad. pero les disminuye la que de suyo tienen. Ni se remedia el hastío que causan
con variarlos, porque si bien es verdad que de esta manera son menos enfadosos, pero la frecuencia del innovar, aun con esta novedad. cansa y pierde la gracia de la innovación, que es la rareza. Agrada la invención de un traje y vestido extraño, y más si es preciso, y mucho más la variedad en esa misma invención y preciosidad; pero cansa y enfada el continuado uso de semejantes trajes nuevos, aunque varios, y no queda para una rara ocasión con que poder admirar y agradar, cuando saliendo del ordinario curso en las solemnidades y en las fiestas se procura lo raro. Séalo, pues, el vocablo y frase y colocación de voces nuevas, para que en la oración cause hermosura y gusto en el oyente.
Sea juntamente provechosa esta innovación, y lo será siendo el motivo y causa de inventar, necesidad o conveniencia. Porque ningún provecho mayor puede considerarse en el fingir nueva frase y vocablo que el declararse de este modo lo que sin él quedara no entendido, ni mayor conveniencia después de ésta que una más clara noticia de la cosa, o más viva energía para mover la voluntad, o dulzura mayor para regalar el oído, que todas son causas de considerable conveniencia para la invención de frases y vocablos. La última condición para bien innovar el estilo es la claridad en el modo y uso de lo inventado y nuevo, con que se evita el torpe vicio de la oscuridad que de la novedad no bien ejecutada suele seguirse. Un vocablo, aunque sea incógnito, nuevo y extrañísimo, se puede colocar de tal manera, que él mismo esté manifestando allí su propia significación; como al contrario tal vez el vocablo y frase muy usada y conocida, por la mala colocación de las palabras, se niega a la vulgar inteligencia. Muchos de los escritores de este tiempo, o no han estimado esta felicidad, o por no poderla alcanzar, mostraron no estimarla; pero quien la estimó y alcanzó con singular destreza, fué aquel milagroso par de ingenios, en todo hermanos, los Leonardos, Lupercio y Bartolomé, de quien bastará, por otros muchos, traer dos solos ejemplos, en que guardaron todas las condiciones arriba declaradas para la innovación de los vocablos. Osó Lupercio introducir en nuestra lengua la voz latina hamo (ham en chapurriau), que entre otras cosas significa el anzuelo, usándola en esta significación nunca hasta entonces conocida en nuestra lengua; pero de tal manera la colocó, que nadie, que el español no ignore, puede ignorar lo que allí significa esta nueva voz. Hablando del que cayó en los lazos de una perdida mujer, dice;
El triste ya, cual pez asido al hamo,
o como ciego pájaro que viene,
llamado con el son de su reclamo.
¿Quién dudará que allí hamo significa el anzuelo? Con la misma destreza usó su gran hermano Bartolomé de la voz implume, novísima en nuestra lengua, que en la latina quiere decir sin plumas; epíteto propio de los polluelos o pajarillos, a quien aún no les han nacido, y decimos estar en pelo malo. Poniendo un símil del ruiseñor, cuando tiene los hijuelos en el nido, dice:
Ansí en la fe del bosque Filomeno
al álamo que al caro nido abriga,
de sus IMPLUMES pajarillos vuela.
Estas, que son osadías poéticas de lo más nuevo y extraño en nuestro idioma, pero raras y claras en estos autores, enseñan el tiento y destreza con que se debe introducir y usar la novedad de los vocablos. Lo mismo es en las frases y trasposiciones, advirtiendo en todo que la voz más nueva y oscura se hará inteligible y clara, por las circunstancias particulares de la cosa, como en los dos ejemplos dichos, o por la asimilación de la cosa o contraposición de otras ya sabidas, como en esta locución: Cual pez asido al hamo o pájaro a la liga. Y en ésta: Sólo a tí descubro lo que a todos celo. Donde la asimilación en la primera y contraposición en la segunda, manifiestan el sentido de aquellas nuevas voces hamo y celo..
1865.
1749. El antigalicismo, o sea libro de lectura francesa escogida, craduada (sic) y anotada, con el fin de evitar galicismos en la versión española, por Don Clemente Cornellas, Catedrático que fué de francés en el Instituto de Barcelona, de inglés en la Escuela especial de Comercio de Madrid, autor de las Gramáticas francesa e inglesa. Licenciado en derecho, etc. Madrid. Publicidad. Pasage de Matheu, y en casa del autor. Carretas, 19, 2°: 1865. (A la v.:) Logroño, imp. de Ruiz.
8.° may. -VIII, 9-402 págs,
A pesar de que este libro no cabe estrictamente en la presente Biblioteca, puede sacarse de su estudio el provecho de evitar la comisión de muchos inaceptables neologismos procedentes del francés; pues el autor, en las notas que ha puesto a los textos franceses con su traducción castellana de que consta el libro, llama siempre la atención cuando hay peligro de cometer algún galicismo o cuando se tropieza con ciertos modismos franceses que ofrecen alguna dificultad al ser traducidos.
ADICIÓN A LA SEXTA PARTE DEL LIBRO TERCERO.
1893.
1750. Vocabulario de chilenismos, por D. Camilo Ortuzar, de la congregación de Salesianos.
Libro en 4.°, impreso a dos columnas y que constará de más de 400 páginas. Se está imprimiendo en Turín y probablemente verá la luz pública a fin del presente año de 1893.